» 2013-09-15

Arte, dos puntos. Caixa Forum del 18 de julio al 29 de diciembre. Barcelona.

 

En una vuelta de tuerca más de lo que debe ser la comisarización de una exposición alcanzamos “la centralidad del arte contemporáneo en Barcelona”(?), explicitado en el eslogan: Barcelona vive el arte contemporáneo. El hilo conductor de esta exposición es que existen dos colecciones (MACBA y Caixa Forum) de arte contemporáneo en Barcelona. ¡Sublime! La marca Barcelona ya dirige exposiciones (lo que explica lo difícil que es saber quien es el comisario).

 

CONTINUE READING »
3260 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-15

VÍDEOARTE Y LA RUPTURA DE LA NARRACIÓN EN EL CINE (LA NOUVELLE VAGUE)

 

Leo “Ensayos sobre la significación en el cine” de Christian Metz. 2002(1963). Paidos. Se trata de uno de los grandes semióticos del cine, creador de la gran sintagmática y sobre cuya obra volveremos en repetidas ocasiones. Aquí nos fijamos en la crítica que realizó al cine moderno (de los años sesenta) en relación con la narratividad en el ensayo: “El cine moderno y la narratividad” (como no podía ser de otra manera).

 

CONTINUE READING »
1681 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-13

LA MAYORÍA SILENCIOSA

 

SSS afirma, para quitar peso a la multitudinaria y ejemplar manifestación catalana, que el gobierno tiene la obligación de escuchar a la mayoría silenciosa: todos aquellos que no se manifiestan y que SSS interpreta, como silencio positivo, que si no se manifestaron es porque no estaban de acuerdo con la manifestación. No es la primera vez que utiliza este argumento (siempre en contra de la oposición). Ya lo hizo con motivo de las huelgas, manifestaciones de SOS desahucio, el cerco al congreso, etc. No lo utiliza cuando la mayoría silenciosa juega en contra como en las manifestaciones contra el aborto.


CONTINUE READING »
1242 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-11

MADRID OLÍMPICA ELIMINATED

 

No ha podido ser pero ¿Podía ser? Hay bastantes razones para que no. Aunque los análisis a tiro pasado son siempre cómodos. Analicemos

 

CONTINUE READING »
1559 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-11

VÍDEOARTE Y LO REAL

 

En nuestra búsqueda de lo no narrativo en el cine, y por tanto en la búsqueda del alimento del vídeoarte. no hemos comentado lo más evidente: lo real. La vida no cuenta historias. La transposición de lo real a lo fílmico solo se produce si se transforma en discurso. Nuestra mente necesita el discurso, lo exige, pero la vida no está por la labor. No es ajeno al cine transponer la vida, pero tampoco es resultón. Incluso el documental recorre un camino que va de una hipótesis a una demostración. El simple transcurrir de la vida no le interesa a la mente que necesita estructuración, emoción, pasión. 


CONTINUE READING »
1632 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-11

VÍDEOARTE Y RITMO (MÚSICA 3)

 

Continuamos con la obra “La semiótica en tela de juicio” de Mitry esta vez en relación con el ritmo. Fue Abel Gance quien originó la corriente conocida como “cine puro” con su película “La rueda” de 1923. Partiendo de las concomitancias entre música y cine se trataba de realizar un cine con las características propias de la música y en especial el ritmo. Componer una película como una sinfonía. Como consecuencia se despreciaba el guión (“El guión mata al cine”) y de ahí lo de “cine puro”. La persistencia mnémica tanto de la imagen como del sonido (solo la memoria permite detectar el ritmo global) parecían aproximarlos pero la escasa agudeza visual para diferenciar lapsos temporales indicaban que la tarea no sería fácil. 


CONTINUE READING »
1474 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-11

VIA CATALANA

 

Catalunya quiere la independencia. Hace dos años los independentistas no eran mayoría pero la campaña efectuada por el gobierno central (que ellos creían en contra de Catalunya y que resultó ser a favor de la independencia) a inclinado la balanza. El Sr. Mas  se descuelga con que en ausencia de la más estricta legalidad (o sea: como no puede ser de otra manera) la cosa se aplazaría hasta las próximas elecciones mediante unas elecciones plebiscitarias (?). Se cumpliría, así, su deseo de rentabilizar en las urnas el tirón nacionalista, deseo, que en su primer intento, resultó bastante chungo (Tras gastarse 100 millones € de dinero público). La oposición dice que naranjas y el honarable rectifica: Explicita su deseo de que se haga antes, pero no lo hará en contra de la legalidad vigente. O sea que no rectifica sino que ratifica. De momento ha conseguido engañar a sus socios aplazando la consulta dos años. Solo le faltan dos mas para conseguir sus propósitos


CONTINUE READING »
1425 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-05

VÍDEOARTE Y RUPTURA DE LA NARRACIÓN POR EL SINSENTIDO Y EL ABSURDO.

 

Ya con ocasión de la fotografía (vídeoarte y fotografia 6: Bacon Deleuze) habíamos planteado la posibilidad de ruptura de la narración por la pérdida del sentido, o como se dijo entonces: por vicios internos de la propia narración. Vicios del sentido y no de la retórica o de la sintáctica. En “Vídeoarte y el lenguaje cómico en el cine mudo: Mitry” encontramos las estructuras sin sentido y absurdas en relación con lo cómico. Nos interesa ahora analizar esas estructuras en relación con la ruptura de la narración. 


CONTINUE READING »
1390 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-09-01

VÍDEOARTE Y EL LENGUAJE CÓMICO DEL CINE MUDO.

 

Leo “La semiología en tela de juicio” (cine y lenguaje) de jean Mitry. Akal. 1990 (1987). El tema del libro, es lo que el título indica. ¿Es el cine un lenguaje?: Si, pero de imágenes. ¿Es el cine tratable como una lingüística?: No. Relectura de Christian Metz en contra de sus seguidores y destacando los puntos de contacto con el autor. Pero lo que hoy nos interesa es el análisis que hace del sinsentido y el absurdo de las imágenes en contraposición a las palabras. Empezamos.

 

CONTINUE READING »
1500 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-08-26

LA CAMPAÑA PERFECTA (POR LA INDEPENDENCIA)

 

En general las campañas políticas se realizan contra adversarios. De alguna manera (light) tu partido debe demostrar que contigo las cosas irán mejor. Es el sistema democrático. Los votos se compran con promesas (que no hay que cumplir), con carisma (que se puede comprar) y con empatía (es decir populismo). Todos los políticos sueñan con la campaña perfecta aquella que se realice sin adversarios. Poder no prometer, no planificar, no hacer ninguna predicción de futuro. Vivir navegando en la frase: “Confía en mí”, Dame un cheque en blanco, “lee mis labios: no subiré los impuestos”. Parece un sueño pero los políticos catalanes lo han conseguido.


CONTINUE READING »
1276 lectures    
0 Comentarios