» 2019-01-23 |
Lecciones de política alternativa 56. El mapa de la dominación.
Como dice Rancière el problema es la dominación. Por la gracia de dios, por la fuerza, por la sangre, por la jerarquía, por la clase, por el capital o por la gestión. Y es ahí y no en cualquier otro punto donde debemos fijar la atención. De lo dominación por delegación divina (la teocracia) se pasó a la dominación por la fuerza o la astucia (el fascismo en definitiva, el hacer) se pasó al dominio por la sangre (la aristocracia) al dominio por los grupos de presión (la oligocracia), al de las masas burguesas (el liberalismo), al de las clases trabajadoras (el marxismo y la dictadura del proletariado), al del capital y finalmente al dominio de los gestores (el ultraliberalismo). Había otros anteriores que nunca habían cambiado: el dominio del conquistador sobre el conquistado, del hombre sobre la mujer, de los heteronormales sobre los “raritos” de la nación sobre la facción, del centralismo sobre la periferia y de la ciudad sobre el campo, del ser humano sobre el medio natural. Si la política es acción y si la dominación es y ha sido siempre generalizada, la política debería ser liberación. La dominación, su perpetuación, hace que no lo sea.
CONTINUE READING »