» 2018-02-22

Mas de lo mismo, el retorno 1. “Se puede entender que fue un engaño”

¡Mas ha vuelto! ¡Maquiavelo está de nuevo entre nosotros! Tras la retirada estratégica debida a la revuelta de Puigdemonto que le dejó sin espacio político, Mas se retiró de la primera linea para dejar que su partido -reducido a una referencia de la lista del president Puigdemont- se estrellara en la nueva política independentista de los exiliados. La inoperancia política demostrada por su propio partido, la lista del president y ERC, ha propiciado que Mas se descuelgue con unas declaraciones entre las que destaca: ¡Mentimos a los catalanes con las DIU! Ha resultado que no era un DIU sino un consolador. ¡Nos la metieron cruzada! Era una declaración simbólica destinada a engañarnos. Los políticos son políticos y se comportan como tal tanto en este lado de la frontera como en cualquier otra parte.


CONTINUE READING »
813 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-19

La 13-26 legislatura. Cantares.

En una dificilísima coyuntura económica, social y política, surge el tema del himno. El acosado gobierno sale a distraer entusiasmándose con la idea. A partir de ahí todos entran al trapo, el consabido trapo de la dispersión tantas veces esgrimido. ¿Cómo es posible que a estas alturas la oposición (mayoritaria) siga cayendo en semejantes añagazas? Tenemos “polémica” para rato. Que si gazmoño, que si ñoño, que si patatín, que si patatán. Humo, distracción, señuelo. Los problemas son otros y acuciantes.

 

CONTINUE READING »
795 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-19

Lecciones de economía alternativa 40. El plan Matrix 1

Tal como avanza nuestra (in)civilización uno llega a pensar que esto es un plan destinado a nuestra desaparición y en ese “nuestra” incluyo a todos los trabajadores y clases medias, incluso los de alta cualificación. Sí, lo se, parece que se me ha ido la olla, pero seguir esta sección y veréis como la cosa no es tan descabellada. Al fin y al cabo la robotización que asoma a la vuelta de la esquina convierte a los trabajadores en una molesta carga que sería muy eficiente suprimir. ¿Qué hacer si no con toda esa mano de obra absolutamente obsoleta? ¿Y esos pensionistas que pretenden cobrar lo que pagaron, cuando su tiempo ya ha pasado? Es evidente que para la nueva sociedad del internet de las cosas y la robótica… sobra mucha gente.

 

CONTINUE READING »
842 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-16

Curso de arte y cultura contemporánea. “Cap a una compètencia pública de l’art". MACBA 8 de Febrero a 22 de Marzo 2018. Barcelona. Sesión 2: Activismos feministas y LGBTI. Patricia Mayayo.

Si por algo se caracterizan los 90 es por la mercantilización del arte, pero tambié la puesta al día de las instituciones heredadas del franquismo. En aquel año se afianza el feminismo que había eclosionado en la década anterior. Se produce la institucionalización, de la mano de las secciones de la mujer de los partidos: institutos de la mujer, acceso a la paridad, etc. La militancia se lanza a la calle en olas con distintas sensibilidades: ausencia de homogeneidad y unidad, asunción de la doctrina del biopoder foucaultina (es el individuo el receptor-detentador último del poder) y sobre todo utilización extendida de la imagen y colonización de los símbolos propios del arte.


CONTINUE READING »
835 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-16

La revolución transcendente 1. La ciencia y la filosofía posmoderna. Introducción

Trataremos aquí de responder a dos cuestiones. Por un lado ¿cómo debe ser la ciencia (o filosofía) posmoderna? y por otro ¿Es , y cómo, capaz el pensamiento de trascenderse? Ambas respuestas son la misma. Empezaremos por hacer un planteamiento general del tema y en sucesivas entregas iremos detallándolo hasta perfilarlo.  Umbrales como la vida o la autoconciencia se resisten a ser desvelados desde la filosofía y la cencia clásicas. Es el momento de ampliarla.

 

CONTINUE READING »
819 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-14

Lecciones de política alternativa 50. El estado de derecho.

La reciente sentencia de la UE contra España condenando a pagar 50.000€ de indemnización a dos etarras convictos abre el debate sobre quienes son los buenos y quienes los malos en la lucha contra el terrorismo. Las tertulias se llenan de sesudos parlanchines que claman contra el derecho o contra los hechos (La paliza que les propinaron a los etarras recién detenidos). Este proceso de mezclar la ética con el derecho (el giro ético rancierano) es habitual en la política actual hasta el punto que la manera de hablar de “buenos y malos” se ha convertido en habitual, proviniendo de la policía de las teleseries (de policías matones, en definitiva). Veamos si aportamos un poco de luz al debate.


CONTINUE READING »
866 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-14

La 13-25 legislatura. Miscelánea.

La desvergüenza de los políticos no tiene límite. No solo despilfarran, roban, y se inmiscuyen en todo tipo de corruptelas sino que, además, conculcan la democracia, mienten y presumen. Todo un panorama del que traemos, hoy, aquí un pequeño muestrario. Guerrero se echa atrás y niega todo lo que cantó en la fase de instrucción del escándalo de los ERE. No hace falta ser muy listo para intuir que algún buen samaritano le habrá convencido que echando mierda no se llega a ningún sitio y que si el se porta, el poder se portará con él. Al escándalo de la cocaina y la malversación se une ahora el de perjurio y tráfico de influencias. “La junta actuó siempre correctamente”. Santas pascuas: el poder está a salvo. El cinismo de estos tipos es insuperable. Como estupenda fue la actuación de Camps en Valencia según sus propias palabras. Ni el más mínimo atisbo de contricción o disculpa. Todo fue estupendo. Empezamos a pensar que este tipo está loco.


CONTINUE READING »
864 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-13

Curso de arte y cultura contemporánea. “Cap a una compètencia pública de l’art". MACBA 8 de Febrero a 22 de Marzo 2018. Barcelona. Sesión 1: Los años noventa. J. L. Marzo.

De artistas y superhéroes

En la década de los setenta se establece el ultraliberalismo con Thatcher y Reagan en los máximos puestos del poder anglosajón. Entre otras consecuencias se desmantela el estado del bienestar, desaparecen los sindicatos y se produce el contubernio empresa-estado cuyas consecuencias -que no se verían hasta los noventa- son las puertas giratorias, la exención de impuestos a las empresas, le legislación claramente sesgada (entre la que la laboral destaca con luz propia), las adjudicaciones por mordidas y la corrupción generalizada. La UE, con su ideario economicista y ultraliberal (primacía de lo económico, libre circulación de capitales, desunión fiscal, política y económica, moneda única, etc) se lanza a la fiesta de cabeza. Pero la corrupción no es la única consecuencia del ultraliberalismo. La otra y sustancial, es el despilfarro: el intercambio de infraestructuras (no necesarias) por votos.  España se lanza a la proliferación de museos de arte contemporáneo (que suben de 2 en los sesenta a 25 en los noventa y a 175 en la actualidad) de centros cívicos y culturales, de instalaciones deportivas, autopistas, AVE, erc.  No importa que los españoles no necesitemos las infraestructuras, ni que no acudamos a los museos. Nada es bastante para el apetito de votos y de mordidas de los políticos españoles. La financiación ilegal de los partidos (que no era delito) se generaliza. La guerra sucia contra ETA no es más que un episodio más de esta caída. España es Gotham y se hace necesario un Batman. Un superhéroe, al modo de “Watchman”, pero superhéroe al fin.


CONTINUE READING »
712 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-13

Jacques Rancière. “Problemas y transformaciones del arte crítico” en “El malestar de la estética” Clave intelectual. 2012 (2004)

Rancière entiende por arte crítico aquel cuyo propósito es concienciar acerca de los mecanismos de dominación a fin de convertir al espectador en actor consciente de la transformación del mundo. Al arte crítico tiene pues un fin político: la transformación del mundo. Pero las relaciones entre arte y política no son fáciles. Por una parte el mero hecho de comprender no transforma la realidad, no es operativo. Por otra parte la obra de arte que hace comprender desactiva el mecanismo de alarma sobre la dominación que la propia obra conlleva (banalización). Se puede entender que eso invalida la relación arte-política. Pero también se puede entender que las relaciones que las ligan son múltiples, lo que dificulta su intelección. Por un lado la política no es la simple consecuencia del planteamiento estético. La política tiene su propia estética que se distingue de las invenciones del arte e incluso se le oponen. Entendiendo la política no como la forma del ejercicio del poder y la lucha por el poder, sino como  la configuración de un espacio común, de objetos planteados como comunes y de sujetos reconocidos como capaces de designar y argumentar sobre esos objetos.


CONTINUE READING »
986 lectures    
0 Comments    

» 2018-02-06

LISTA DE BLOGS PUBLICADOS HASTA Enero 2018

Ahí va el listado por si si su consulta os puede ayudar

CONTINUE READING »
1004 lectures    
0 Comments