» 2019-02-08

Entrevista 3 de Eduardo Robles a El desgarrado.

ER: ¿Cómo ve el futuro inmersos en ese capitalismo de gestión?

 

ED: La verdad es que lo veo muy difícil. Por una parte los nuevos socios de los capitalistas, los gestores no lucen el conservadurismo típico del capital que pretende que su dominación dure para siempre. Entre los gestores hay muchas prisas por conseguir beneficios inmediatos. Ha sido la entrada de esos gestores la que ha instaurado el ultraliberalismo, que tiene algo de asesino. Tenemos ante nosotros la amenaza de la robotización de la industria, e internet de las cosas. Las promesas que se hicieron de que las plusvalías de la robotización revertirían en los trabajadores han sido acalladas. En estos momentos se está urdiendo un plan para que todas esas plusvalías se las queden los gestores y los empresarios. Eso implica que sobran millones de trabajadores que no pueden ser absorbidos por el sector servicios. La idea de los gestores es acabar con ellos. Primero reducirlos a la pobreza y después dejar que se mueran, que desaparezcan. No se trata de el estado del bienestar se ocupe de ellos porque ese Estado ya no existirá. Se trata de un genocidio.

 

CONTINUAR LEYENDO »
709 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-08

Entrevista 4 de Eduardo Robles a El Desgarrado.

ER: Pasemos al feminismo. Una cuestión que defiende habitualmente es que este debe ser una cuestión de libertad y no de igualdad. La igualdad es un subterfugio para prolongar la dominación masculina. Incluso afirma que no tiene sentido que las mujeres sean mineros, practiquen halterofilia o boxeo. ¿Qué puede decirnos?

 

ED: la igualdad es aplicar la misma partición de lo sensible a los hombres que a las mujeres. Yo entiendo que no son iguales (la maternidad, la testorterona, el cerebro mismo) por lo tanto debe ser la libertad la que determine su feminismo. No es una idea mía. La sostiene Despentes en “La teoría King Kong”. La igualdad es una idea suprematista masculina. Igual, quiere decir, igual al hombre. No quiere decir en absoluto iguales ambos, a un ideal abstracto, porque ese ideal abstracto no existe (La única partición de lo sensible pasa por el macho). Con ese planteamiento la mujer puede aspirar a ser como el hombre, a ser igual al hombre, pero no a tener un trato diferencial en lo que tiene de diferente. La mujer puede aspirar a boxear como el hombre, a levantar pesas como el hombre a lanzar peso como el hombre o a ser minero o soldado o policía como el hombre. El concepto de libertad aplicado al feminismo es más amplio que el concepto de igualdad. La mujer tiene que ser lo que quiera ser. Si quiere ser como el hombre y boxear o lanzar peso, es un error de elección porque el hombre no debe ser tomado como modelo para nada, pero es legítimo, su libertad se lo permite.


CONTINUAR LEYENDO »
745 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-08

La 13-110 Legislatura. ¿Quiere el PSOE acabar con Sánchez?

Algunos barones del PSOE se engallan contra Sánchez por el nimio asunto del relator. La voces en off de las viejas glorias (que, mejor estarían calladitas) vocean en contra de Sánchez. Sabemos que Sánchez no es santo de su devoción. Lo echaron una vez y lo volvería a echar. Pero Sánchez les ha dado una presidencia del gobierno, inopinada y espectacular. ¿Aún así es mejor no estar en el gobierno a que lo dirija Sánchez? Sinceramente no lo entiendo. El reino de taifas que es el PSOE es su peor enemigo, Peor que el malhablado Casado o que el fascista Rivera. Peor que los del caballo.


CONTINUAR LEYENDO »
1476 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-07

Reflexiones Tipográficas 167. Distintos perros con los mismos ladridos.

Será falta de imaginación o estupidez congénita, no lo se, en todo caso es solipsismo. Los políticos no hablan entre sí. El diálogo es algo totalmente arrumbado entre ellos. En su lugar se dedican a presuponer lo que piensa el otro y a contestarle o recomendarle lo que tiene que hacer. Pero lo más gracioso de todo es que lo que nos descubren que hace el adversario es lo mismo que ellos proponen como solución. Veamos unos ejemplos. Casado le dice a Sánchez que su llegada al poder es ilegítima porque no se ha realizado a través de las urnas e inmediatamente quiere echarlo del poder a través de la presión popular en la calle. El PP propone que se respete siempre la lista más votada (cuando es la suya) y en cuanto esto no sucede dice que no es necesario respetarla puesto que cuando lo ofrecieron nadie lo aceptó. Todo es oportunismo. La ideología que trababa como cláusula de cierre estas cuestiones ha desaparecido. Estamos en la topología más ancestral. Cada situación depende del lugar en el que se encuentra, y quién se encuentra en ese lugar.


CONTINUAR LEYENDO »
1532 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-07

La 13-109 Legislatura. ETA y el PP.

En su ataque de ira incontenible Casado, tras una exhibición de su profundo conocimiento del vocabulario insultativo más barribajero y faltón, remata denunciando las relaciones del PSOE con el narcotráfico y con ETA. Había que subir el tono y eso incluye sus dos últimas afirmaciones. Comparar ETA con los indepes ha ofendido hasta a los propios indepes. ¿Es tan extemporáneo? No. La afición de emparejar a los socialistas con ETA viene de lejos. Cada vez que el PSOE ha puesto en manos de los tribunales la calificación de determinados partidos abertzales como proetarras, ha sido acusado, él mismo, de proetarra. Pero más allá de la diarrea dialéctica de los del PP ¿hay otras razones para esta sistemática asociación del PSOE con ETA? Sí, y se lo vamos a explicar.

 

CONTINUAR LEYENDO »
770 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-07

Entrevista de Eduardo Robles a El desgarrado.

ER: Uno de sus temas recurrentes es el capitalismo de gestión. 

 

ED: Sí. Creo que en esta fase del capitalismo tardío ese concepto explica muy bien lo que ocurre. Antes de nada hay que decir que el capitalismo no son unos hombres con chistera, vestidos de negro. El capitalismo somos nosotros. Somos nuestra visceralidad y nuestra bestialidad. Si el capitalismo puede existir (liderado evidentemente por unos cuantos desalmados) es por que esa desalmadanidad tiene un reflejo en cada uno de nosotros. Dentro de cada obrero hay un patrón y temo que dentro de cada mujer hay un hombre machista. Que surja o quede sepultado depende de nosotros, de nuestros genes y de nuestra educación. El capitalismo se origina en el dominio del trabajo por el capital pero pronto se evidencia que sin consumidores no hace falta producir. Hay que mejorar las condiciones de trabajo de los obreros para que puedan consumir. Podemos pensar que fue Marx, pero la dinámica del propio capitalismo llevaba la marca de la mejora de las condiciones del obrero. Era la sociedad industrial.


CONTINUAR LEYENDO »
745 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-06

Filósofos 24. Tzvetan Todorov. “Nosotros y los otros” Filosofía política.

Leo “Nosotros y los otros” de Tzvetan Todorov, Siglo XXI 2010 (1982). Ciñéndose a los dos últimos siglos y a autores franceses, Todorov hace un repaso a las teorías ético-políticas centrándose en pares de oposiciones como lo universal y lo relativo, nosotros y los otros y en conceptos como, etnocentrismo, raza, nación, lo exótico y la moderación. La percepción del otro desde la ética, el conocimiento y la política llenan sus páginas. El nacionalismo catalán y vasco han puesto de moda todos estos conceptos por lo que parece apropiado detenerse en ellos.


CONTINUAR LEYENDO »
1286 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-06

Reflexiones tipográficas 166. Venezuela… y más.

Venezuela acosada internacionalmente. Ese es el titular. Desde el lunes la UE se une a las exigencias de la derechona internacional para que se reconozca a un golpista y se destituya a Maduro (un cagón). La gran mayoría del pueblo entiende que lo que hace Maduro no es democracia: cierto. Los venezolanos entienden que no hace economía: cierto. Pero ¿ese golpe va a mejorar la vida de los venezolanos. Ya sabéis la respuesta: a unos sí y a otros no. Mejorarán los índices macroeconómicos y descenderán las posibilidades de que los más desfavorecidos puedan sobrevivir. Los cagones de la izquierda son especialistas en este tipo de situaciones: desposeen a la derecha de su negocio unilateral y abusivo y no son capaces de que la cosa funcione. La resultante para el pueblo es que viven igual de mal que antes y encima, internacionalmente, se les insulta.


CONTINUAR LEYENDO »
1670 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-06

Visto y oído 21. “The good fight“y “Boston legal”. Abogados buenos y malos.

“The good fight“ es el spin off de “The good wife” la aclamada serie de Ridley y Tony Scott (productores). Con exactamente la misma estructura -sobre todo en lo referente a los juicios y a los temas de estos- y sustituyendo a la protagonista y sus problemas conyugales por Maia (Rose Leslie), una jovencita que empieza carrera inmersa en un problema familiar tipo Madorf. Nuevo bufete (afro-americano) pero el mismo entorno de jueces, abogados, etc. El hilo conductor es Lochart, la abogada directora del antiguo bufete (Cristine Baransky) que se traslada al nuevo como simple socia. Es evidente que se trata de continuar con la fórmula de éxito que supuso la “wife” cambiándola a “fight”. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
816 lecturas    
0 Comentarios    

» 2019-02-06

Visto y oído 22 “Salvados”. Ébole entrevista a Maduro.

Impresionante entrevista de Ébole a Maduro en un momento de gran tensión. El cuajo con que Maduro encajó todas las preguntas comprometidas que el entrevistador le hizo hace pensar que el fin de la entrevista era el mandar unos recaditos a la UE, a los venezolanos y a los españoles. El numerito de la interrupción y el bisbiseo que mantiene el Presidente (uno de los presidentes, desde el pronunciamiento de Guaidó) hace pensar que estaba previsto suspender la entrevista si las cosas se torcían. No se suspendió, con lo que podemos deducir que las cosas no se torcieron… para Maduro. Repasemos algunos de los momentos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
751 lecturas    
0 Comentarios