» 2019-02-12

Reflexiones tipográficas 168. La ley del Share. La ideología sucumbe a la artmética.

Se hacen quinielas sobre si los indepes (ERC, PdeCAT) apoyarán los presupuestos de Sánchez y se aducen argumentos de racionalidad política de utilidad, etc. Hace ya años que la racionalidad política (eso que exponen los analistas) no interviene para nada en las decisiones políticas. La única ley es la del Share, los votos que se ganan o se pierden con las decisiones. Todo el problema catalán se puede resumir en una cuenta sencilla de ganancias y pérdidas de votos. Los integristas apoyan el odio a Catalunya, la negación al dialógo y el 155, porque les da votos. Los partidos indepes mantienen la idea de la república porque les da votos, C’s mantienen la idea de la Catalunya españolista, porque les da votos. Os preguntaréis ¿Quién pierde los votos que todos aquellos ganan? Pues simplemente los que aplican la racionalidad política, la ideología: Podemos, PSOE en España, IU.


CONTINUAR LEYENDO »
1573 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-12

Reflexiones tipográficas 169. ¡Bajad el tono!

Ahora que todos los políticos se descaran (casi todos) y les da por decir las atrocidades que piensan que convienen a su causa y probablemente a su talante, no me queda más remedio que descararme yo también. Y empezaré por una pregunta ¿son los políticos loros? Oigo sus entrevistas e indefectiblemente, sea cual sea la pregunta, el político entrevistado suelta el argumentario del momento ignorando olímpicamente la pregunta del periodista. ¿No les recuerdan a esos peluches para niños que repiten una y otra vez las mismas frases? ¿No les parece que están descerebrados (son descerebrados) y que por tanto está perdidos para la democracia y sobre todo para las res pública? y ya que he empezado las preguntas ¿nos merecemos los ciudadanos semejante mierda? La democracia incluye el cuarto poder y ningunearlo es ningunear a la democracia. A ustedes les parecerá gracioso pero a los ciudadanos nos parece lamentable.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1513 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-10

Entrevista 6 de Eduardo Robles a El desgarrado.

ER: El relato ha sido otro de los temas que ha tratado con asiduidad. 

 

ED: El relato para mi es una forma de conocimiento. Miles de millones de oyentes de cuentos, de lectores de literatura, de espectadores de cine no pueden estar equivocados. ¿Quién puede aseverar que con el relato no se enseña el universo? Creo que hay cuatro formas de abstracción fundamentales que dan lugar a otras tantas formas de conocimiento parcial: la cantidad/aritmética, la palabra/concepto, la verdad/lógica y la igualdad/justicia. Ninguna de ellas consigue ser autónoma y por tanto ninguna logra la autenticidad plena. Sin embargo en su interacción consiguen fundar una autonomía casi total, apoyándose las unas en la otras. La altas matemáticas se basan en la cantidad y en la lógica pero no se alejan de la palabra estableciendo su propio lenguaje. Para rematar, la igualdad es una de sus relaciones fundamentales. La palabra no excluye la cantidad que es uno de sus conceptos, se centra en la verdad lógica y no se escapa de la ética. Es como si cada una de ellas utilizara las otras como ayudas subsidiarias. Ninguna es superior a las otras pero todas juntas forman un conjunto sólido. Son como facetas de la universalidad.

 

CONTINUAR LEYENDO »
781 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-10

La 13-112 Legislatura. Estrepitoso fracaso de la concentración contra Sánchez y a favor de las elecciones.

“Todos los españoles”, “la mayoría de españoles”, “millones de españoles” han resultado ser 45.000 españoles. Haciéndola en Madrid, en la plaza de Colon, fletando autobuses y calentando el ambiente con toda clase de insultos y de mentiras, es decir con todo a favor, todos los españoles son 45.000. Si eso no es un fracaso que venga dios y lo vea. La voz de la derechona (coalición de la moderada, dura y ultra) disculpa el fracaso en los medios (la sexta) diciendo que la oposición son minoría. Pero ¿cómo cuentan? El partido del gobierno tiene 84 escaños. Todo lo demás son apoyos puntuales de los que el único moderadamente estable es el de Podemos. Se mire como se mire la oposición es mayoría. Otra cosa es que esté desunida porque unos son integristas y otros divisionistas. Si tuvieran mayoría no estarían discutiendo (mendigando) para aprobar los presupuestos. ¡Se os hacen los dedos huéspedes! Cada vez se oyen más argumentos que pretenden apuntalar decisiones previas. Cada vez se os ve más el plumero. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
778 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-10

Datos y sapos 72. El AVE y la madre que lo parió.

Ese descomunal sumidero que es el AVE sigue dándonos grandes alegrías. Se publican los datos de las estaciones que están en marcha en La Vanguardia 09/02/2019 pag. 59, Eduardo Macallón. De los 4.102 millones € presupuestados ya se han alcanzado los 11.739 millones €, casi el triple (286%). La Sagrera de Barcelona bate todos los récords al haber elevado su inicial presupuesto de 335 millones € a 2.167 millones € ¡casi siete veces más! (647%). Pero la desviación absoluta más espectacular es la de Valencia: de 805 millones € a 2.965 millones €, casi cuatro veces más (369%). Hay más


CONTINUAR LEYENDO »
837 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-09

Visto y oído 23. “Serotonina” Michel Houellebq.

Leo “Serotonina” Michel Houllebq (MH). Anagrama 2019. Como sabéis los que me seguís MH es a mi parecer el notario de nuestro tiempo. Prescindiendo de la memoria y de la magdalena, es el Proust contemporáneo. Quien mejor entiende nuestro vacío (la vida) y nuestro pleno (el sexo). Sin embargo en esta su última novela se produce un giro que me parece fundamental en su pensamiento. Porque MH -de siempre- no solo describe sino que piensa. Sin prisa pero sin pausa va deslizando sus pensamientos para que el quiera recoger, recoja.


CONTINUAR LEYENDO »
769 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-09

La 13-111 Legislatura. El trifásico contra Sánchez.

Hace años se contaba un chiste: un escorpión le pide a un cocodrilo que le pase a la otra orilla del río. El cocodrilo se niega alegando que conoce al escorpión y que está seguro que a media travesía le aguijoneará y lo matará. El escorpión aduce que semejante actitud supondría su propia muerte, lo que no tiene lógica. El cocodrilo acepta y en medio del río el escorpión le clava el aguijón. “¿Lo ves?” le dice el cocodrilo. “Que quieres chico. Es mi carácter”. Pues bien este el “chiste” de las negociaciones entre Sánchez (no diré PSOE para no ofender a los barones) y los indepes. Si no apoyan los presupuestos se convocarán elecciones y previsiblemente las ganarán las derechas con lo que las posibilidades de dialogar serán nulas.


CONTINUAR LEYENDO »
787 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-09

Entrevista 5 de Eduardo Robles a El desgarrado

ER: Otro tema que usted comenta a menudo es la estética y sobre todo la estética contemporánea de la mano, una vez más, de Rancière.

 

ED: Es muy difícil conceptuar el arte contemporáneo y Rancière lo hace de forma espectacular, precisamente ampliando esa conceptuación a un foco más amplio, en una apertura de miras. A partir de la desaparición del tema en el arte (el arte abstracto, para resumir) este ya no puede entenderse mediante la reflexión conceptual exclusivamente. Rancière nos propone que ampliemos el régimen de identificación de arte a las prácticas (modos de hacer) y a la visibilidad (modos de percibir y recibir) además de a los conceptos (modos de inteligibilidad). Estos regímenes de identificación del arte son pues modos ampliados de identificar el arte a las acciones (desde las técnicas de ejecución a las políticas), a la sensibilidad (desde la percepción a la recepción) y por supuesto a la inteligibilidad (los conceptos).


CONTINUAR LEYENDO »
901 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-09

Datos y sapos 71. El beneficio (maleficio) de la banca.

Los seis primeros bancos españoles: Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankinter ganaron el año pasado 16.676,5 millones € un 22,4% más que el ejercicio anterior. Lo dice La Vanguardia del 03/02/2019 pág. 76, Conchi Lafraya. Estos bancos son los que se quedaron los bancos rescatados pagando por ellos un euro. Los españoles, entre una cosa y otra pagamos por el rescate casi 80.000 millones €. Como todo el mundo sabe los bancos no solo ya no remuneran los depósitos (como parece natural) sino que cobran por mantenerlos. De hecho cobran por todo lo que se mueve en sus registros digitales. Los bancos han pasado de ser un servicio a ser un impuesto. El único servicio que prestan es guardar el dinero pero solo hasta 100.000€ pues por encima de esta cantidad ya no responden.


CONTINUAR LEYENDO »
806 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-08

Entrevista 2 de Eduardo Robles a El Desgarrado.

ER: También es en usted un tema recurrente la dominación, creo que tomada de Rancière. ¿Qué nos puede decir?

 

ED: A mediados del SXIX tiene todo el sentido que Marx incida sobre la dominación del empresario (capitalista) sobre el obrero (el trabajo), incluso tiene todo el sentido que ponga la economía por delante de cualquier otra disciplina, incluida la metafísica. Los marxistas del SXX trataron de ampliar sus ideas a otras dominaciones (género, sexo, colonizados, medio ambiente) pero la potencia ideológica del marxismo parecía acabar siempre gravitando sobre las clases. El modelo político derecha/izquierda se dibujó sobre el modelo marxista. También es verdad que la lucha obrera fue absolutamente invasiva y que alcanzó, incluso el nivel de Estado. Hoy todo eso ya no tiene sentido. La mujeres, los altersexuales, los colonizados (y sus secuelas: los migrantes) y el medio ambiente exigen un tratamiento personalizado. Se ha acabado el tiempo en el que los Verdes o las feministas eran absorbidos por los partidos de dercha/izquierda. No se puede abandonar la lucha obrera (hoy menos que nunca) pero hay otras luchas, porque hay otras dominaciones, y cada una necesita su espacio independiente de acción. Y surgirán otros como el animalismo, los piratas o el escaño en blanco.


CONTINUAR LEYENDO »
782 lecturas    
0 Comentarios