» 2019-02-25

Filósofos 23. Witgenstein. Habermas.

Continúo con “Perfiles filosófico-políticos”. Jürgen Habermas. Taurus. 2019. En esta ocasión sobre la edición alemana de Witgenstein. La complejidad de este autor hace especialmente relevante la sinopsis que Habermas hace de su pensamiento. Empecemos por trazar el mapa de sus textos: 1) Primeros diarios; 2) Tractatus 1921; 3) Anotaciones filosóficas 1929-30; 4) apuntes de clase 1933-35, 5) Investigaciones filosóficas 1958. La edición alemana “Escritos filosóficos I y II” 1960 contiene todos los textos citados. Posteriormente se editaron otros


CONTINUAR LEYENDO »
748 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-25

Elecciones 28A-2. Arrimadas se coloca en cabeza… aunque no ganando.

Arrimadas realiza su primer acto de campaña a las pocas horas de pasar del ámbito local al nacional: se va a Waterloo. ¿Ha ido a dialogar? No ellos no dialogan. Ha ido a hacer un acto de campaña de 20 minutos, arropada por una treintena de fascistas (no olvidemos que son socios de la ultraderecha) han extendido una pancarta que reza: “Catalunya no es una república”. No hacía falta. Todos los procesados por el procés (valga la redundancia) lo han dicho en el juicio. ¡Era una broma! No queríamos la república. Ni siquiera pusieron las urnas (nadie sabe qué, cómo, cuándo, donde y por cuánto). Quizás fue Jesucristo: vio que era una fiesta de la democracia sin urnas y las proveyó. Los del procés mienten para salvar el culo. Los otros mienten por que es su carácter. Pero todos mienten. Debe ser cosa del perfil, del perfil político. ¡Hay cosas que no se producen por regiones sino por profesiones!

 

CONTINUAR LEYENDO »
772 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-25

Reflexiones tipográficas 170. Los otros juegos del hambre

¡Bien! Reconozco que el título es tramposo. Pero ¿hubierais entrado sin lo hubiera titulado Cómo escoger un restaurante? A juzgar por las veces que zapeando me encuentro los dichosos juegos, deben de ser el gancho más grande del mundo. Kitsch y muerte. La gran fórmula. Unos actores del montón con los que no cueste identificarse y… ¡ya está! Emoción y efectos especiales. La fórmula de siempre. Bueno. Vamos a lo nuestro. Te pongo el guión: tienes hambre, quieres comer pero no de cualquier manera. Quieres comer bien. Has superado la fase oral. Ya no te satisface comer propaganda. Quieres algo que tu cerebro reconozca como placentero al margen de socialidades, modas y postureos. ¿Qué hacer?

 

CONTINUAR LEYENDO »
736 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-23

Filosofía y política 7. Heidegger y el fascismo. Habermas.

Leo “Perfiles filosófico-políticos” Jürgen Habermas, Taurus, 2019 (1971), recopllación (redición) de textos filosófico-políticos, como no podía ser menos dado el título. En el texto llamado genéricamente “Martin Heidegger”,  (Habermas 2019, 69-85), Habermas se centra en la relación del autor con el fascismo. En la filosofía de Habermas revolotea siempre la responsabilidad de los intelectuales respecto al nazismo. La pugna entre el olvido/rehabilitación, y el análisis sincero como taponamiento de futuras reincidencias. El texto puede ser leído tanto como una caracterización del nacionalsocialismo como de la relación de Heidegger (y de su monumental “Ser y tiempo”) con el mismo. El libro es una mina de material filosófico-político por lo que volveremos sobre él (Arendt, Witgenstein, Adorno, Benjamin, Horkheimer, etc.). Para Habermas el fascismo en sentido amplio engloba el nacionalsocialismo, el fascismo y el falangismo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
781 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-23

Elecciones 28A-1. Arrancamos.

La campaña no ha empezado… pero sí ha arrancado. ¡Todas las luces encendidas, todos los payasos en pista! Como diría Farreras ¡nos enfrentamos a las elecciones más apasionantes de la democracia! Lo dice siempre. Algo de cierto hay. Desde que se murió el bipartidismo las retransmisiones de las elecciones vuelven a tener público. ¡Mucho mejor que Eurovisión! aunque dura bastante más. ¡Mucho mejor que un evento deportivo! aunque no se puede apostar (pero se puede insultar). ¡Mucho mejor que la voz! aunque tampoco vemos nada hasta al final. Señoras y señores, en riguroso directo y casi sin maquillaje (físico, el moral se les supone): ¡elecciones generales 28A!

 

CONTINUAR LEYENDO »
788 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-22

La 13-116 legislatura. El presidente escritor.

Nadie hablas de otra cosa y la derechona con encono. Todo vale para denostarlo aunque después de lo traidor y felón deberán afinar mucho para ofender (¡hay que guardar munición para las grandes ocasiones!). Que si ningún presidente había escrito un libro durante el mandato, que si habla del rey, que si cuenta cosas privadas, que si es guapo, que si no… Nadie habla de otra cosa. Los más atrevidos dicen que está mal escrito (que ya ha reconocido que no lo ha escrito él) o que confunde a al de León con el de la Cruz y a Einstein con Heminway, cosa que por otra parte nos pasa a todos, menos a los políticos. También se dice que algún editor lo rechazó. En un país en el que las ediciones de los libros son de tres mil ejemplares lo dudo, pero les comprendo. ¡Es tan triste que te ganaen la partida por la mano! De todas formas creo que habría que decir unas cuantas cosas que no se han dicho.

 

CONTINUAR LEYENDO »
802 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-22

La 13-117 Legislatura. La espantá de Celia Villalobos.

Celia se va. Harta de esperar a Manolo, se va. Pero a juzgar por sus palabras no se va voluntariamente: la echan. Hoy ha aparecido en los tabloides como directora fracasada del Pacto de Toledo y cuando todo esperábamos que arremetiera contra todo lo que se movía, se ha mostrado conciliadora y compasiva. ¡Pobrecilla!. Se va para morir en paz debido a una enfermedad terminal -he pensado- pero solo han hecho falta unos minutos más para darme cuenta de que no era eso. A la pregunta de sus relaciones con los presidentes de gobierno históricos ha contestado: “El mejor: Mariano (por Marianico el corto)… pero después de Felipe González” Solo hay una posibilidad de que Celia Villalobos pueda decir esa frase: ¡la han echado! 

 

CONTINUAR LEYENDO »
744 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-19

La 13-115 Legislatura. Decretos-ley frente a dopaje.

PSOE anuncia a través de Lastra que legislará mediante Decreto-ley una vez disueltas las Cortes. La constitución dice que la Diputación permanente (órgano de decisión parlamentaria entre legislaturas) atenderá a cuestiones de “reconocida y extraordinaria urgencia” no muy diferente de lo que dice para los Decretos-ley con el Parlamente en funcionamiento. Aznar y Rajoy abusaron de los Decretos-ley incluso cuando tenían mayoría absoluta. El Decreto-ley es una injerencia del ejecutivo en el legislativo pensado para casos excepcionales, cosa que se han pasado por el arco del triunfo unos y otros. No estamos pues ante una medida extraordinaria: el decreto-ley (aunque si novedosa en su aplicación), pues a ella han recurrido todos los partidos en el poder. La derechona mediática lo considera un escándalo, cuando se mantuvo calladita siempre que lo hicieron los de su ramo.

 

CONTINUAR LEYENDO »
707 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-19

Elecciones 2019-1. Los votantes: las mujeres.

Estamos en periodo electoral. Poco importa si ha empezado o no la campaña, los agentes ya están en campaña. En esta primera sección del análisis de las elecciones vamos a repasar los grupos de votantes. Pasó ya aquel tiempo en que se tenía que analizar la izquierda y la derecha. El panorama es hoy  mucho más rico. Mujeres, pensionistas, altersexuales, ecologistas… Colectivos enormemente amplios e influyentes intervienen con voz propia en los comicios. ¿Habrá una incidencia sustancial o las feministas y los pensionistas que se manifiestan son “pecata minuta”. ¿Confesarán las mujeres el sentido de su voto o se lo ocultarán a sus maridos y a los encuestadores? ¿Son tan bravos los pensionistas como los pintan? ¿Son de derechas los altersexuales? ¿Hace tiempo que los ecologistas abandonaron la política?


CONTINUAR LEYENDO »
724 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-18

La 13-113 Legislatura. Elecciones el 28/04/2019.

Tras no obtener el apoyo del los indepes a sus presupuestos Sánchez opta por terminar la legislatura y convocar elecciones. No ha querido acumularlas a las municipales y autonómicas de Mayo pero sí las hace coincidir con la Semana Santa, lo que descafeinará la campaña. También coinciden con el juicio a los “golpistas” aunque se anticipa que el juicio podría acabarse antes de las elecciones (acabarse, pero no sentenciarse). La insultona derechona se anota el tanto afirmando que fue su fallida manifestación de la plaza Colón la que ha dado el empuje definitivo a Sánchez. Las encuestas vaticinan a PP una pérdida de 20 escaños mientras PSOE gana las elecciones. También se vaticinan ascensos para C’s y VOX mientras Podemos se sigue hundiendo. De los tres escenarios que saldrán de la elecciones: mayoría y gobierno del bloque de derechas, del bloque de izquierdas o ninguna mayoría y ningún gobierno que no sea el de Sánchez en funciones, hasta que se hagan nuevas elecciones y vuelta a empezar, el más probable es el tercero: la ingobernabilidad.


CONTINUAR LEYENDO »
718 lecturas    
0 Comentarios