» 2018-09-01

Filósofos 21-9. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de apariencia

 

CONTINUAR LEYENDO »
637 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-09-01

Filósofos 21-10. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en la última carta en la que se desarrolla la progresión del paso de la naturaleza a el estado de belleza.

 

CONTINUAR LEYENDO »
683 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-09-01

Urbanismo 9. “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” (25). Schiller, Acantilado, 2018 (1795).

Ya hemos abordado el tema de la trascendencia, pero ese impulso de trascender en lo físico, no basta puesto que podía haber impulsado cualquier arte o cualquier empresa intelectual. ¿Existen razones para que este impulso de trascendencia se canalizara en la edificación arquitectónica cuando sabemos que la primera arquitectura era simplemente interior y el exterior no era especialmente importante? La Carta 25 de Schiller nos da la solución: el conflicto entre el mundo y el hombre, la necesidad de dominarlo, de cambiar el reparto de poderes, impulsa al hombre a manipular el mundo pero no de una forma utilitaria sino de una forma simbólica. El origen está en los megalitos, esos hitos levantados en el terreno que llevan implícito el mensaje: “el hombre estuvo aquí”, y que secundariamente pueden servir para enterrar a los muertos. Templos que no se desdeñaban para ser utilizados como abrigos o como tumbas. En una palabra: tempo-tumba-abrigo. La parte excavada de Catal Huyuk parece confirmarlo: viviendas sin exterior (sin calles. A las que se accede por el techo) que reúne la función de tumba y templo. Veamos como lo plantea la Carta 25.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1565 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-31

Filósofos 21-6. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de hombre estético y espíritu noble

 

CONTINUAR LEYENDO »
670 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-31

Filósofos 21-7. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto del impulso sensible hacia lo absoluto

 

CONTINUAR LEYENDO »
712 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-30

Reflexiones tipográficas 133. El fin de la política.

Hace unos años Fukuyama planteó el fin de la historia (política). La caída del muro de Berlín no solo fue eso, sino también la evidencia de que los estados de economía dirigida (abiertamente) habían fracasado. La historia (política) no se había acabado pero las alternativas al capitalismo era evidente que sí. La historia continuó pero con una monotonía exasperante, cuyo nombre es capitalismo hegemónico, ultraliberalismo u opresión espetáculo-mediática. Los políticos ganaron y los ciudadanos perdimos. La desigualdad se hizo norma, el contubernio políticos-empresa, absoluto, la claudicación de los ciudadanos, patente. Empezó la era oscura.


CONTINUAR LEYENDO »
1534 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-29

Filósofos 21-4. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el relevante concepto de belleza como brecha infinita entre lo sensible y lo razonable. El problema fundamental de la estética.

 

CONTINUAR LEYENDO »
623 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-29

Filósofos 21-5. F. Schiller. “Cartas…”

Continuo leyendo “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” Friedrich Schiller, Acantilado, 2018 (1795). Entramos en el concepto de estado estético, la ausencia de efectos en el entendimiento y la voluntad y la recepción de la obra de arte: formalismo.


CONTINUAR LEYENDO »
633 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-27

Señoras y señores 12-5. La dominación por la razón. Schiller.

En sus “Lecciones sobre la educación estética de la humanidad” Acantilado 2018(1795), Friedrich Schiller hace varias referencias acerca de la intolerable preponderancia de la razón sobre la sensibilidad y sobre el estado estético. Si bien es una posición razonable en el Romanticismo, no deja de ser un anticipo de lo que está ocurriendo en nuestros días tanto por parte de la posmodernidad como del levantamiento de diversos colectivos contra la hegemonía de la razón desde los estudios coloniales a los de género sin olvidar los literarios. Fannon, Butler, Derrida, Lyotard (y la filosofía de la diferencia en general), han levantado su voz no menos que los propios ciudadanos afectados que se manifiestan día tras día en reivindicación de sus derechos i-racionales (mujeres, gays, animalistas, emigrantes…). En este panorama de la i-racionalidad no podían faltar las palabras de este precursor de la estética de la diferencia.


CONTINUAR LEYENDO »
824 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-08-25

Urbanismo 8. “Cartas sobre la educación estética de la humanidad” (24). Schiller,

Nos centramos ahora en esta carta que desvela meridianamente el paso de la trascendencia física (naturaleza) a la trascendencia espiritual (lógico-moral) y que nos aclara cómo la arquitectura pudo nacer del lado físico para posteriormente pasarse al espiritual. En cartas anteriores Schiller había establecido un esquema según el cual la disposición física se transforma en disposición lógico-moral pasando por un estadio intermedio que es el estético. Dado que la libertad es un atributo del estadio lógico-moral y ya aparece en el estadio estético no queda otro remedio que la libertad surga del estadio físico, sea, pues, un producto de la naturaleza y producto del azar. 1) En su estado físico, el hombre está sometido al poder de la naturaleza; 2) en su estado estético, se libera de ella; 3) y en su estado moral, la domina.


CONTINUAR LEYENDO »
763 lecturas    
0 Comentarios