» 2018-09-05

Filósofos 12-6 Ricoeur. Relectura de la poética de Aristóteles.

Continuo leyendo “Con Paul Ricoeur” textos compilados por Mario J. Valdés, Monte Ávila, 2000(1998). En este caso el texto es del propio Ricoeur (1994) acerca de la Poética de Aristóteles. En su obra “Tiempo y narración” (1983-5) ya se produce un intento de apropiarse de esta obra, pero aquí retorna a la Poética a petición de Barbara Cassin. El texto se estructura en tres pasos: 1) reconstrucción de la triada básica mimesis, mythos, catharsis, 2) posibilidad de apropiación de estos conceptos en campos alejados de la Grecia clásica y en otros géneros:  reinscripción de la triada en lo narrativo, 3) relaciones entre este modelo y las variaciones que ha producido históricamente e incluso la posible muerte de lo narrativo.


CONTINUE READING »
953 lectures    
0 Comments    

» 2018-09-01

Filósofos 21-8. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de compatibilidad de sentidos y libertad moral a través de la la belleza.

 

CONTINUE READING »
664 lectures    
0 Comments    

» 2018-09-01

Filósofos 21-9. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de apariencia

 

CONTINUE READING »
647 lectures    
0 Comments    

» 2018-09-01

Filósofos 21-10. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en la última carta en la que se desarrolla la progresión del paso de la naturaleza a el estado de belleza.

 

CONTINUE READING »
694 lectures    
0 Comments    

» 2018-09-01

Urbanismo 9. “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” (25). Schiller, Acantilado, 2018 (1795).

Ya hemos abordado el tema de la trascendencia, pero ese impulso de trascender en lo físico, no basta puesto que podía haber impulsado cualquier arte o cualquier empresa intelectual. ¿Existen razones para que este impulso de trascendencia se canalizara en la edificación arquitectónica cuando sabemos que la primera arquitectura era simplemente interior y el exterior no era especialmente importante? La Carta 25 de Schiller nos da la solución: el conflicto entre el mundo y el hombre, la necesidad de dominarlo, de cambiar el reparto de poderes, impulsa al hombre a manipular el mundo pero no de una forma utilitaria sino de una forma simbólica. El origen está en los megalitos, esos hitos levantados en el terreno que llevan implícito el mensaje: “el hombre estuvo aquí”, y que secundariamente pueden servir para enterrar a los muertos. Templos que no se desdeñaban para ser utilizados como abrigos o como tumbas. En una palabra: tempo-tumba-abrigo. La parte excavada de Catal Huyuk parece confirmarlo: viviendas sin exterior (sin calles. A las que se accede por el techo) que reúne la función de tumba y templo. Veamos como lo plantea la Carta 25.

 

CONTINUE READING »
1607 lectures    
0 Comments    

» 2018-08-31

Filósofos 21-6. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de hombre estético y espíritu noble

 

CONTINUE READING »
681 lectures    
0 Comments    

» 2018-08-31

Filósofos 21-7. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto del impulso sensible hacia lo absoluto

 

CONTINUE READING »
722 lectures    
0 Comments    

» 2018-08-30

Reflexiones tipográficas 133. El fin de la política.

Hace unos años Fukuyama planteó el fin de la historia (política). La caída del muro de Berlín no solo fue eso, sino también la evidencia de que los estados de economía dirigida (abiertamente) habían fracasado. La historia (política) no se había acabado pero las alternativas al capitalismo era evidente que sí. La historia continuó pero con una monotonía exasperante, cuyo nombre es capitalismo hegemónico, ultraliberalismo u opresión espetáculo-mediática. Los políticos ganaron y los ciudadanos perdimos. La desigualdad se hizo norma, el contubernio políticos-empresa, absoluto, la claudicación de los ciudadanos, patente. Empezó la era oscura.


CONTINUE READING »
1579 lectures    
0 Comments    

» 2018-08-29

Filósofos 21-4. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el relevante concepto de belleza como brecha infinita entre lo sensible y lo razonable. El problema fundamental de la estética.

 

CONTINUE READING »
632 lectures    
0 Comments    

» 2018-08-29

Filósofos 21-5. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de estado estético, la ausencia de efectos en el entendimiento y la voluntad y la recepción de la obra de arte: formalismo.


CONTINUE READING »
642 lectures    
0 Comments