» 2018-10-14 |
El relato 13-3. Walter Benjamin. “El narrador”. Conclusiones.
Para Benjamin la narración tiene cientos de miles de años, se desarrolla como respuesta al apremio del mito y se continúa con el proverbio, que define como ideograma del relato. Es pues muy anterior a la aparición del logos. Ocupa una situación intermedia entre el mito y el logos. La narración es una formulación de la experiencia (propia y ajena). Atesora el conocimiento adquirido por observación, prueba y error, por memoria (tradición), por topología (el saber de los ancianos y de los lugares), por intuición exitosa, por inducción (observación repetida), etc. Es un saber práctico que como dice Lèskov: “… mi línea de pensamiento está más fundada en una concepción práctica de la vida que en una filosofía abstracta o en una moral elevada”. Y no es casual que la compare con el logos filosófico y la ética. Porque constituye una sabiduría, cuando no, consiste su tarea en en elaborar las materias primas de la experiencia (propia y ajena), de una forma sólida, útil única. No solo útil sino también homogénea e inequívoca. Por tanto una forma de pensamiento.
CONTINUE READING »