» 2018-06-15

Filósofos 12-3 Ricoeur. Metáfora

Continuo leyendo “Con Paul Ricoeur” textos compilados por Mario J. Valdés, Monte Ávila, 2000(1998). En este caso el texto “Poesía y filosofía: el aporte de Paul Ricoeur al estudio de la metáfora” de Elisabeth Monasterios. Ricoeur se distingue por un diálogo crítico entre la filosofía y los distintos discursos de la cultura, en este caso la metáfora. Su estudio está basado en un principio de creatividad: la metáfora, cuando está viva, es capaz de inventar, decir algo nuevo acerca de la realidad. Produce, en definitiva, una ganancia de sentido. Se basa el estudio principalmente en “La metaphore vive” (1975) estructurada en ocho estudios: historia y teoría. Cuestiona el tratamiento de la metáfora como ornamento retórico o fenómeno estilístico que consiste en sustituir el nombre de una cosa por el nombre de otra proponiendo explicar, desde una perspectiva hermenéutica, la producción del significado metafórico del lenguaje.


CONTINUE READING »
1009 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-13

Filósofos 12-2 Ricoeur. (Retórica, poética y) hermenéutica.

Hermeneútica. Arte de interpretar los textos. Es la distancia geográfica, histórica, cultural, que separa al texto del lector lo que suscita una comprensión inadecuada solo superable por una lectura plural (interpretación multívoca). Desde este sentido la hermenéutica es una teoría del sentido múltiple. La interpretación se ciñe al texto escrito que es el que aísla al autor del lector. Hay tres tipos de hermenéutica, por su origen: 1) la exégesis bíblica, 2) la filología clásica y 3) la hermenéutica jurídica. 1) La exégesis bíblica es la interpretación de un texto determinado; la hermenéutica son las reglas de interpretación (discurso de segundo grado). Empieza con la biblia, continúa con la patrística y la hemenéutica medieval y culmina con la incorporación de la filología clásica con la que alcanza el punto de poder transferir en una situación cultural moderna, la parte esencial de sentido que los textos pudieron asumir en relación a una situación cultural que dejó de ser la nuestra: asumir sentido con relación a una situación que dejó de ser la nuestra. La lucha contra la comprensión inadecuada provocada por la distancia cultural. Intrepretar es por tanto traducir una significaciób de un contexto cultural a otro según una presumible regla de equivalencia de sentidos.


CONTINUE READING »
804 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-13

Reflexiones tipográficas 120. Compuestos y sin novia: léase seleccionador de fútbol

Siempre he pensado que los ejércitos introducen orden creando desorden. Combaten la violencia con una violencia mucho mayor. Esa contradicción me ha llevado a ser pacifista. Nunca una guerra ha solucionado un desorden si no con un desorden mucho mayor. Es la teoría homeopática: combatir el hambre con más hambre. Administra el veneno como solución al veneno. Vacunar. Dios me libre de disentir con las vacunas con la que está cayendo pero, simplemente me parece un remedio antiguo en la era del mapeo genético. No discutiré que las guerras son enormemente fructíferas económicamente: reconstruir masivamente es el gran chollo económico. No es difícil de entender: es volver al pasado, a la economía simple, al progresismo sin fronteras (far west). Los juegos de suma no nula (en los que la ganancia de uno es la pérdida del otro). No es de extrañar que los políticos coqueteen con las guerras: cohesionan la ciudadanía y mejoran la economía. La pregunta es ¿No saben hacerlo de otra manera?


CONTINUE READING »
1866 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-13

La 13-58 legislatura. Ministro máxim, tributación mínim.

No voy a defender al ministro simplemente porque la ejemplaridad exige que estas cosas no ocurran, pero eso no quita que argumente, sobre todo, acerca de la ejemplaridad que ahora exige el PP tras haber cerrado filas junto a sus corruptos en actuaciones delirantes. Siempre he defendido que los políticos pertenecen a esa forma de racionalidad anterior al logos griego del siglo -V que se denomina topología. No se trata de la razón sino de la situación. No solo la autoridad reside en el cargo sino que las cosas son verdaderas o falsas según en la situación en la que se encuentran. Así la verdad es distinta en el poder o en la oposición.Eso no quiere decir que el PP, por el mero hecho de haber sido desalojado del poder, se haya convertido en el azote de la corrupción.

 

CONTINUE READING »
820 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-12

Reflexiones tipográficas 119. Trampas y tramperos.

Se acabó la presunción de inocencia. La audiencia da por probado que el PP valenciano se financió ilegalmente, acudió dopado (dos millones de euros) a las elecciones y falseó la contabilidad con el conocimiento de Génova. Los empresarios “donaban” dinero a cambio de concesiones y con ese dinero se ganaban elecciones. La financiación ilegal no era delito porque los políticos habían legislado en ese sentido en un ejercicio clamoroso de injusticia legislativa teniendo en cuenta que un piquete de huelga puede ser condenado a dos años y raperos, blogueros, cantantes, cómicos y titiriteros, a penas superiores por delitos de odio. ¿No es un delito de odio a la democracia legislar sesgadamente, robar de las arcas públicas para financiar un partido, adjudicar obras a cambio de donaciones, dopar las elecciones con dinero negro, falsear la contabilidad, tratar de influir en los jueces, influir en los fiscales, colocar jueces afines en causas clave, etc?

 

CONTINUE READING »
1641 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-12

Videoarte y ejemplaridad.

Muy en general el cine nos narra una historia particular de la que los espectadores pueden, si lo creen conveniente, extraer una conclusión ejemplar.   El documental sería el extremo del rigor al ofrecernos una historia real. Las narraciones basadas en hechos reales serían un estadio intermedio hasta llegar a la ficción verosímil (que podría entenderse como real). Aún cuando la discrecionalidad del director-guionista es amplia a la hora de respetar la libertad del espectador, desde las películas de propaganda hasta las historias abiertas, el juicio último corresponde a este y las conclusiones (aunque dirigidas) no pueden ser impuestas. No estamos pues en un sistema de relaciones necesarias y la discrecionalidad es amplia.

 

CONTINUE READING »
864 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-12

La 13-57 legislatura. ¡Cambio de tercio! Entramos en el siglo XXI.

Solamente la foto ya era un signo de modernidad: muchas mujeres y vestidas de mujeres, no de lo que las mujeres (y los hombres) piensan que deben vestir cuando están ocupando puestos de hombres (tradicionalmente el traje de chaqueta). No me extiendo más porque el ABC ya hizo un extenso reportaje sobre moda ministerial. Posteriormente la toma de posesión del cargo con los símbolos propios de un estado laico: nada más que la Constitución. En seguida un ejercicio de transparencia y servicio público: ¡a los medios! y a contestar las preguntas de los periodistas. Impecable puesta en escena. Parecía ensayada. En el traspaso de las carteras la bufona del reino hizo varias apariciones estelares. El Catalán no quiso asistir y los demás incluso se ofrecieron a ayudar en un gesto paternalista donde los haya. Tras un gobiernos de perros fieles los curriculum sobresalían. Nunca el gobierno de Rajoy se había visto tan viejo: Zoido, Méndez, Catalán, Báñez, Montserrat. ¡Habíamos cambiado de siglo!

 

CONTINUE READING »
873 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-11

Filósofos 15-3. Habermas. Ética y política

Continúo con Habermas de J. L. López de Lizaga en la colección aprender a pensar de RBA (2015). 

 

CONTINUE READING »
833 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-10

Cat-adeu. 47 La cuestión catalana. Por siete razones. Deconstruyendo la independencia.

Ante la posibilidad de diálogo (tantas veces esgrimido como anhelado y no conseguido) Torra afirma: “no se trata de diálogo sino de negociaciones bilaterales”. La famosa táctica del palo y la zanahoria y del postureo. Te pido lo que se que no me vas a dar y si me lo das, entonces… pido más. No hay posibilidad de negociaciones bilaterales porque jurídica y políticamente Catalunya y España no son naciones independientes regidas por el derecho internacional. ¿Qué quiere decir entonces? Pues ni más ni menos que no quiere dialogar. ¿Pero no dijo que el diálogo era fundamental? Desengañémonos la hoja de ruta no incluye dialogar con España: quiere irse lo más rápidamente posible. Lo que ya sabíamos desde el principio.

 

CONTINUE READING »
762 lectures    
0 Comments    

» 2018-06-08

Filósofos 15-2. Habermas. La teoría de la acción comunitaria.

Continúo con la lectura de Habermas centrado en esta ocasión en “La teoría de la acción comunitaria” que pretendía: 1) ofrecer una teoría de la sociedad contemporánea, 2) identificar las patologías sociales y 3) fundamentar el análisis sociológico en una teoría de la racionalidad humana.

 

CONTINUE READING »
912 lectures    
0 Comments