» 2018-05-07

Reflexiones tipográficas 108. “Mondo cane”: ¡actúa bien y pringarás!

Hace 50 años (cito de memoria) la película “Mondo cane” nos mostró las perrerías que se cometían en el mundo entre las que se encontraban los “picados” de La Rioja. Entonces todas las perrerías cabían en una sola película. Hoy con todas aquellas bestialidades no se llenaría un telediario. En aquellos tiempos eran producto de la incultura, de la codicia, del crimen organizado. Hoy hay que añadir la política, capaz de perrerías sin cuento. Y de eso quiero hablar hoy de las perrerías de la política, es decir, de las decisiones de la política supuestamente para “darnos un mejor futuro o librarnos de la debacle universal”, las dos razones, que tal como explica Rancière, son las coartadas de la ignominia.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1675 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-05-07

La 13-43 legislatura. ¿Secretaria de comuni… qué?

La Sra Martinez (no, por su vocabulario) ha pedido disculpas tras decir que los manifestantes (en principio pensionistas pero ahora policías) se merecían un corte de mangas y que los jodieran. Ella es Secretaria de comunicación o sea que sabe de lo que habla. De lo que no sabe es acerca de quien se está manifestando. En TV! como le quitan el sonido a las manifestaciones a M. Rajoy no se enteran. En el habitual tono de los obligados a pedir disculpas (cómo no recordar a aquel Urdazi del C-C-O-O) lo hace de mala gana, culpando a los receptores de las disculpas y con malos modos. Otra vez hay que recordar que es Secretaria de comunicación. En las pocas frases que ha empleado ha cometido el mismo número de errores. Allá vamos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
655 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-05-05

La 13- 42 legislatura. Se disuelve ETA.

Eta se disuelve pero como he dicho otras veces no interesa que se disuelva (en lo mediático; en lo real es una respiro) y no interesa que se disuelva por varias razones que explicaré prolijamente como los argentinos. Primero expondremos la artimañas para que esa disolución no se considere producida: no han entregado las armas: entreguen las que entreguen siempre se podrá aducir que hay más; no han pedido perdón: nunca el perdón será suficiente, siempre se podrá pedir más; no se ha reparado a las víctimas: como tampoco devuelven el dinero robado los bancos, los políticos golfos, los beneficiarios de las políticas desiguales del gobierno (como los fondos buitre, las eléctricas, las petroleras. los bancos, Castor, etc.). Y no se aduzca que no es lo mismo el dinero que la vida porque la pobreza energética, el abuso bancario, el despilfarro y la corrupción causan víctimas.


CONTINUAR LEYENDO »
782 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-30

La 13-41 legislatura. La manada se desmanda y el mayoral Catalán la reconduce.

La manada sigue dando que hablar. El ministro Catalán (¡Qué contrasentido!) revuelve la cesta de los huevos atacando directamente al Poder Judicial e insinuando que el magistrado del voto particular tiene “singularidades”. El Poder Judicial reacciona en bloque pidiendo su cabeza (o su culo, si de poltronas hablamos). El famoso respeto cacareado por el PP hacia la justicia, salta por los aires. Y es que el PP necesita anotarse puntos y este tema de las mujeres le viene de perlas. La Vanguardia apunta que hay ruido de sables en el PP. El avance de C’s preocupa y no se habla de sorpasso sino de debacle, al estilo de la de la UCD. El Mayo de las hormonas desenfrenadas está al caer y más de un culo peligra. Quizás todos los culos de un partido.

 

CONTINUAR LEYENDO »
759 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-29

El cat-adeu 44. La manada y la violencia.

La vida es dialéctica (o perversa). La sentencia de la manada por una lado favorece a los indepes y por otro los cuestiona. ¿Qué no tiene nada que ver una cosa con otra? Todo tiene que ver, y si no fíjense como desde que saltó el tema de Catalunya los informativos ya no son como antes. Tanto en uno como en otro bando los informativos tienen ahora un guión subyacente, una corriente subterránea que nos muestra la analogía de lo malo del mundo con la posición del contrario y viceversa. De pronto ETA cobra un inusitado interés en el resto de España mientras el juicio de Alsasua llena minutos en los informativos catalanes. ¿Qué no deja de ser lo mismo? Para nada. En un caso se trata de lo nefasto del separatismo y en el otro de lo nefasto del sistema judicial español. Parece lo mismo pero el enfoque lo es todo. Como se ha puesto de moda decir ahora “lo importante está en los detalles”.

 

CONTINUAR LEYENDO »
765 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-28

Reflexiones tipográficas 107. ¿Vivimos en una sociedad enferma?

Leo sobre el síndrome de resignación: Familiares de inmigrantes desconectan de la realidad hasta el coma ante la eventualidad de un vida pendiente de un hilo (trabajo, papeles, deportación, residencia). Los estafadores se ceben en las clases más desprotegidas para operar sus delitos: la estafa del empleo en sus diversas variedades. El gobierno cobra más impuestos a los trabajadores que a las grandes y medianas empresas. El poder judicial se ensaña con los pequeños delincuentes. El 90% de las pequeñas empresas cierran (fracasan) en 1,5 años, tras invertir, en el mejor de los casos, la capitalización del paro. La señora Cifuentes prefiere ser ladrona que cleptómana. La depresión castiga duramente a todo tipo de colectivos. ¿Estamos en el síndrome del abusón? ¿Es ese el modelo de sociedad que nos espera en este siglo? y por último: ¿es normal (patológicamente normal) que la sociedad se comporte de esta manera?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1715 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-27

Señoras y señores 11. La indignación femenina (a propósito de la sentencia de la manada)

De nuevo las mujeres se ponen en movimiento ante la atrocidad de la sentencia contra (a favor) de la manada, aduciendo que no hay violencia en un contubernio de cinco hombres adultos contra una mujer joven. De nuevo el patriarcalismo y el machismo imperante se cobran una nueva víctima en el cuerpo social de todas las mujeres. Es una lucha desigual, no solo porque el hombre detenta la fuerza (física e institucional) sino porque no está en el ADN de la mujer resolver conflictos con violencia. La pregunta es ¿Cómo se puede oponer la mujer pasiva, a nivel de violencia, contra el hombre activo, en ese mismo nivel. No es una lucha igual sino una lucha profundamente desigual que se entabla en el campo y con las armas escogidas por el hombre. Incluso para esgrimir la fuerza de la razón hace falta un espíritu luchador que se aviene mal con el espíritu conciliador, genético de la mujer.


CONTINUAR LEYENDO »
769 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-27

Filósofos 11-1. Adorno. Estética.

El problema, nunca declarado de la estética, es ¿por qué el arte se hace incomprensible a principios del siglo XX? Kant, Schelling y Hegel anticiparon el problema previendo que el arte se haría incomprensible simplemente analizando la posibilidad de que el arte fuera autónomo (es decir independiente). De hecho el problema del arte desde que se establece la estética es el de un arte que fluctúa entre la autonomía (formalismo, independencia, arte por el arte) y arte-vida (dependiente de otros e incardinado en la vida). Se puede repasar la estética de cualquier experto simplemente analizando esta dicotomía y la explicación que da de por qué el arte se hace (o está destinado a hacerse) incomprensible. Sigo a González Panizo “Jacques Rancière. Estética y política”. Eutelequia 2013 (2011).

 

CONTINUAR LEYENDO »
766 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-27

Reflexiones tipográficas 106. La calle se mueve. Transversalidades.

Las mujeres vuelven a manifestarse multitudinariamente en favor de sus derechos, en este caso por la sentencia de la manada. El gobierno, que no quiere a nadie en la calle (para eso hizo la ley mordaza), anuncia inmediatamente la reforma del código penal. Las feministas braman y los moderados defienden la “normalidad” de la sentencia. Todos están de acuerdo en que el voto particular de uno de los magistrados -que por lo visto vio una orgía en los vídeos- es escandaloso. Todos también esperan que la sentencia se case (se cambie). Esto, ayer, hubiera suavizado el caso Cifuentes, pero ha sido hoy, cuando ya sabemos que Cifuentes no es cleptómana (es decir: enferma) porque ella misma lo hace correr. Pero, en realidad, he venido a hablar de otra cosa.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1749 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-04-26

La 13-39 Legislatura. Se va el caimán, se va el caimán. Cifuentes

Cifuentes dimite. Manteniéndola y no enmendándola. Como Juana de Arco en la hoguera: víctima de la perfidia de los demás, inocente de todo, con la cabeza alta, orgullosa de su gestión. Ella no roba: se le deslizan las cosas involuntariamente en el bolso; ella no prevarica: es víctima de un acoso y derribo, día, tarde y noche, por tierra, mar y aire; ella no tuvo trato de favor: cursó el master como una ciudadana más: ella no miente: se le olvida que no hizo el master; ella no manipula: el acta de su robo desapareció de la comisaría de Vallecas por accidente; ella no consentiría nunca que Madrid cayera en manos de los radicales de izquierdas: salvo jugoso pacto. Su error fue combatir la corrupción y eso le ha pasado factura porque hay quien no quiere que se combata la corrupción (?). Con la mierda hasta las orejas y sigue manteniendo que ella… no. Claro que todavía le quedan cargos: presidenta del PP de Madrid, diputada. Una confesión la desacreditaría para cualquier puesto. Y en la Comunidad su voto es necesario. ¡Imaginen que se transfuga! Pero todo eso es lo evidente. Lo que no lo es tanto es el transfondo que abordamos a continuación.


CONTINUAR LEYENDO »
855 lecturas    
0 Comentarios