» 2018-05-21

La 13-45 legislatura. ¡Cuanto peor para todos mejor! Para mi… o no. M. Rajoy en horas bajas.

Los tres tenores (los que dan la nota del bipartidismo y el fascista-pragmatista recién llegado) han decidido que no hay razón para retirar el 155. Poco importa que el 155 tuviera fecha de caducidad: la formación del gobierno de la Generalitat. Poco importa que mantenerlo sea demostrar una vez más que no existe honor entre los ladrones, ni respeto a la palabra dada. Solo existen las encuestas y la previsiones electorales. Tampoco parece importar que el apoyo del PNV a la aprobación de los presupuestos, desaparezca. ¡Ya lo arreglaremos de otra manera! Lo único que importa es tratar de doblegar la tendencia infernal que parece indicar que C’s va a desbancar inexorablemente al PP del poder. Hemos pasado de la mayoría absoluta, del poder omnímodo a el empate a tres y finalmente al desalojo del poder. ¡M.Rajoy. Te estás luciendo!

 

CONTINUE READING »
674 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-21

Reflexiones tipográficas 112 ¿Es viable Podemos?

Podemos es una transversalidad no solo porque nace en el 15-M sino porque todos los nuevos partidos son transversales. Si es transversal no puede ser de izquierdas. No por lo menos abiertamente. El electorado de Podemos es mayormente de clase media, joven y con formación universitaria o elevada. De alguna manera son posmodernos. Desde luego no están por la lucha obrera ni por la reivindicación de clase (como objetivo prioritario, más allá de un compromiso generalizado con la lucha contra la iniquidad y la injusticia). La pregunta es ¿Qué pinta Iglesias en un partido así? Por que Iglesias es de izquierdas, tiene un discurso de izquierdas y se juntó con IU.


CONTINUE READING »
873 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-18

Reflexiones tipográficas 111. Mezquinos.

¡Pablo e Irene ya tienen casa! Políticos y medios se les echan encima por “falta de coherencia”. Los que les critican son los campeones de la falta de transparencia, de las corruptelas, de los complementos salariales ocultos, de las dietas (a un banquero le han pillado con 50.000€ de dietas), de prebendas, de coches oficiales para ir a la peluqiería (saludos a Manolo de la reina de la tablet), de las compatibilidades clamorosamente incompatibles, de los gintonic a tres euros, de las pensiones cuantiosas y con poco recorrido, de los viajes no justificados, de los regalos, de las puertas giratorias, etc. Antes de entrar en tema un apunte. No deberían denunciar la paja en ojo ajeno los que llevan una viga en el propio. ¿Qué casa tienes Rafa? o quizás tu mujer, o tu hermana o tu testaferro de cabecera.


CONTINUE READING »
780 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-17

Cat-adeu. La cuestión catalana 46. Retórica y postureo.

La cuestión catalana se juega en el campo de la dialéctica, del discurso, del relato. A estas alturas es evidente que cuestiones semánticas como qué es violencia, qué es rebelión o sedición, qué es declaración de la república, o qué es prisión preventiva son la clave para entender el conflicto. Incluso, qué es corrupción o democracia (que se convierten en una cuestión topológica) también devienen una tema de lenguaje. Ante una situación tal no queda más remedio que recurrir a los expertos y tratar de entender lo que de otra manera solo puede entenderse como postureo. En este caso se trata de Paul Ricoeur y el texto “Retórica, poética y hermeneútica”.

 

CONTINUE READING »
782 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-16

Datos y sapos 64. Petróleo: la vergüenza de M. Rajoy.

La Vanguardia de 14 de mayo 2018 en su página 65 analiza el impacto de la subida de los precios del petróleo en la economía (la macro y la micro) en el titular reza: “el costo de la factura energética puede oscilar entre los 6.000 y 7.000 millones de euros”. El barril de Brendt está a 77 €/barril. Si se mantiene a una media de 75€/barril el crecimiento previsto del PIB (2,7% en 2018) se rebajaría al 2%, es decir un 0,7% correspondiente a un 25% relativo. La repercusión en la deuda pública sería 1,1 puntos. Según Funcas si el petrolóleo se mantiene a los precios actuales (77/barril) el déficit comercial se podría incrementar en 4.000 millones.


CONTINUE READING »
783 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-16

Reflexiones tipográficas 111. La transversalidad por la derecha.

He comentado ampliamente como la política se dirige a un panorama en el que impera la transversalidad (género, nacionalismo, edad, poder, etc.). Todos estos movimientos parecen oponerse al eje sempiterno de la derecha-ízquierda a la que se le supone una enfrentamiento de ideologías. Pero ese planteamiento (el de la ideología derecha-izquierda) necesita aclaración. La derecha nunca ha tenido ideología. La derecha es lo natural (que los ricos dominen a los pobres, que los poderosos sujuzguen a los desfavorecidos). Rancière lo plantea muy bien. Esa dominación es lo normal, lo que siempre ha ocurrido. No necesita ideología. Es como siempre han sido las cosas. Cuando las izquierdas opusieron una ideología hubo que inventarse otra opuesta, pero desengañémonos, el fascismo es algo visceral, no necesita justificación ideológica. Esa ideología fue de hecho una norma de actuación: el liberalismo, asentado en una praxis tradicional: el conservadurismo. No hacía falta ideología. Aún así, lo esgrimieron como ideología.


CONTINUE READING »
1735 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-15

Cat-adeu. La custión catalana 44. Ocho apellidos catalanes.

El catalanismo evoluciona. Desde los inicios gloriosos en que, tras una de aquellas “díadas” multitudinarias, Mas -desde su balcón- decidía que ya había suficiente caldo de cultivo para iniciar la aventura independentista y Pujol, entrevistado por TV·3, declaraba que el independentismo era una “bejenada” (estupidez), hasta las declaraciones claramente racistas (no nuevas, pero siempre evitadas hasta ahora) de Torra, hay una trayectoria y una historia: la historia de la hipocresía, el camelo, la seducción, la manipulación y la evolución.


CONTINUE READING »
815 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-15

Cat-adeu 45. ¡Continúa el espectáculo!

Torra ya está al mando. Bien, al mando, al mando no, pero ya está en el puesto en el que suelen estar los que mandan. Ya ha ido a recibir instrucciones, aunque no hacía falta: son clónicos. Insiste en el diálogo, sin condiciones… de país a país, es decir… imposible. Cuando dicen sin condiciones se refieren al otro. El gallego dice que siempre está abierto al diálogo (?)… que le llamen. Me recuerda a la novia cadáver de Burton. Los dos son la novia. Los dos esperan la llamada. Ninguno llama. Ergo no hay diálogo. La novia muere esperando. Postureo. No hablan porque no quieren hablar. Es más rentable echarle la culpa al otro. La CUP le saca la primera bandera roja (¡Las pidió Torra!). Poco han tardado. Más postureo.

 

CONTINUE READING »
762 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-14

Filósofos 10-7 Rancière. El tiempo 4. Arte.

Continúo con “Tiempos modernos” y la inmersión en el tiempo, esta vez en la segunda conferencia “La modernidad revisitada”. También aquí como en la primera conferencia se realiza al inicio una interesante panorámica de la concepción racierana del arte.


CONTINUE READING »
798 lectures    
0 Comments    

» 2018-05-10

Filósofos 10-4. Rancière. El tiempo 1.

La filosofía de Rancière ha sido una filosofía del espacio de forma continuada. Pero eso se ha acabado con su último libro “Tiempos modernos” Shangrila 2018 (2017) en el que dedica (el editor) sus cuatro conferencias al tema del tiempo. Empieza por introducir el tema del tiempo en el núcleo de su pensamiento: la división de lo sensible (que aquí se convierte en la distribución de lo sensible, quizás porque la conferencia se ha traducido del inglés). El espacio-tiempo es habitual en la ciencia actual en la que se convierte en un absoluto tras comprobar que tanto el espacio como el tiempo por separado, son relativos (de ahí la teoría de la relatividad). Ello es debido a la condición de constante (absoluto) de la velocidad de la luz (relación entre el espacio recorrido y el tiempo invertido). En las proximidades de la velocidad de la luz el tiempo se acorta (hasta pararse, hacerse cero) y el espacio se alarga  (hasta hacerse infinito) pero el espacio-tiempo se mantiene constante. Ese común espacio-tiempo absoluto es un universal frente al espacio y el tiempo por separado que no lo eran. La ciencia y la filosofía viven de los universales (aplicables a todos los casos: leyes, conceptos) que normalmente se obtienen por análisis y no por síntesis como en este caso ¿Ocurre lo mismo en filosofía?

 

CONTINUE READING »
754 lectures    
0 Comments