» 2018-06-07 |
Filósofos 15-1. Habermas. La esfera pública, la metodología de las ciencias sociales y la crisis del capitalismo.
Leo Habermas de J. L. López de Lizaga en la colección aprender a pensar de RBA (2015). Se trata de un filósofo moderno que ni parte de cero ni actúa en solitario sino en continuo diálogo con los otros. Su primer objetivo fue la esfera pública. También se interesó por el método de las ciencias sociales de las que deslinda el control técnico de las ciencias naturales para adentrarse en la emancipación (eliminación del poder social ilegítimo) y en el poder transformador. Perteneciente y continuador de la escuela de Frankfurt y de su teoría crítica de la sociedad. Incorporó la filosofía del lenguaje anglosajona (Wittgenstein) lo que dio lugar a “Teoría de la acción comunicativa”, análisis de la sociedad actual y diagnóstico de sus patologías como la “colonización”. Encaró también la ética desde el punto de vista de la comunicación y la democracia desde la sociedad civil y la movilización ciudadana. Ya jubilado ha tratado el tema de Europa y el nacionalismo, y la religión. Su estilo filosófico se centra en la apertura a otras tradiciones y en la democracia dialógica contra el autoritarismo de Heidegger.
CONTINUAR LEYENDO »