» 2019-03-18

Reflexiones tipográficas 175. Listas electorales: los dinámicos culos de los políticos.

Sabéis que me fascinan los culo de los políticos: cómo se asientan en las poltronas, cómo se protegen de responsabilidades, cómo son objeto de deseo, en ese toma y daca del juego político. Hoy voy a hablar de como se mueven. En este panorama inédito que es la derecha dividida en tres facciones, el juego de cambio de sillas se ha puesto de moda. Al mejor estilo de la empresa privada los fichajes se suceden. Dicen los analistas (sesgadamente) que ¿cómo se puede fichar a quien te ha criticado toda la vida? Es una pregunta retórica. Saben la respuesta: porque creen que van a conseguir votos: el único fin último de todo político. Poco importa si te han insultado, vituperado, denostado. Si ahora puedes darme votos ¡mi culo es tu casa!

 

CONTINUAR LEYENDO »
1652 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-18

Datos y sapos 74. La aceptación de los políticos por los ciudadanos.

Como sabéis, cuando los resultados de la encuesta del CIS sobre los políticos empezó a ser escandalosa el CIS la suspendió: ¡ojos que no ven corazón que no siente! Pero la vida es perversa y resulta que la UE también hace este tipo de encuestas. La encuesta es del Eurobarómetro de la Comissión Europea publicado por La Vanguardia el 07/03/2019, página 34 (Efe). Francisco Fonseca -director de la oficina de la Comisión en España- declara que es un indicador clave para comprender como percibe la ciudadanía el funcionamiento de los diferentes actores del sistema político.


CONTINUAR LEYENDO »
767 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-18

Datos y sapos 75. La UE se niega a combatir los paraísos fiscales.

Tal como publica La Vanguardia de hace unos días en información de Jaume Masdeu, La unión Europea ha vetado ayer formalmente por unanimidad, la lista negra de los países con riesgo de blanqueo de dinero y financiación de terrorismo. La lista era polémica puesto que incluía a Arabia Saudita, Panamá, y cuatro jurisdicciones ligadas a USA (Puerto Rico, Guam, Samoa americana y las Islas Vírgenes norteamericanas). Las presiones han sido notorias y públicas por parte de Riad, Panamá y Washington, declaradas por la comisaria europea de Justicia Vera Jourova.


CONTINUAR LEYENDO »
726 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-17

Visto y oído 25. “Rewind and Forward”. Hacia una competencia pública del arte. VVAA. Libro recogiendo las aportaciones de los alumnos. Sin editorial, fecha, ni USBN

Sres.

 

Ante todo agradecerles esta magnífica oportunidad que me han brindado (a mí y a otros dieciocho) de ver nuestro interés por la cultura plasmado en una publicación (Rewind and Forward). La vida te da sorpresas -como dice Rubén Blades- pero casi siempre desagradables, por lo que no puedo sino congraciarme de que -a veces- esas sorpresas sean gratificantes. Pero la vida también es agridulce y me tengo que lamentar de que esa maravillosa publicación adolezca de fallos que, si en la redacción solo eran achacables a los comensales, en la edición, me temo que solo lo sean a los promotores. Sé que ya los han detectado, no solo por su profesionalidad sino también por su dedicación, pero me veo en la obligación de comentarlos. El texto de la página 96 continúa en la página 81. El texto de la página 80 continúa en la página 113, esta vez con una perfecta continuidad en la sintáctica que es imposible de detectar, lo que solo se puede achacar a la serindipitia. No es de extrañar porque el libro está mal compaginado y de la página 80 salta a la 98 para después retornar de la página 111 a la 80 y saltar, posteriormente de la 96 a la 113. En un delirio editorial, existen dos páginas 80 y ninguna 112, lo que les convierte en una joya editorial. ¡Eso sí: la cuenta sale!

 

CONTINUAR LEYENDO »
744 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-17

Filosófos 22-6 Benjamin. Habermas.

Ha llegado la hora de la verdad. ¿es posible una panorámica de la filosofía de Benjamin? Habermas lo hace. A fuer de sincero tengo que decir que dice cosas que nunca había sospechado leyendo los textos. Estamos ante un choque de galaxias. El enfrentamiento entre dos formidables pensadores de los que el primero es de una originalidad devastadora y probablemente inasible. Como podéis suponer resumir a Habermas es imposible. También es imposible resumir a Benjamin y sin embargo Habermas lo hace. Pero lo hace a costa de nuestra inteligibilidad. Tantas cosas deben darse por supuestas que el texto se hace esotérico (esa palabra que usa Benjamin prolijamente). Para decirlo mal y pronto, no soy capaz de entender a Benjamin ni a Habermas comentando a Benjamin. Cabalmente. Pero algo me llega y quiero compartirlo con vosotros. Comento el texto “Walter Benjamin” de “Perfiles filosófico-políticos” Jürgen Habermas. Taurus. 2019 (1971).

 

CONTINUAR LEYENDO »
736 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-16

Visto y oído 24-4. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. Imma Prieto. 2ª sesión: Antúnez.

Si alguna característica inmediata tiene el trabajo de Marcel.li Antúnez es el uso de tecnología y en especial robótica (autómatas) y ciborg (protésica). Sigo en estas notas el texto “Manifiesto contrasexual”, Paul B. Preciado, Anagrama 2018(2000). Para Donna Haraway la tecnología es una categoría clave alrededor de la cual se estructuran las especies (humano/no humano), el género (masculino/femenino), la raza (blanco/negro) y la cultura (avanzado/primitivo) (Preciado 2018, 136). "La naturaleza humana no es sino un efecto de negociación permanente de las fronteras entre humano y animal, cuerpo y máquina" (Preciados 2018, 15)


CONTINUAR LEYENDO »
667 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-15

Señoras y señores 25. Falocentrismo: el falo como invariante universal de la definición del sexo-género.

La historia de la razón (entendida como la potencia que trata de comprender el mundo y por tanto de anticiparlo y controlarlo) es la historia de la identificación de invariantes (universales). Un invariante es un punto de referencia fijo al que se pueden referenciar las innumerables variables que el mundo nos presenta. Los invariantes no vienen dados sino que deben ser establecidos y la principal manera de hacerlo es la abstracción. Abstraer es encontrar lo que es común a múltiples cosas. Si es común a todas las cosas es un invariante. Naturalmente la abstracción (también llamada esencialización) es también desnaturalización (alejamiento de lo natural, del mundo) por lo que se arriesga a desvirtuar lo abstraído hasta dejarlo irreconocible. Se impone pues un equilibrio entre la generalización y la caricaturización. De alguna manera son los dos extremos del establecimiento de invariantes, desde lo concreto y natural hasta lo abstracto y desnaturalizado. Se deduce pues que los invariantes nunca pueden ser absolutos, sino adecuados a la operación que se está efectuando.


CONTINUAR LEYENDO »
850 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-14

Visto y oído 24-3. “El cuerpo fragmentado, Una genealogía del arte español de los noventa” Macba del 06/03 al 10/04/2019. 2ª sesión 13/03. Marcel.li Antúnez.

Los 80: la fura. Ataviado con sus ciberbrazos, sus máquinas mediáticas y vestido de lagarterana, espardenyas de cintas incluídas, Marcel.li Antúnez estructura la revisión de su obra en dos partes: hasta los 90 con la Fura dels Baus, y en adelante, separado de ella. De la primera época a la que precedió una larga actividad de teatro de calle- repasa tres obras: “Accions” (1984), en la que recoge sus influencias de estudiante de bellas artes con los accionistas vieneses y las antropometrías de Klein, en una estructura de capas de la que no está ausente el Buto (teatro, expresivo, japonés, moderno); Suz o Suz (1986), instaura el ceremonial y la integración del público en espacios singulares (desde cárceles hasta instalaciones industriales), así como las máquinas móviles, y Tiermon (1987) en la que ya aparece diseñada la Fura del futuro, con todas las características hoy conocidas: producción horizontal, improvisación colectiva coordinada, estructura de capas, máquinas, suspensiones invadiendo el espacio aéreo, robots… Y algunas excursiones fuera de la Fura: “Gegant” (1987), una performance en la medianera de al lado del COACB, en la que actúan suspendidos; “Rino digestio”  en la Tecla sala de l’Hospitalet (1988): un sistema de cajas con contenidos orgánicos que recogen los líquidos resultantes de la putrefacción hasta conducirlos a una piedra de sal, inaugurando el bio-arte, y en las que inicia su colaboración con los Rinos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
713 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-14

La 13-120 Legislatura. La descomposición del PP.

Durante años el PP fue la derecha unida. Desde los ultras a los moderados, hasta el punto que se llegaron a creer que eran de centro. Seguramente por eso, porque descuidaron sus sensiblidades mas extremas, ahora pagan como pagan: los moderados votan a C’s y los ultras a VOX. Así es la vida. Es la ley de las medias: si hay un solo partido la media entre la moderación y la ultraderecha es… la centro-derecha (como ese PIB que tanto le ha gustado siempre exhibir a la derechona que dice que todos ganamos, cuando solo ganan unos cuantos). Pero si los partidos se disgregan, cada uno recuenta sus votos y parece que al PP no le va a tocar nada. El pacto de Andalucía le va a costar al PP su desaparición. En matemáticas se llama “lugar geométrico” ¿Cuál es lugar geométrico de todos los puntos que distan lo mismo de un punto dado (llamado perversamente: centro). Respuesta: la circunferencia. Lo importante aquí no es que sea lo “mismo”, sino que “distan”, está alejados, no pertenecen sino que están fuera. Si colocamos otros centros, por ejemplo un centro a la derecha y otro a la izquierda todos esos puntos se repartirán entre los nuevos centros como más próximos y el primer centro se quedará vacío. ¡Matemáticas políticas!

 

CONTINUAR LEYENDO »
766 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-03-14

Reflexiones tipográficas 174. ¿Ya no es el derecho una norma de convivencia?

Torra se niega a retirar los lazos -a lo que la ley le obliga- alegando que la libertad de expresión es una ley superior. Juana Ribas aduce que es inocente de haber raptado a sus hijos, como dice la ley, aduciendo el derecho de una madre como una ley superior. Las mujeres se enfrentan contra la sentencia de la manada que ven injusta por insuficiente. Los independentistas catalanes anteponen su Parlament a las leyes nacionales. ¿Se ha acabado la ley como forma de convivencia? ¿Cualquiera puede -más lejos de alegar su defensa- impugnar la propia ley con argumentos extrajudiciales?


CONTINUAR LEYENDO »
1522 lecturas    
0 Comentarios