» 2019-03-03 |
Filosofía y política 9-1. La revolución. Hanna Arendt. Habermas.
Continúo con “Perfiles filosófico-políticos” Jürgen Habermas, Taurus, 2019. “Hanna Arendt” (Habermas, 2019, 229-252) en el que revisa “Sobre la revolución” sin perder de vista “La condición humana”, libro este último, en el que pretendió rehabilitar la política clásica misión que continúa con el primero. Revisa a Aristóteles a través de la revolución. Lo político ha evolucionado de modo que la guerra ha dejado de ser la política del poder por excelencia en beneficio de las revoluciones que determinan las relaciones entre los pueblos. La revolución es “una constitución de la libertad” y “la libertad es la participación de los ciudadanos en los asuntos de la polis”. Pero la revolución es más cosas: “una rotación de las formas de estado” y “Una relación sistemática entre las conmociones políticas y la emancipación de una clase social”. La cuestión social contamina el proceso político puro. La institucionalización de la libertad pública no debe quedar lastrada por los conflictos del trabajo social. Las cuestiones políticas no han de mezclarse con las socioeconómicas (Aristóteles).
CONTINUAR LEYENDO »