» 2018-12-03

El relato 16-1. La prensa diaria. Blatt-Benjamin.

Hasta el SXIX la historia era un elemento de interés meramente estético. La noción de universalidad no era aplicable a lo cotidiano, sino solamente a una infinita eternidad alcanzable post mortem. Tanto el pasado como el porvenir eran míticos. El rápido desarrollo tecnológico del SXIX permitió la invención del futuro, como horizonte de proyectos utópicos realizables. A la par nació la fascinación por el pasado en donde detectar los principios mecánico-racionales de la Historia. La nueva utopía progresista, burguesa o proletaria otorgó un papel fundamental a la información y a la formación (educación), a la medida de un mundo universal, de homogénea constitución material, perfectamente descrito por un conocimiento científico y tecnológico, que se tenía por completo, apenas y solo provisoriamente limitado  por instrumentos de medición aún no lo suficientemente precisos. Así se expresa Roberto Blatt en “Historia reciente de la verdad”, Taurus minor (2018) (Blatt, 2018, 18-20).

 

CONTINUAR LEYENDO »
715 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-12-03

La 13-90 Legislatura. Elecciones andaluzas.

¡Ya somos europeos! ¡Ya hemos entrado en el selecto club de la ultraderecha. Vox obtiene 12 escaños en el Parlamento andaluz irrumpiendo con mucha más fuerza de la que ellos mismos se esperaban. Como siempre las encuestas no dan una, excepto esa misteriosa encuesta de ABC aparecida en la noche electoral que dio en la diana. Aquellas encuestas a pie de urna que nos alegraban la noche electoral, han desaparecido, probablemente porque para no acertar ni una no merece la pena pagar. De extremo a extremo, los resultados son radicales: gran subida de C’s y Vox de 12 escaños por cabeza; gran bajada de PSOE (-14) y PP (-7) y discreta bajada para Podemos (-3) que es lo único estable en Andalucía. La posible coalición de derechas (59) obtiene la mayoría absoluta (55). Andalucía es de derecha y ultraderecha. A partir de ahora lo de coalición de centro-derecha nos lo podemos ahorrar: coalición de derecha y ultraderecha. Se acabó la hegemonía del PSOE y de forma sonada. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
715 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-12-03

La 13-91 Legislatura. Elecciones andaluzas 2. Marear la perdiz.

Dicen que si una señora dice no, es quizás, si dice quizás, es sí y si dice sí, no es una señora. En el caso de un diplomático: si dice si, es quizás, si dice quizás es no y si dice no, no es diplomático. En el caso de los políticos es más fácil:  simplemente es lo contrario de lo que dicen… y siempre siguen siendo políticos. En Andalucía empieza la fase de marear la perdiz. Un político nunca dice lo que quiere, simplemente sienta las bases para llegar a donde quiere llegar. Analicemos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
758 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-12-03

Reflexiones tipológicas 143. La política negativa.

Las reflexiones de lo analistas se decantan por que el voto es una cuestión de preferencias. Sería una cuestión de preferencias si los políticos hicieran las campañas en positivo, es decir, explicando lo que van a hace, lo que piensan para el pueblo o lo que es mejor para todos. Pero no es así. El electorado es el reflejo de lo que lo que los políticos cacarean y cuando el cacareo mayoritario es negativo: no votes a este, no apoyes a aquel, romperás España, el electorado lo entiende perfectamente y en vez de ejercer preferencias ejerce lo que los políticos le proponen: rechazos. Es en esa clave en la que tenemos que entender como es posible que casi cuatrocientos mil ultraderechistas estuvieran escondidos entre el electorado andaluz sin que nadie los hubiera detectado. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1499 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-12-02

Cat-adeu 55. La génesis del nacionalismo catalán en la crisis ideológica.

¿Cómo se ha generado el nacionalismo separatista catalán? Se puede pensar que viene de lejos, que está en los genes del 50% de los catalanes (los auténticos, dirían ellos), pero si no ha estallado en cinco siglos tiene que haber desencadenantes recientes. Aprovechando la lectura “Historia reciente de la verdad” de Roberto Blatt, Taurus minor 2018 en el que hace un relato del tránsito de la verdad trascendente a la verdad realista y el retorno de un neotrascendentalismo y la puesta en duda de la verdad realista y el surgimiento de verdades alternativas como el i-rracionalismo, Internet, las redes sociales y las transversalidades políticas. Los pasos de la caída en desgracia de la verdad realista expuestos por Blatt son: el excepticismo neotranscendentalista, la democacia directa, las verdades alternativas a la ciencia, lo políticamente correcto y el i-rracionalismo (Wikipedia). Habría que añadir la posverdad política y el fiasco Internet.


CONTINUAR LEYENDO »
758 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-11-29

La 13- 89 legislatura. La crisis y como la ve el Congreso.

Tras 18 meses estudiando la cuestión los políticos dictaminan sobre qué, cómo y por qué ocurrió la crisis. Tras vetos sin cuento, para que no declararan quien no convenía que declarara (por parte de los partidos del bipartidismo) la comisión declara lo siguiente: 1) los políticos no tuvieron nada que ver con la crisis. 2) los cargos nombrados por los políticos no tuvieron nada que ver con la crisis. 3) los amiguetes y simpatizantes con los políticos tampoco tuvieron que ver con la crisis. 4) Todo fue un error. La, la. Todo, fue un error. La, la. A eso se llama expulgarse. La comisión no buscaba culpables. Buscaba inocentes… y los ha encontrado. Otro candidato al premio anual del postureo. ¡Sois basura! ¡Solo os interesa vuestro culo! ¡Producís vergüenza hasta a las piedras!

 

CONTINUAR LEYENDO »
753 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-11-29

Cat-adeu 54. Recuperando el país.

Tras el paréntesis testoterónico parece que el país (catalá) vuelve a la normalidad. Huelgas de funcionarios y de estudiantes. Denuncias sobre la pauperrimidad de los ciudadanos. La normalidad. Ahora es cuando los políticos dan la talla. “Todo esto se arreglaría con la independencia” ¡genial, tío! ¿Y mientras, qué propones? El discurso del expolio se exacerba. Todo lo que tiene de cierto (que algo hay) se disuelve cuando se utiliza como excusa, como arma arrojadiza. Las evidencias se disparan: tenemos las tasas universitarias más altas, los más altos impuestos y unas prestaciones de mierda. ¿Eso es culpa de España o de los Pujol y el 3%? Se actualizan los datos de lo que robaba Pujol Jr. Mucho más de lo esperado. Pronto empezarán las disuasorias: ¡No es verdad. Es difamación. En Catalunya no roba nadie!

 

CONTINUAR LEYENDO »
741 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-11-28

La 13-88 Legislatura. Sánchez se desenmascara.

Los meses pasan y las intenciones se desvelan. Para la oposición basta con que los ministros de Sánchez tengan un pasado dudoso y que el propio presidente haya sostenido en el pasado opiniones que ahora no sostiene (el otro Sánchez). Por supuesto cualquier logro es un fracaso. Pero para los ciudadanos las cosas se ven de otra manera. Queremos que se cumpla lo que se nos prometió…”cuando estemos en el gobierno”. Y por ahí las cosas no van bien. Han empezado las devaluaciones. La chorrada simbólica (y lo simbólico tiene su importancia aunque no da de comer) de sacar a Franco de Cuelgamuros se ha encontrado con la oposición férrea de los franquistas (la derechona, la ultraderecha, la fundación, la familia, la falange, etc.) y la tibieza de la Iglesia (que quiere a cambio que las inmatriculaciones sean de hierro, que los pederastas se vayan de rositas, que la casilla de la iglesia en las declaraciones de renta sea única, etc.), en una palabra que la cosa va para Rato.

 

CONTINUAR LEYENDO »
755 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-11-28

Señoras y señores 18. El enemigo en casa.

La mujer ha sabido sobrevivir en inferioridad pero esa capacidad ha entorpecido su camino a la equiparación. En un momento dado la mujer pensó que sobrevivir era su esencia porque la equiparación era imposible y entonces recurrió a toda una serie de argucias que no pretendían la igualdad sino que pretendían sacar el máximo jugo posible de una situación irreversible de sojuzgación. Biológicamente hablando fue una decisión correcta, pero de incalculables consecuencias. Lo que debe de quedar claro es que no fue una decisión meditada sino una decisión inducida, obligada, impuesta. Debieron pasar milenios para que esa censura fuera levantada con las dificultades que el anquilosamiento ancestral habían producido. El feminismo es la historia de esa lucha contra la inercia… para unas y para otros.

 

CONTINUAR LEYENDO »
769 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-11-27

Parques temáticos 4. Socio-político. El relato (cine, TV, novela).

Este parque temático no es unitario. Tampoco puedo afirmar que su tema sea la ficción porque todos los parques temáticos son de ficción. Le podríamos denominar de las humanidades. Pero también podría ser el parque temático de la narración, aunque de nuevo todos podrían ser de la narración. Digo humanidad en ese sentido tan humano de emoción, de sentimientos. La racionalidad (ese falso paradigma) excluye los sentimientos y las emociones de la razón. Pero ahí están, de modo que de alguna manera se han de incorporar: la ficción. Pero no en el sentido de lo no real, lo imaginado, lo onírico. No. En el sentido de una forma de racionalización que enuncia Rancière. También podría ser el parque temático de la socialización, de la empatía con el próximo, de la relación. Démosle nombre de una vez: socio-político.


CONTINUAR LEYENDO »
709 lecturas    
0 Comentarios