» 2014-01-14

ECONOMÍAS ALTERNATIVAS 2. LA BIOLOGÍA

 

No es habitual enlazar la economía con la biología pero a raíz de la lectura de “La edad de la empatía” de Frans de Waal, Tusquets editores, 2013 (2009), encuentro razones para hacerlo. El libro, dentro de la disciplina de la etología (que tan grandes autores nos ha dado como Lorentz y Tinbergen), compara la conducta de los animales con los humanos. ¿Podemos aprender algo de los animales? Como siempre los jugosos ejemplos de conductas sorprendentes, solo los encontraréis en la lectura del libro. Pasen y vean.


CONTINUE READING »
1348 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-01-14

EL GIRO ÉTICO EN LA POLÍTICA. TERRORISMO Y DERECHOS HUMANOS. RANCIÉRE.

 

Sigo comentando el libro “El malestar de la cultura” de J. Ranciére. Editorial clave intelectual. 2012 (2004). En este caso el capítulo: “El giro ético de la estética y la política” aunque solamente nos ocuparemos de la parte política. El tema del terrorismo, la asociación de víctimas del terrorismo, la inflexibilidad del gobierno, aparecen reflejados en este artículo de forma espeluznante. En una posterior entrega comentaremos el giro ético en la estética. Como siempre este comentario no puede sustituir a la lectura del original, pero la densidad y profundidad del pensamiento de Ranciére ayuda poco a esa aventura.


CONTINUE READING »
1481 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-01-09

CURSO DE ECONOMÍA ALTERNATIVA 1. JUEGO

 

La economía se ha convertido en la religión de nuestro tiempo. Las noticias durante estos años de crisis se han multiplicado, así como los programas de denuncia o los temas que debaten los tertulianos. Siempre oímos hablar sobre la economía clásica pero, a veces, se oyen voces discordantes que disienten, aunque más en los detalles que en el grueso del cuerpo doctrinal. La evidencia de que saldremos de la crisis sin haber arreglado los males que la aquejan es cada vez más firme. La economía clásica no funciona (las crisis periódicas de regulación así lo constatan) pero nadie opone una alternativa ¿Existe una economía alternativa? En esta y en las siguientes entregas iniciaremos una aproximación a “otras economías”. Empezamos.

 

CONTINUE READING »
1278 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-01-03

VÍDEOARTE Y ESTÉTICA 4. LYOTARD, KANT, HEGEL, SCHILLER Y ADORNO A TRAVÉS DE RANCIÉRE.

 

Analiza Ranciére en “El malestar de la estética” Clave intelectual. 2011(2004), en el capítulo: “Lyotard y la estética de lo sublime”,  la estética de Lyotard (recogida en “Lo inhumano”) en donde para incluir a las vanguardias, se zambulle en la “Crítica de la facultad de juzgar” de Kant, en el profundo sentido político de Shiller, el compromiso de Adorno con la emancipación del arte, etc. centrándose, en especial en su formulación: “Las artes ya no tienen como principal apuesta lo bello sino algo relacionado con lo sublime”. La dificultad del pensamiento de Ranciére se traduce en una difícil adaptación al blog. Como siempre este resumen no disculpa la lectura del artículo original.

 

CONTINUE READING »
1574 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-01-02

VÍDEOARTE Y POLÍTICA 4. BAUDRILLARD. EL INTERCAMBIO IMPOSIBLE

 

En el libro de J. Baudrillard “El intercambio imposible. Cátedra 2000 (1999), encontramos un capítulo dedicado a la política: “Sociedad disociada, sociedad paralela” El tema del libro es la imposibilidad del intercambio entre mundo y teoría, pensamiento y verdad/realidad, valor y Nada. Como consecuencia la incertidumbre radical: ¿Ha habido alguna vez algo “real”? Lo real, el valor, la ley son excepciones. La ilusión es la regla fundamental. La nada no es precisamente un estado de las cosas. Es el resultado de la ilusión dramática de las apariencias. Caben dos hipótesis para una solución final: 1) la integración sistemática mediante un principio único, un pensamiento único, un modelo único, el triunfo del bien, fin de la incertidumbre, y 2) la hipótesis dual, la alteridad radical, ruptura de la simetría, imposibilidad de metamorfosis de la una en la otra, el bien y el mal. Y en este caso 1) y 2) significan mucho mas que el orden


CONTINUE READING »
1453 lectures    
0 Comentarios    

» 2014-01-02

ARTE, PERIODISTAS Y LITERATOS

Periódicamente, a raíz de una noticia sobre subastas o exposiciones, el mundo periodístico de opinión se ocupa del mundo del arte. En este caso se trata de Andrés Trapiello en el magazine de La vanguardia de 7/12/2013. Antes, en este y otros magazines, han sido Kim Monzó o Soledad Puértolas (que recuerde). Las críticas, porque estos artículos siempre son ácidamente críticos, se resumen, como nos dice Rancière en “El malestar de la estética”, en dos: un arte que acoge en sus formas y en sus lugares el “no importa que” de los objetos de uso y de las imágenes de la vida profana y el incumplimiento de la promesa de redención por el arte: absoluto filosófico y revolución social.


CONTINUE READING »
1630 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-12-31

RAZÓN Y REALIDAD (PENSAMIENTO Y ABORTO)

 

Nuestra forma de pensar (extraer datos de la realidad, convertirlos en moneda manipulable, procesarlos en el cerebro, y convertirlos en acción eficaz sobre la realidad) no es tan eficaz ni eficiente como nuestra posición preeminente en la escala evolutiva podría llegar a concluir. Nuestro pensamiento es el resultado, como nuestra evolución física, de un sinnúmero de huidas adelante, reorientaciones y azares que mal pueden constituir un sistema excelente. Nuestro pensamiento tecnológico (ingenieril) es brillante pero en otros campos estamos bastante verdes. Es evidente que en las ciencias llamadas humanísticas (educación, sicología, sociología, filosofía, etc.) dejamos bastante que desear. La solución ha sido considerar unas ciencias “exactas” (las que hablan con cantidades, números, y matemáticas) y “aproximadas” o de segunda generación a las que no podemos cuantificar. Pero la realidad es que nuestra forma de pensar es bastante deficiente.

 

CONTINUE READING »
1486 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-12-30

“La elegancia del erizo” (LEDE) de Muriel Barbery. Seix Barral. 2011(2006)

 

“La elegancia del erizo” (LEDE) de Muriel Barbery. Seix Barral. 2011(2006). ¡Tras alcanzar la increible cifra de 39 ediciones!. Uno no siempre lee lo que quiere leer. Cuando te regalan un libro (con la mejor intención) uno se siente obligado a leerlo para poder contestar a la inevitable pregunta. Debería estar prohibido regalar libros. Un libro se puede prestar (que es lo mismo que regalarlo, pero con el acuse de recibo positivo que es la no devolución) o quizá recomendar. Pero obligar (porque es una obligación) a leer un libro que no has elegido es simplemente tortura. Ni siquiera tener la casa llena de libros es excusa para regalar, pues quien tiene muchos libros es porque los escoge cuidadosamente, está al tanto de las novedades y prefiere gastarse la pasta en imprenta que en otra mierda parecida. Para los que practican la elegancia social del regalo, es una buena opción.


CONTINUE READING »
1471 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-12-30

“Sonoritats”. Camut band, del 27 de diciembre al 4 de enero de 2014. Mercat de les flors. Barcelona.

 

Camut band es una compañía fundada y dirigida por los hermanos Méndez y Toni Español. Su campo es la percusión en el baile, y con ello quiero decir que tratan de que música y baile se traduzcan en cualquier tipo de sonoridad “corporal”. Para ello, mediante la hábil disposición de micros en sus zapatos, consiguen que sus movimientos (no sólo percusión sino también frotación, deslizamientos u otros: léase percusión de calabazas) se conviertan en música actoral. En general el dispositivo percusionista es original y efectivo, con, en ocasiones, sorprendentes efectos.

 

CONTINUE READING »
1466 lectures    
0 Comentarios    

» 2013-12-30

VÍDEOARTE Y FOTOGRAFÍA 8. BAUDRILLARD “EL INTERCAMBIO IMPOSIBLE” NIHILISMO Y CIENCIA.

 

Leo “El intercambio imposible” de Jean Baudrillard, Cátedra 2000(1999) aguijoneado por un capítulo llamado “La fotografía o la escritura de la luz. Literalidad de la imagen”. El libro describe la imposibilidad del intercambio de mundo y pensamiento, realidad e imagen virtual, apariencia e ilusión, etc. Lo peculiar es el soporte científico que utiliza para sostener sus tesis. El principio de incertidumbre de Heisemberg, el vacío cuántico, el principio de completitud de Gödel, la discontinuidad radical del Bing Bang, la antimateria, y pasando de la física a la biología: la evolución, el código genético, la clonación, etc. El desplome de la realidad, del pensamiento crítico y analítico, del sentido determinado, desfilan por sus páginas aunque renuncia a un nihilismo sin matices: “La nada no es precisamente un estado de las cosas. Es el resultado de la ilusión dramática de las apariencias”

 

CONTINUE READING »
1356 lectures    
0 Comentarios