» 2018-12-03 |
El relato 16-1. La prensa diaria. Blatt-Benjamin.
Hasta el SXIX la historia era un elemento de interés meramente estético. La noción de universalidad no era aplicable a lo cotidiano, sino solamente a una infinita eternidad alcanzable post mortem. Tanto el pasado como el porvenir eran míticos. El rápido desarrollo tecnológico del SXIX permitió la invención del futuro, como horizonte de proyectos utópicos realizables. A la par nació la fascinación por el pasado en donde detectar los principios mecánico-racionales de la Historia. La nueva utopía progresista, burguesa o proletaria otorgó un papel fundamental a la información y a la formación (educación), a la medida de un mundo universal, de homogénea constitución material, perfectamente descrito por un conocimiento científico y tecnológico, que se tenía por completo, apenas y solo provisoriamente limitado por instrumentos de medición aún no lo suficientemente precisos. Así se expresa Roberto Blatt en “Historia reciente de la verdad”, Taurus minor (2018) (Blatt, 2018, 18-20).
CONTINUE READING »