» 2014-02-10

CABEZAS DE TURCO

Todos sabéis lo que es una cabeza de turco (chivo expiatorio para los de formación religiosa): un culpable (¿Falso?) por sustitución o desplazamiento. Salvador Antich fue una cabeza de turco en el tardo franquista y el maquinista del Alvia de A Coruña o el metro de Valencia, o los ingenieros de la presa de Tous, los jueces Garzón, Silva, etc. Se trata de que los verdaderos responsables o culpables salgan de rositas mientras quienes cumplían órdenes, o trataban de salir adelante con los medios de que disponían caen en la culpabilidad. Para ser cabeza de turco lo principal es no tener un grupo que te defienda. Los cabezas de turco son sistemáticamente elegidos entre los que no tienen defensores y poseen limitadas posibilidades de defensa (tradicionalmente los anarquistas y los grupos antisistema, los fallos humanos, los free-lance, etc.).

 


CONTINUAR LEYENDO »
1507 lecturas    
0 Comments    

» 2014-02-07

VIDEOARTE Y CINE 8. BADIOU

Encuentro en internet un pequeño texto sobre Badiou y el cine. 111109 - Alain Badiou - [“Le cinéma comme faux mouvement”, texto de la conferencia de Alain Badiou en el Studio des Ursulines, Paris, 29 de noviembre de 1993; publicado en la red en L'Art du Cinéma, n° 4, marzo de 1994. Traducción: FLV.] Ya había consultado el “Pequeño manual de inestética” y un artículo de Rancière dedicado a este libro, pero este artículo me parece especialmente recomendable. El pensamiento de Badiou sobre el cine es profundo y de gran intensidad. Me zambullo y como consecuencia os paso estas notas.


CONTINUAR LEYENDO »
1643 lecturas    
0 Comments    

» 2014-02-07

MATRIX

Supongo que recuerdan la trama de Matrix. Las máquinas se revelan contra la humanidad pero ante la imposibilidad de obtener energía tienen que extraerla de los humanos para lo que montan granjas bioenergéticas en las que se hacinan los cuerpos humanos en su única función de braseros. Pero para que la granja sea productiva es necesario crear en el cerebro de los humanos una ficción de realidad que les haga felices y les incite a producir (como las eternas luces de los gallineros). El mundo vive, así en dos planos de realidad: la granja (la realidad factual) y la realidad virtual inducida en los cerebros, que serán los escenarios en los que se moverá la resistencia para tratar de derrocar el imperio de las máquinas.


CONTINUAR LEYENDO »
1763 lecturas    
0 Comments    

» 2014-02-07

NONATOS, NEONATOS E INFANTES.

Mientras el Papa Borgoglio manda soflamas progresistas cada semana, la Iglesia católica sigue atrincherada en sus cuarteles de invierno. Parece que adoptamos las tácticas de ingeniería verbal de la derecha (y de la izquierda) de predicar una cosa y hacer la contraria. Para una institución que no ve con buenos ojos la mentira resulta, cuando menos chocante. Cuesta criticar a la iglesia (como a la monarquía). Tenemos la sensación generalizada de que son buenas personas y que se conducen sin otro fin que el bien de los demás, Quizás debiéramos replantearnos esa ternura común por las cosas.


CONTINUAR LEYENDO »
1626 lecturas    
0 Comments    

» 2014-01-23

PRIMERA CONVOCATORIA DE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTAL POR COMUNIDAD DE AUTORES (CROWD AUTHORING).

La propuesta (no novedosa) es hacer un documental colectivamente pero sin necesidad de reunirnos. Cada uno de vosotros filmaría las respuestas (con la imagen y el montaje que queráis) a un cuestionario de preguntas (que unificarán el documental), con la posibilidad de añadir otras preguntas de vuestra propia cosecha. Se trata de que haya una gran libertad sin entorpecer el futuro montaje del engendro. El tema de este primer documental es “El videoarte” y los detalles y el cuestionario os lo adjunto al final. El proyecto se llevará a cabo aunque sólo haya un autor que presente propuesta, en cuyo caso le invitaríamos a que él mismo realizara el montaje. El documental durará 30 o 50 minutos (para adaptarlo al formato TV). La idea es vender el documental a la TV y repartir los beneficios entre los partícipes (en proporción a su aportación a la duración total). El montaje y la comercialización lo realizaría la galería. Si el asunto funciona continuaríamos con otros proyectos.


No es una fórmula nueva de afrontar un proyecto, pero si una fórmula atractiva. Realizar una obra con un colectivo autoral me parece que es una buena forma de hacer vídeoarte, pues no se trata de montar un documental al uso (aunque podría plantearse la alternativa) sino realizar un documental con todas las características del videoarte: parataxia, superposición, multiventanas, filtros, transiciones, en una palabra: estrategias de conjunción de imágenes. Evidentemente esas estrategias deberían estar incluidas en el fragmento que nos enviéis. Estamos abiertos a cuantas sugerencias nos hagáis llegar. Para tener una idea del volumen del material os rogamos que os inscribáis en el proyecto. ¡Animo!
Ver todas las condiciones aquí


CONTINUAR LEYENDO »
51152 lecturas    
0 Comments    

» 2014-01-21

EL GIRO ÉTICO EN LA ESTÉTICA. RANCIÉRE.

 

Sigo comentando el libro “El malestar de la cultura” de J. Ranciére. Editorial clave intelectual. 2012 (2004). En este caso el capítulo: “El giro ético de la estética y la política” aunque solamente centrados, ahora, en el giro estético. Muchos de los conceptos vertidos en el artículo anterior (EL GIRO ÉTICO EN LA POLÍTICA. TERRORISMO Y DERECHOS HUMANOS. RANCIÉRE) son válidos para este. Como siempre este comentario no puede sustituir a la lectura del original, pero la densidad y profundidad del pensamiento de Ranciére ayuda poco a esa aventura.


CONTINUAR LEYENDO »
2794 lecturas    
0 Comments    

» 2014-01-21

“Casa de hojas” de Danielewsky. Editorial Seix Barral. 2013(2000).

 

“Casa de hojas” de Danielewsky. Editorial  Seix Barral. 2013(2000). Complejo libro (¿Novela, ensayo, libro de autor?) tanto en la forma (en la que lo visual es importantísimo) como en el fondo (varias historias entrelazadas con profusión de notas y referencias). Hasta tal punto la historia se hace visual que se aproxima enormemente al vídeoarte.


CONTINUAR LEYENDO »
1405 lecturas    
0 Comments    

» 2014-01-20

VÍDEOARTE Y CRÍTICA (EL COLLAGE). RANCIÉRE.

 

En este repaso que estamos dando a las principales ideas estéticas de Jacques Ranciére y su libro “El malestar en la estética” Editorial clave intelectual. 2011(2004), nos centramos, en el artículo: “Problemas y transformaciones del arte crítico”. El artículo contiene una consideración del collage como unión de heterogéneos que en sus diversas variedades explica muchas de las más recientes tendencias del arte y, ¡atentos!, del vídeoarte, con profusión de ejemplos que, no transcribiremos aquí, porque la lectura de esta aproximación no equivale a la lectura del artículo que lamentablemente no está en internet. Si alguien está interesado, y no lo encuentra en la biblioteca pública, se lo enviaré.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1440 lecturas    
0 Comments    

» 2014-01-20

“Lo real” Israel Galván. Del 16 al 19 de enero. Mercat de les flors. Barcelona.

 

Vuelve Galván a su cita anual con Barcelona en este caso con un espectáculo producido por El Teatro Real de Madrid y coproducido por el Mercat de les flors y otros. La coreografía y el guión musical corren a cargo de Galván y la dirección de Pedro G. Romero y Txiki Berraondo. Bailan Galván, Belén Maya e Isabel Bayón, cantan Tomas de Perrate y Davis Lagos. La música original es de Juan Gómez “Chicuelo”. Se proyecta el vídeo de Tony Gatlif: “Canta gitano”.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1288 lecturas    
0 Comments    

» 2014-01-16

Factotum II. FAQ. Zona de preguntas frecuentes. Del 16 de enero al 9 de febrero de 2014. Fundació Tàpies. Barcelona

 

La Fundació Tapies repite en su colaboración con el arte joven, en este caso los artistas residentes de Hangar. Gran ambiente en la inauguración con masa crítica joven y algún que otro vintage. Había canapés aunque dada la edad del personal unos bocadillos hubieran calado mejor.


CONTINUAR LEYENDO »
1471 lecturas    
0 Comments