» 2018-06-15 |
Filósofos 12-3 Ricoeur. Metáfora
Continuo leyendo “Con Paul Ricoeur” textos compilados por Mario J. Valdés, Monte Ávila, 2000(1998). En este caso el texto “Poesía y filosofía: el aporte de Paul Ricoeur al estudio de la metáfora” de Elisabeth Monasterios. Ricoeur se distingue por un diálogo crítico entre la filosofía y los distintos discursos de la cultura, en este caso la metáfora. Su estudio está basado en un principio de creatividad: la metáfora, cuando está viva, es capaz de inventar, decir algo nuevo acerca de la realidad. Produce, en definitiva, una ganancia de sentido. Se basa el estudio principalmente en “La metaphore vive” (1975) estructurada en ocho estudios: historia y teoría. Cuestiona el tratamiento de la metáfora como ornamento retórico o fenómeno estilístico que consiste en sustituir el nombre de una cosa por el nombre de otra proponiendo explicar, desde una perspectiva hermenéutica, la producción del significado metafórico del lenguaje.
CONTINUAR LEYENDO »