» 2018-11-23

Visto y oído 14. “Al descubierto o a escondidas” Comisariada por Raqs Media Collective. MACBA hasta el 17 de Marzo 2019.

Hay exposiciones que requieren preparación previa. No se puede pasar del arte burgués al que nos tiene (¿tenía?) acostumbrado el MACBA a la modernidad más absoluta que exhiben este grupo de indios (de la India) sin una previa preparación intelectual. De entrada la traducción del título no es adecuado pues despista de la intención de los comisarios: no es a escondidas sino surrepticiamente, involuntariamente, sin control efectivo. Tampoco es fácil de traducir Raqs que nos habla de una sobreconciencia inducida. Claro que también podemos pensar que no quieren que las cosas sea explícitas, porque lo que nos proponen es algo que todavía no existe. De una y de otra indefinición supongamos que lo que pretenden es entrar en un estado de conciencia que nos permita establecer unas relaciones entre las obras que no estableceríamos en condiciones normales de contemplación. Ir fumado no es imprescindible pero seguro que ayuda.

 

CONTINUE READING »
810 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-21

Señoras y señores 16bis. El enamoramiento (que no es lo mismo que el amor)

Como sabéis, en esta sección me gusta meterme en berengenales, y no os defraudaré. ¿Qué diferencia hay entre el enamoramiento del hombre y el de la mujer? Eso es precisamente lo que vamos a tratar. ¿Son simétricos? o como es de prever, son totalmente diferentes. A simple vista  la mujer está ufana del amor mientras el hombre padece cierta incomodidad. Cuando una pareja deambula de la mano parece que ella ha ganado, pero ¿por cuanto tiempo? 

A los hombres se le achaca que  tiene dificultades para expresar sus sentimientos, pero ¿es dificultad o es otra cosa? Para saberlo debemos retrotraernos a mucho atrás. 

 

CONTINUE READING »
761 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-19

Reflexiones tipográficas 139. Iglesia católica: la lenta. De la redondez de la tierra a la pederastia.

“El 31 de octubre de 1992, ante la Academia Pontificia de la Ciencia, el entonces Papa Juan Pablo II declaró oficialmente que Galileo Galilei era inocente de la acusación por la que había sido condenado en el año 1633.” (De los periódicos). Solo tardaron 360 años en reconocer que, en su soberbia, habían querido manipular la ciencia en lo que se les oponía. Así es la iglesia. La mentalidad de sus dirigentes siempre va 360 años retrasada con respecto al progreso. Podemos hacernos una idea de cuando reconocerá a las mujeres como diáconos, el matrimonio homosexal (o asexual) o la eutanasia (en lo que tiene de muerte digna). Pero eso ya lo sabemos. De lo que queremos hablar es de uno de los crímenes más horrendos que existen;: la pederastia. 

 

CONTINUE READING »
775 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-19

Visto y oído 11: “Salvados”. Educación sexual.

Ébole vuelve con sus temas sensibles. La educación sexual. Reúne a un grupo de jóvenes de unos 18 años y les hace largar sobre sexo. Todos coinciden en dos cosas 1) la educación sexual que han recibido es una mierda (tarde y mal) centrada en la protección contra el embarazo y las enfermedades. En una palabra: para defender el culo de los políticos. 2) con sus padres no quieren hablar de sexo. A lo sumo con los hermanos y por supuesto con los amigos. Ya no se dice hacer el amor. Se dice Follar. Pero esa dureza del léxico escogido no se acaba de corresponder con los sentimientos que tienen respecto al ejercicio. Se postulan duras (más ellas que ellos) pero son blandas. Tras una introducción de unos cuantos padres reconociendo que ellos tampoco quieren hablar de sexo con sus hijos. No se aporta ninguna sapiencia de educadores o terapeutas al tema. Las chicas y chicos están sola/os ante el peligro.


CONTINUE READING »
782 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-18

La 13-87 legislatura. Inglés para los parlamentarios.

El gobierno anuncia una inversión de 500.000 € para que sus señorías aprendan inglés. El conocimiento del inglés no es algo sobrevenido. No deviene del cambio climático o de las nuevas tecnologías. El que no lo ha aprendido es porque no le ha interesado, despreciando su función pública. Toda persona que se dedica a la política (o a la hostelería) debe saber inglés. Y si no lo sabe… que se dedique a otra cosa. Cobran lo suficiente como para que se financien sus deficiencias. Es el mismo caso que los Master ¿Si los ciudadanos nos sufragamos los estudios, por qué no se lo sufragan los políticos? y de paso ¿por que no se pagan los gin-tónic al precio que pagamos los demás? Todos sabemos la respuesta: porque los suyo es un régimen de prebendas, de aprovechateguis, de miserables robaperas.


CONTINUE READING »
812 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-16

Reflexiones tipográficas 139. El largo plazo.

Una de las críticas que se le hacen a la política es que sus previsiones nunca sobrepasan el corto plazo que, como todos saben, para un político es su legislatura. Evidentemente, los políticos, siempre atentos a que no se les vea el plumero, han elaborado nuevas estrategias en las que sin hacer planes para más de una legislatura, puedan dar la impresión de que lo hacen. De pronto todos son planes a largo plazo. Pero ¿son planes? ¿son a largo plazo? No cambien de blog y se lo contamos.


CONTINUE READING »
741 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-16

Momentos de la historia del arte 3-2. El relato 15-2. Proust-Benjamin. La literatura moderna 2.

Como ampliación de lo expuesto en el blog Momentos de la historia del arte 3 leo el Texto “Sobre algunos temas en Baudelaire” incluido en “Iluminaciones”, Taurus, 2018(1940) en el que se aclaran (a pesar del título) algunos conceptos sobre Proust. Como medio para descubrir porque las condiciones de la recepción de la poesía lírica (“Les fleurs du mal”) han cambiado, Benjamin dirige su mirada a la filosofía y al cambio en la estructura de la experiencia en los lectores. Distingue dos tipos de experiencia, la sedimentada en la existencia, sometida a normas y desnaturalizada de las masas civilizadas y la experiencia “verdadera”, una filosofía de la vida invocando la literatura, la naturaleza y la idea de una edad mítica. 

 

CONTINUE READING »
767 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-16

Reflexiones tipográficas 139. Por ti Lucho Gatica.

Ha muerto Lucho Gatica. La inmensa mayoría de vosotros no lo conocéis pero para los de mi generación él, era como Humphrey Bogart, un modelo. Ambos nos enseñaron todo lo que sabemos de anti-machismo en una sociedad profundamente machista. ¿Sorprendente? Según como se enfoque. Cuando Woody Allen analizó en “Sueños de un seductor” la figura de Bogart, resultó risible (sanamente risible)… para los de su generación, pero resultó entrañable para los de la nuestra. Para muchos de nuestra generación Bogart era el duro/blando. La persona que podía ser implacable pero con un corazón de oro, unos sentimientos enormes y, por supuesto, absolutamente entregado a su pareja (o capaz de dejarla ir, si en ello se involucraba su felicidad). Solo en esa clave se puede entender “Casablanca” o,  alargando mucho el argumento “la reina de África”. Bogart fue el héroe que muchos de nosotros deseábamos: hombre, pero sensible; macho, pero respetuoso con una mujer.


CONTINUE READING »
796 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-13

Momentos de la historia del arte 3. El relato 15. Proust-Benjamin. La literatura moderna.

En entregas anteriores recalamos en la “Aisthesis” de Rancière y la superación del relato aristotélico por la literatura moderna mediante Flaubert, Conrad y Wolf. Se trataba básicamente de la irrupción de los microacontecimientos, de la cotidianidad, de la nimiedad, de lo absolutamente sin importancia. Se acababa así con el relato que reestructura la realidad para darle planteamiento, nudo y desenlace. Evidentemente este giro que hace desaparecer la intriga plantea serios problemas en la labor de mantener la atención del lector que se ha quedado sin historia. Con ocasión de la lectura de “Para una imagen de Proust” contenido en “Iluminaciones”, Taurus, 2018(1929) de Walter Benjamin, releo la segunda novela de “A la búsqueda del tiempo perdido”: “A la sombra de las muchachas en flor” y de esa confrontación salen estas notas.

 

CONTINUE READING »
795 lectures    
0 Comments    

» 2018-11-13

La 13-86 legislatura. Miscelánea pavorosa.

Es difícil recordar algún periodo de la España seudodemocrática más convulso y más demagógico que el actual. Todos los políticos aprietan el acelerador para que la crispación sea lo más alta posible, y por supuesto, más alta que nunca. Si, por una parte, los ciudadanos están convencidos que los políticos son unos chorizos, por su parte, los políticos están convencidos que lo hacen de puta madre. Antes, la iniquidad daba lugar a las revoluciones o a Robin Hood. Ahora esa misma iniquidad da lugar al Brexit, a Trump, a Macron o a Rivera. Los ciudadanos -conscientes de que no pueden ir a la revolución- optan por el nihilismo, el recurso al pataleo, el joder a los demás (como: no votar, destruir el mobilirio urbano, organizar trifulcas de hinchas, etc.) sabiendo que se joden a ellos mismos. De momento estas posiciones autodestructivas (que tan comunes son, a nivel individual entre los adolescentes) “solo” han alcanzado a posiciones como el Brexit, la elección de Trump, el ascenso de la ultraderecha y  la generalización del racismo y la xenofobia. Pero es una tendencia en alza. Los adolescentes se autolesionan y los adultos… también. Pero de otra forma.

 

CONTINUE READING »
782 lectures    
0 Comments