» 2019-01-23

Lecciones de política alternativa 56. El mapa de la dominación.

Como dice Rancière el problema es la dominación. Por la gracia de dios, por la fuerza, por la sangre, por la jerarquía, por la clase, por el capital o por la gestión. Y es ahí y no en cualquier otro punto donde debemos fijar la atención. De lo dominación por delegación divina (la teocracia) se pasó a la dominación por la fuerza o la astucia (el fascismo en definitiva, el hacer) se pasó al dominio por la sangre (la aristocracia) al dominio por los grupos de presión (la oligocracia), al de las masas burguesas (el liberalismo), al de las clases trabajadoras (el marxismo y la dictadura del proletariado), al del capital y finalmente al dominio de los gestores (el ultraliberalismo). Había otros anteriores que nunca habían cambiado: el dominio del conquistador sobre el conquistado, del hombre sobre la mujer, de los heteronormales sobre los “raritos” de la nación sobre la facción, del centralismo sobre la periferia y de la ciudad sobre el campo, del ser humano sobre el medio natural. Si la política es acción y si la dominación es y ha sido siempre generalizada, la política debería ser liberación. La dominación, su perpetuación, hace que no lo sea.

 

CONTINUE READING »
767 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-21

Reflexiones tipográficas 159. Taxis, VTC y poder.

Si habéis seguido las informaciones que dan los medios sobre el conflicto no os habéis enterado de nada. Para eso están. Pero para eso estoy yo también, para informaros de lo que pasa en la medida de mis posibilidades. El taxi es un monopolio que se rige por la concesión de licencias que son personales. Cuando te encuentras que todos los taxis nocturnos de Barcelona los llevan paquis te das cuenta de que algo está ocurriendo en el sector. ¿Dan licencias  a los paquis? ¿Se subarriendan las licencias? ¿Se contrata a paquis para que hagan el trabajo de los titulare en condiciones, previsiblemente de esclavitud? A un paqui le gusta más conducir un coche que a un tonto un lápiz. ¿Cómo es posible que estén siempre de mala leche? Cuando escuchas que las licencias se traspasan por cantidades astronómicas comprendes que el “negocio del taxi es todo menos claro”. Ante una situación como esa el hecho de que surja una competencia al taxi, que pueda hacer que la ley de la competencia mejore los precios, es algo que los gobiernos ven con simpatía. Competencia = control natural de los precios, dice la teoría económica. Ya hemos identificado dos de los intereses básicos.


CONTINUE READING »
1458 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-20

Reflexiones tipográficas 158. La lógica matemática de la política.

En un tiempo (el nuestro) en el que la política se aleja más y mejor de cualquier tipo de racionalidad, donde la postverdad es moneda de cambio y en el que el dogmatismo, el populismo, y otros “ismos” amenazan con sumirnos en la más absoluta incoherencia, es conveniente que volvamos la vista a los principios sobre los que se basó nuestra coherencia: la lógica y las matemáticas. Somos rehenes de la retórica. Todo son palabras. La palabras han sustituido a los hechos cuando la política es, exclusivamente, acción. La política es, hoy en día, reflexión perpetua sobre la acción. Nada se mueve, todo se expresa con palabras.  Un mundo virtual que empieza por la propia democracia que tiene textos y pensadores pero que no tiene quien la aplique. La partición de lo sensible (las condiciones en las que debe aplicarse la democracia) la desnaturaliza hasta su inoperancia.


CONTINUE READING »
1490 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-20

La 13-105 Legislatura. Errejón e Iglesias.

Que Errejón es un gran político no hace falta decirlo. Que su instinto político es descomunal, tampoco. No era por tanto esperable que cuando escenificara su anunciada separación de Iglesias, lo hiciera de forma zafia o abrupta. Y así ha sido. Ha aprovechado que Iglesias estuviera de paternidad, que se fueran a emitir dos especiales sobre su persona (El intermedio y la Sexta noche) y se ha encargado de cargarse de razones de oportunidad entre las que la menor no es decir que lo que se le permite a Carmena en el Ayuntamiento también se le puede permitir a él en la Comunidad o que si el encargo que tenía era enderezar las cosas su manera de hacerlo es esta.  Errejón es difícil enemigo. Nadie como él es capaz de presentarse a una entrevista y contestar a todo lo que se le pregunta sin despeinarse. Frente a esos aprendices que tiran de argumentario para sobrvivir al momento, escucharle a él es un bálsamo para los que pensamos que los políticos no solo deben dar la cara sino evitar también que no se les vean las vergüenzas (el culo).

 

CONTINUE READING »
796 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-19

Reflexiones tipográficas 157. Políticos.

Berlusconi se presenta a la elecciones europeas. No he visto la película de Sorrentino pero estoy seguro de que todo lo que os pueda decir sobre él os lo dirá la película. Lo asombroso (para los que todavía tenemos capacidad de asombro) es que afirma que va a aportar a la política: integridad, honestidad y profesionalidad. Integridad porque fue procesado por fraude fiscal, honestidad porque organizaba la famosas fiesta bunga bunga en las que pudo haber sexo con menores y profesionalidad porque como todo el mundo sabe el ha hecho de la política su profesión… para impulsar su profesión (la otra). Ante semejante pieza uno se pregunta ¿pero que es la política?

 

CONTINUE READING »
1495 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-19

Visto y oído. “Kubrik” CCCB, Barcelona, hasta el 31/04/2019

Hay dos tipos de películas. Las que asumen su papel de dictarte como es la vida y las que dejan que sea tu quien decida ese punto. Las primeras, en el mejor de los casos, son descriptivas, representativas de una manera de ver el mundo, y en el peor son dogmático-manipulativas. Las segundas son presentativas: ahí está la mierda y a ver como te apañas. Aunque no voy a discutir con los que comulgan con el primer tipo (Spilberg, Lukas) yo soy más partidario del segundo (Kubrik). No me gusta la comida mascada, prefiero masticarla yo. Como en la famosa fórmula social, no quiero pescados quiero que me enseñen a pescar. No disfruto con películas que extienden ante mí el espectáculo en el que soy mero invitado. Prefiero los que me invitan a profundizar en temas que, probablemente hasta entonces, no me había detenido a pensar.


CONTINUE READING »
783 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-18

La 13-104 Legislatura. La Andalucía ultraderechista arranca a andar.

El nuevo presidente de Andalucía echa su discurso al viento mientras no puede borrar la sonrisa del parvenue, del perdedor que que se encarama al poder por casualidad. Todo es ternura y patriotismo: Va a gobernar para la generalidad de los andaluces, va a cambiar las cosas, porque el momento es histórico. Por lo visto, lo histórico de la cuestión es que la ultraderecha manda en Andalucía. Que las más elementales normas de política (democracia frente a fascismo), género (la equiparación de la mujer), colonialismo (el respeto por los inmigrantes y los DDHH) y parlamentarismo (el marxismo como realidad política), van a desaparecer por un puñado de escaños, no tiene la menor importancia. Si la derecha nos ha llevado a donde nos ha llevado: recortes económicos a los más desfavorecidos, la pobreza laboral, la educación de los enchufados por su dinero o por su posición política, la desmemoria histórica, la criogenización de la dependencia, el aumento de la desigualdad, la sobreprotección de los poderes fácticos desde la iglesia a las energéticas pasando por los bancos, la fiscalidad exclusivamente para los trabajadores, la privatización del estado del bienestar (empresas de colocación privadas, hospitales privados, enseñanza privada, servicios municipales privados, pensiones privadas, etc. ¿qué no nos deparará la ultraderecha? Hoy es en efecto un día histórico: el día en que empezó el fin de Andalucía.

 

CONTINUE READING »
777 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-18

Reflexiones tipográficas 156. ¿Es posible cambiar la forma de hacer política?

La crisis de Podemos nos lleva a la reflexión. Podemos no solo quería cambiar el mundo, también quería cambiar la forma de hacer política. Aquello de la casta no fue casual. Pero, parodiando a Marx (el que tenía humor) no puedes pertenecer a un club en el que nadie te quiere. Hay algo sacrosanto en la política: es no ponerla en duda. Podemos lo hizo y se granjeó todas las antipatías. Probablemente uno de sus grandes problemas ha sido ese. Aún diría más. No ha sido capaz nunca de remontar esa animadversión. Ciudadanos surgió cuando ellos surgieron, con la misma voluntad de acabar con el bipartidismo, pero sin insultar a sus señorías. Ciudadanos ha sabido encontrar su lugar bajo el sol (el que más calienta, el de la derecha y la ultraderecha) y Podemos no sale de una para meterse en otra.


CONTINUE READING »
1494 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-17

Momentos de la historia del arte 4-2. Los orígenes del Renacimiento. Trecento. Giotto. Padua y Florencia.

Continuamos con la lectura de “Giotto” de Roger Fry y su análisis del origen del Renacimiento. Tras Asís y Roma nos centramos en Padua y Florencia.

 

Padua. Giotto empieza la decoración de la capilla de los Scrovegni en 1305, él solo y como un todo único en composiciones diferenciadas. Las figuras reflejan en grado sumo la perfecta comprensión del volumen y de la masa. El mayor tamaño de las figuras (respecto a Asís) facilita la comprensión del conjunto. La mayoría de las obras maravillan. Los temas se seleccionan por su sentimiento íntimo y emociones conmovedoras. En “la Resurrección” desecha la composición bilateral (habitual en el arte bizantino). El modelado de la cabeza y las manos de la Magdalena han evolucionado considerablemente. La representación es vívida, destacando el destello de muto reconocimiento entre dos almas. 

 

CONTINUE READING »
732 lectures    
0 Comentarios    

» 2019-01-17

La 13-103 legislatura. Podemos se disgrega.

Errejón se divorcia de Iglesias. Mientras la derecha se une (a cualquier cosa), la izquierda se separa, se divide, se disgrega. Lo de Iglesias y Sánchez era un espejismo. Lo que la izquierda lleva en los genes es el individualismo a ultranza. Rodriguez no quiere la etiqueta de Podemos, Mareas no quiere la etiqueta de Podemos, Colau no quiere la etiqueta de Podemos, por supuesto Carmena no quiere la etiqueta de Podemos. Reino de Taifas. Cada uno rey de su feudo y lo nacional para PP (y compañía) y PSOE. ¿Cómo es posible que la izquierda sea tan cagona? ¿Cómo es posible que no puedan estar en la misma habitación sin clavarse los espolones? Debe ser una maldición. O simplemente son gilipollas.


CONTINUE READING »
730 lectures    
0 Comentarios