» 2014-04-27

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN LITERARIA 5. VILA MATAS

Leo “Kassel no invita a la lógica”, Enrique Vila Matas, Seix Barral 2014 (2014). Por fin un literato escribe sobre arte desde el conocimiento y la investigación y no desde el desdén y la inquina (ver nuestro blog sobre Trapiello, Monzó y Puértolas: “arte, periodistas y literatos”). Vila Matas se aproxima al mundo de “otras arte”: las vanguardias con reverencial reconocimiento. Otras veces hemos comentado que la literatura es parte de esas vanguardias y si desde el periodismo se desprecia lo que no se comprende, desde la propia literatura se trabaja en sentido contrario. El libro que comentamos (reportaje novelado, según el autor) es un catálogo de arte de ahora, pero también de literatura de vanguardia. Y ese catálogo se desgrana desde una experiencia personalísima en la que la construcción del ser humano, de la identidad cultural y nacional (Europa, España, Catalunya), el análisis de sus factotums, la teoría del arte y la voluntad de acceder a espacios más amplios de la cultura que los meramente literarios, se convierte en el “impulso” que incluso redime al autor de su melancolía crepuscular, entendida en todos los sentidos


CONTINUE READING »
2909 lectures    
0 Comments    

» 2014-04-20

CURSO DE ECONOMÍAS ALTERNATIVAS 3. LA PARTE MALDITA DE BATAILLE.

Re-leo “La parte maldita” de G. Bataille. Icaria. 1987(1967). Actualmente descatalogada, solamente puede encontrarse de segunda mano. En Internet se encuentran fragmentos. El libro viene precedido por “La noción de gasto” que complementa la teoría de Bataille. Pues de toda una teoría se trata, sobre el hombre y sobre el mundo, aunque por encima de todo, sobre la economía. Tal como él mismo confiesa dedicó quince años a redactar esta economía general de la que no quedó enteramente satisfecho y sobre la que siempre quiso volver, aunque no tuvo oportunidad. Una sociedad produce más de lo que consume y, a qué dedica el excedente es lo que la determina. Ese excedente tiene varios destinos: el crecimiento demográfico, la extensión (invasión militar), las formas suntuarias de la religión, los juegos y espectáculos, el lujo personal..


CONTINUE READING »
1381 lectures    
0 Comments    

» 2014-04-14

VÍDEOARTE Y ESTÉTICA 5. KANT

Leo “Crítica del juicio” de Inmanuel Kant. Prólogo de M. García Morente, Editorial Austral. 2013 (1790). 

 

Su teoría estética es mucho más que eso. Kant coloca la estética en un punto intermedio entre la naturaleza (la ciencia) y la libertad (la moral). Es el primero que eleva el sentimiento estético a parte fundamental de la filosofía. 

 


CONTINUE READING »
1574 lectures    
0 Comments    

» 2014-04-14

VÍDEOARTE Y CEREBRO.

Leo “El futuro de nuestra mente” de Michio Kaku. Debate. 2014 (2014). Nuestro cerebro visto desde el punto de vista de un físico. 

 

La tesis del libro es sobre la conciencia: la conciencia consiste en elaborar un modelo del mundo, a partir de múltiples bucles de retroalimentación (1) para lograr un objetivo.  Recupera la idea de los cerebros evolutivos aditivos de McLean para identificar los cuatros estados de conciencia: nivel cero: el termostato. Cerebro de las plantas; nivel 1 el cerebro reptiliano. Sistema límbico y emociones; nivel 2 el cerebro de los mamíferos. Cerebro social y nivel 3 el cerebro humano. Cerebro racional. El lóbulo frontal. A este cuarto nivel le adjudica la facultad de simular el futuro (en el tiempo). En una palabra la facultad de prever. Define la autoconciencia como la conciencia que simula el futuro en el que incluye al propio individuo.

 


CONTINUE READING »
1645 lectures    
0 Comments    

» 2014-04-10

LICHIWOOD

“Shen Yun performing arts” 09-12/04/2014. TNC de Barcelona. Más datos en su web: shenyunperformingarts.org.

 

Vaya por delante que el espectáculo de danza clásica china es un espectáculo político. Las continuas alusiones a la falta de libertad en china así como la grosera inserción de unos “malos” con símbolos comunistas (una estilizada y roja hoz y martillo) así lo atestiguan. ¿Quien son pues estos bailarines? Son un grupo de chinos americanos que en NY fundaron esta compañía para difundir la “auténtica” cultura china. Cual herederos de Chan Kay Chek estos chinos blancos difunden su derechizada idea de la cultura china ante el cabreo del gobierno legítimo de su país. Su condición de americanos quedaba patente en el acento argentino de la presentadora.


CONTINUE READING »
1624 lectures    
0 Comments    

» 2014-04-04

“Room XXIII” Collages de Evaristo Benitez en la Galeria Contrast y restaurante Panam 75, Consejo de Ciento 281, Barcelona hasta el 17 de Mayo

Hacía tiempo que Benitez no exponía en Barcelona y nos sorprende, en esta ocasión, con una exposición doble: Collages en la Galería Contrast y una retrospectiva de vídeoarte en el restaurante de al lado: Panam75. La primera se complementa con los storyboards originales (auténticos libros de artista), y la exhibición del vídeo que se halla en el origen de los collages. Y por otra parte la retrospectiva de sus piezas de vídeoarte que pueden disfrutarse comiéndose una buena hamburguesa o degustando un gin tonic en el adjunto restaurante Panam75


CONTINUE READING »
3606 lectures    
0 Comments    

» 2014-03-28

Convocatòria Stripart 2014

Torna Stripart! Propera convocatòria artística oberta!
Podeu consultar les bases en aquest enllaç: http://bit.ly/1hNc6U9

CONTINUE READING »
1653 lectures    
0 Comments    

» 2014-03-26

¿SON LOS POLÍTICOS LOS NUEVOS MACARRAS?

De entre las categorías pardas de la economía una de las más evidentes es la economía macarra. Si viajas a países poco desarrollados (Marruecos, sin ir más lejos) es fácil contemplar como los hombres duermen por los ribazos de la carretera mientras las mujeres y los niños trabajan. Es un reparto de funciones que funcionó (y funciona) durante siglos. Las mujeres y los niños trabajan y los hombres las vigilan y “protegen”. Esa economía es una explotación abierta de los más débiles (a los que curiosamente se les hace desempeñar los trabajos más duros), por parte de los más fuertes que se dedican a su “protección”. Este sistema funcionaba al principio de la industrialización en Europa en donde los niños y las mujeres trabajaban 18 horas en minas y fábricas a cambio de un mendrugo y un jergón de paja. La cosa llegó a ser tan vergonzosa que nació el socialismo.


CONTINUE READING »
5155 lectures    
0 Comments    

» 2014-03-25

VÍDEOARTE Y OFICIO 5. VALORES Y ERRORES, FORMATO, GÉNERO, MÚSICA Y MONTAJE.

Leo “Lecciones de cine. Clases magistrales de grandes directores” Laurent Tirard. Paidós, 2003 (2002). Como su nombre indica son entrevistas con grandes directores sobre un cuestionario acerca del oficio de director. Es la ocasión para hablar de ese oficio que abarca desde la concepción del cine hasta la dirección de actores o el trato con los productores. Los directores son Boorman, Pollack, Sautet, Allen, Bertolucci Scorsese, Wenders, Almodovar, Burton Cronemberg, Jaunet, Lynch, Stone, Woo, los hermanos Coen, Kitano, Kusturica, Von Trier, Kar-wai y Godard. Esta es la quinta y última entrega dedicada al oficio de cineasta. Se recogen los temas menos tratados en el libre pero no menos importantes.


CONTINUE READING »
1464 lectures    
0 Comments    

» 2014-03-24

VÍDEOARTE Y OFICIO 1. TEORÍA

Leo “Lecciones de cine. Clases magistrales de grandes directores” Laurent Tirard. Paidós, 2003 (2002). Como su nombre indica son entrevistas con grandes directores sobre un cuestionario acerca del oficio de director. Es la ocasión para hablar de ese oficio que abarca desde la concepción del cine hasta la dirección de actores o el trato con los productores. Los directores son Boorman, Pollack, Sautet, Allen, Bertolucci Scorsese, Wenders, Almodovar, Burton Cronemberg, Jaunet, Lynch, Stone, Woo, los hermanos Coen, Kitano, Kusturica, Von Trier, Kar-wai y Godard. Encontrareis aquí un extracto de sus ideas.


CONTINUE READING »
1441 lectures    
0 Comments