» 2013-12-14

Drap art ’13. Festival internacional de reciclaje artístico de Catalunya. CCCB, Barcelona hasta el 05/01/2014. Décima edición.

 

El simple concepto del drap art es peculiar. Si bien entronca con el arte póvera de los años sesenta y evoca por tanto a Metz, Kounellis y compañía, se sitúa, por otra parte, en una vertiente ecológica donde parecen primar los valores de sostenibilidad y solidadridad social propios de ese movimiento. El arte, hecho de individuos que tal vez conciden pero que raramente se reunen, se lleva mal con este tipo de propuestas colectivas que al férreo individualismo del artista le suenan a gremio, cardumen o muta de caza. Pero como todas estas consideraciones nada tienen que ver con los resultados artísticos de la muestra vaya por delante que la exposición resulta magnífica con grandes piezas individuales y un cierto tono de colectividad.

 

CONTINUE READING »
1532 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-13

¿QUIERE QUE CATALUÑA SE CONVIERTA EN UNA NACIÓN?

 

Los partidos soberanistas catalanes ya han consensuado la pregunta del posible referéndum. ¿QUIERE QUE CATALUÑA SE CONVIERTA EN UNA NACIÓN? Y en caso de que así sea ¿QUIERE QUE SEA INDEPENDIENTE? Pregunta en dos fases para permitir las sensibilidades federalistas que quieren una nación pero no independiente. Naturalmente este matiz deberá ser exquisitamente explicado a los ciudadanos si se quiere una decisión meditada aunque lo más probable es que se use el imperativo: ¡VOTA SI! Pero no es el único matiz que se esconde en la pregunta. De hecho esta es la pregunta pero tenían otras.

 

CONTINUE READING »
4935 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-13

VÍDEOARTE Y MERCANTILIZACIÓN 3. HISTORIA Y LEGISLACIÓN.

 

Las dos entregas anteriores versaron sobre la maquinación de las multinacionales sobre el control (espionaje) acerca de los datos personales, es decir, sobre la conversión de la privacidad en negocio y en las empresas que se dedican a capturar creatividad a cambio de humo. No fueron sino ilustración de lo que es lugar común en el panorama actual en los tejemanejes de la red. Vamos a centrarnos ahora en la historia, y la realidad legal de la propiedad intelectual, el copyright, y las alternativas recientemente surgidas. Sigo en este desarrollo el libro “La tragedia del copyright” de Igor Sádaba y otros, Virus editorial, 2013 (2013). Aquí os dejo un link especialmente ilustrativo sobre estos temas: http://whois--x.net/que-es/copyright-copyleft-licencia-libre

 

CONTINUE READING »
1427 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-12

VÍDEOARTE Y MERCANTILIZACIÓN 2. “VÍDEOS DE AUTOR”. UNA PLATAFORMA DE REPRESENTACIÓN.

 

Durante los últimos días algunos de los artistas de la galería han recibido comunicaciones de la empresa VÍDEOS DE AUTOR interesada en representar sus piezas de vídoarte en su plataforma. Parece que se trata de encontrar espónsores para los vídeos del mundo empresarial interesados en utilizarlos como medio de publicidad o de otras maneras no especificadas, garantizando la integridad de los vídeos. Hemos podido acceder al contrato que proponen y os desglosamos las partes más llamativas.


CONTINUE READING »
1278 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-10

VÍDEOARTE Y LA MERCANTILIZACIÓN DE LA CULTURA 1. DEMOCRACIA DIGITAL Y ESPIONAJE.

 

En una pirueta circense los gigantes de la red (google, Microsoft, Apple, Yahoo. Facebook, Twiter, AOL y Linkedin) piden en una carta abierta al gobierno de Obama “que establezca nuevos límites a la vigilancia que realiza el gobierno sobre sus usuarios”. Incluso han presentado “un plan para regular el espionaje a través de la red y pedir la gobierno que lidere el esfuerzo para que el mundo siga el mismo ejemplo”. Proponen al gobierno “restringir la capacidad de los estados para pedir a las empresas, datos sobre sus usuarios” También reclaman “la prohibición de la captación de datos en masa y el refuerzo de la transparencia (suspensión de los tribunales secretos que en la actualidad aprueban el espionaje). Todo esto no lo hacen porque hayan previsto para 2016 una pérdida de beneficios de 180.000.000.000 $ sino porque están luchando por la privacidad de sus consumidores. Incluso se apuntan a dar una lección de derecho constitucional: “El equilibrio en muchos países se ha inclinado demasiado a favor del estado y contra los derechos de los individuos, derechos que están consagrados en nuestra constitución”. “El país” 10/12/2013, página 3, Yolanda Monge.


CONTINUE READING »
1340 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-09

Pissarro y otros. Exposiciones en Barcelona

 

Sesenta y siete obras de Camille Pissarro bien merecen alcanzarse al Caixa Forum, Barcelona (hasta el 26 de enero de 2014), a rentabilizar la colección que han hecho con nuestro dinero bajo el epígrafe de “obra social”. Continúa todavía “Arte dos puntos” en colaboración con el MACBA y se puede ver también: “Arte ficción” (hasta el 22 de enero), una iniciativa comisarial consistente en seleccionar proyectos de jóvenes comisarios sobre los fondos de la colección. Entrada gratuita para clientes armados de la tarjeta de crédito de Caixabank. Buena entrada aunque sin aglomeraciones (en Pissarro. Lo otro está vacío). En la fundació Miró, Barcelona está “Ante el horizonte” hasta el 22 de febrero.

 

CONTINUE READING »
1156 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-08

ESTÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Periódicamente, a raíz de una noticia sobre subastas o exposiciones, el mundo periodístico de opinión se ocupa del mundo del arte. En este caso se trata de Andrés Trapiello en el magazine de La vanguardia de 7/12/2013. Antes, en este y otros magazines, han sido Kim Monzó o Soledad Puértolas (que recuerde). Las críticas, porque estos artículos siempre son ácidamente críticos, se resumen, como nos dice Rancière en “El malestar de la estética”, en dos: un arte que acoge en sus formas y en sus lugares el “no importa que” de los objetos de uso y de las imágenes de la vida profana y el incumplimiento de la promesa de redención por el arte: absoluto filosófico y revolución social. 

 

CONTINUE READING »
1356 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-06

LA CONSTITUCIÓN CUMPLE 35 AÑOS

 

La constitución cumple 35 años, es joven pero no jovencita. Como muchos de los que nacieron con ella no se ha podido ir de casa de sus padres (los padres de la patria). Sigue férreamente anclada a esa casa en que los principios defendidos por políticos y sindicalistas, para su exclusivo beneficio, siguen imponiéndose. Tampoco tiene trabajo, pues los políticos y sindicalistas, aliados con los poderes fácticos, la tienen amordazada para que intervenga lo menos posible en la vida pública. Tampoco tiene futuro. Los políticos pueden, en su marco, robar, manipular, vivir a lo grande, zanganear. Está como el país: sin trabajo, sin poderse emancipar y sin futuro. Pero no es la constitución que nos merecemos ¿O sí?

 

CONTINUE READING »
3060 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-06

VÍDEOARTE Y ESTÉTICA 3. RANCIÈRE

 

Se suscita esta reflexión en la lectura del libro “El malestar en la estética” de Jaques Rancière, editorial Clave intelectual, 2012 (2004). Parte del libro lo podéis encontrar en 

http://teorialiteraria1unlp.blog.com/files/2013/04/Libro.Teoria-del-Arte.Filosofia-Jacques-Ranciäre-Sobre-politicas-esteticas.pdf. En este caso nos centramos en la introducción, que da las claves para aglutinar los diversos artículos que componen el libro. El pensamiento de Rancière, de extrema originalidad, se compadece de una gran precisión y concisión, lo que lo hace difícil de comprender (por lo menos en las primeras cinco lecturas). 


CONTINUE READING »
1661 lectures    
0 Comments    

» 2013-12-02

VÍDEOARTE Y CINE 7. RANCIÉRE, LA FÁBULA CINEMATOGRÁFICA

 

Rancière escribió mucho sobre cine (ver Vídeoarte y cine 6. Rancière. “Las distancias del cine” y vídeoarte y narración 3) pero su libro más famoso sobre este tema es “La fábula cinematográfica” Paidós, comunicación, cine. 2005 (2001), actualmente descatalogado. El libro empieza refiriéndose a un texto de Epstein “Bonjour cinema”, también inencontrable  como libro pero ambos disponibles en internet en formato PDF. El planteamiento de Rancière se aproxima mucho a lo que desde aquí hemos impulsado como vídeoarte. Rancière toma las palabras de Epstein y las encuadra en su idea de los regímenes del arte: ético, mimético-representativo y estético. Es ese régimen estético el que Ranciére identifica (aunque no exclusivamente) con el cine (como arte) y que para nosotros bien pudiera ser el vídeoarte. Empecemos con una larga cita.


CONTINUE READING »
1708 lectures    
0 Comments