» 2018-08-02

Reflexiones tipográficas 129. Políticos y legitimidad.

En estos tiempos en que la diferencia entre legitimidad y legalidad se ha puesto tan en boga (la legitimidad de la moción de censura, la legitimidad de la representación de todo el pueblo con la mitad de los votos, la soberanía (legitimidad) del pueblo al margen de la legalidad, etc.) no estará de más que ahondemos en la legitimidad de los políticos para representar/presentar al pueblo. La representación es una presencia mediada. Cuando la presencia es imposible (por la distancia, por la carencia de condiciones, por cualquier tipo de imposibilidad) la representación puede solucionar el tema, como lo hizo con justeza en el siglo XVII. El lenguaje representa a las cosas. La escritura representa al lenguaje (mediación doble). El decreto representa a la ley. La cuestión que vamos a analizar es la legitimidad de la representación. ¿Quién está legitimado para representar al pueblo, en el caso de que hoy esa representación sea necesaria?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1807 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-31

La nostalgia del instinto 12. El sistema de la necesidad.

Hemos hablado de cuatro sistemas necesarios (cantidad/número, igualdad/justicia, verdad/lógica y concepto/lenguaje) y hemos afirmado que no eran completamente necesarios. Estos sistemas necesarios conforman un solo sistema que los engloba a los cuatro y del cual extraen la fuerza que los sustenta los unos a los otros. Cada uno por separado no consigue ser necesario pero los cuatro actuando juntos lo consiguen por un sistema de referencias circulares que remiten los unos a los otros en un sistema no lineal (circular). Porque nuestro sistema de pensamiento no es un sistema de elección sino genético: el que mejor se ajusta a nuestro cerebro. Igual que hicimos el ladrillo adecuado al tamaño de la mano, hicimos el pensamiento, que encajaba mejor con nuestro órgano destinado al pensamiento.

 

CONTINUAR LEYENDO »
765 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-31

La tercera revolución industrial 4. La privatización del negocio biomédico.

Veo el documental “El lado oscuro del bisturí” en Netflix. Trata de varios casos de implantación de dispositivos médicos: Prótesis de cadera de cobalto, malla para las pérdidas de orina, dispositivo anti embarazos y cirugía robótica que han causado en USA miles de afectados de gravedad (en algún caso 65.000) por mal funcionamiento, debido a no haber sido probados previamente. El mecanismo es el siguiente la FDA (agencia de la alimentación y medicina) es la encargada de dar el visto bueno a los alimentos y a los dispositivos médicos. La presión de las grandes compañías hace que se desregule el protocolo de modo que se acepte que en caso de que el dispositivo se pueda equiparar a otro que previamente ha obtenido el permiso (protocolo 501) no es necesario hacer pruebas. Mediante este protocolo se obtuvieron los cuatro dispositivos que se reseñan (y el 90% de los otros).

 

CONTINUAR LEYENDO »
790 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-30

La nostalgia del instinto 11. La abstracción.

El principal sistema utilizado para extraer lo común de lo diverso es la abstracción. Consiste en encontrar lo que es común a una colección de cosas distintas. Eso que les es común es lo que las aúna y que permite tratarlas como iguales respecto a ese aspecto.(equivalentes). El caso más espectacular es la cantidad. La cantidad es una de las cualidades de diversos elementos diversos: cinco peras, cinco manzanas, cinco edificios. Cinco es lo común de  estos elementos cualitativamente heterogéneos. Otra cualidad común son las cualidades conceptuales de género y especie (Homo sapiens, felix leo, canis lupus, etc.) que permiten las clasificaciones de los seres vivos. El orden y la clasificación se encuentran entre las primeras formas de abstraer un orden en la naturaleza que utilizaron los seres humanos. La verdad (certeza) o coincidencia con un modelo con el que se compara, es también un medio muy utilizado en la abstracción. El modelo del cubo de Rubik es todas las caras del mismo color. El concepto de verdad suele aplicarse como la coincidencia con la naturaleza, pero los modelos pueden ser cualesquiera. Por último, y para acabar con los cuatro sistemas clásicos la igualdad es una variedad de la verdad en la que se pretende que los dos comparandos (elemento y modelo) sean, iguales, idénticos, razonablemente parecidos, etc. Cuando la igualdad es de trato, de derechos, de oportunidades etc. se llama justicia.


CONTINUAR LEYENDO »
933 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-30

La 13-70 legislatura. Distintos perros con los mismos collares.

Acabados los deberes de dar lecciones de democracia interna mediante un sistema escasamente democrático como ha demostrado que los compromisarios contradijeran a los militantes, los PPeros vuelven al tajo: deconstruir al PSOE y a Sánchez que les robó la jefatura contradiciendo a las urnas. En su congreso han hecho lo mismo: contradecir a las urnas de los afiliados mediante el voto de los compromisarios (es decir, los que ya están ejerciendo el poder: los caciques). Ya nadie recuerda que de los 600.000 afiliados que presumían, solo había 60.000 (¡esta gente sabe mentir!). Ya nadie recuerda que no quisieron ir a una oferta conjunta arriesgándose a hacer jirones el partido por ambiciones personales, por mucho que ahora lo disfracen. Ya nadie recuerda que lo más llamativo (y al final decisorio) fue la enemistad radical entre las dos sucesoras de M. Rajoy (que se equivocó al pensar innecesario el dedazo). Por cierto: están prohibidas las corrientes internas (palabras de Casado). ¡Hasta ahí podía llegar la democracia interna!

 

CONTINUAR LEYENDO »
833 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-27

La nostalgia del instinto 10. Antes de los sistemas necesarios.

Antes de los sistemas necesarios basados en la cantidad, concepto, igualdad y verdad se produjeron otros sistemas de pensamiento mucho más primitivos. De entrada el sistema de abstracción era mucho menos eficaz por lo que el pensamiento en imágenes estaba mucho más extendido que el simbólico-abstracto. No en vano la vista era el sentido que mayor parte del cerebro ocupaba. Las imágenes ingresaban en el cerebro tal cual (casi), sin un proceso de abstracción que las simplificara por lo que eran difícilmente manipulables, lo que no quiere decir que no lo fueran en absoluto. Antes de las matemáticas abstractas existieron las matemáticas ingenuas con las que los sumerios realizaban no pocas operaciones prácticamente sin números, exclusivamente con conceptos verbales. Antes de los conceptos abstractos la metáfora y la metonimia hicieron las veces de una como abstracción por comparación. El concepto de fuerza era el león y el concepto de astucia la serpiente. Eran conceptos en imágenes. El mundo mítico es un mundo de conceptos en imágenes lo que no quiere decir que no existieran las simbolizaciones. El lenguaje proporcionaba una lógica de la contradicción, del diálogo, de la confrontación de posiciones: la dialéctica.


CONTINUAR LEYENDO »
771 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-26

Datos y sapos 66. La deuda se dispara un 300% en lo va de siglo.

La Vanguardia 11/07/2018, Andy Robinson. La deuda mundial se eleva a 247 billones $, tres veces más que el PIB mundial. Los países más endeudados son USA, Francia, Italia y China. Las empresas deben 74 billones $ siendo el sector en el que más crece la duda (58 billones $ en 2013), en especial el de las grandes multinacionales, es decir las que son demasiado grandes para dejarlas caer. En China los créditos al consumo (deuda de las familias) ya alcanza el 50% del PIB. La deuda pública (de los estados) ha subido de 37 a 67 billones de dólares desde el 2008. El sector bancario y financiero ascendió de 56 billones $ en 2003 a 104 billones $ el año pasado. 74+67+104=245 billones $.

 

CONTINUAR LEYENDO »
775 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-25

Reflexiones tipográficas 128. La lucha feminista.

Con el gracejo que me caracteriza me volveré a meter en un jardín de difícil salida: el feminismo visto desde la perspectiva masculina (si ello es posible). Los media van llenos de noticias cuantitativas sobre la participación de la mujeres en profesiones, puestos directivos, puestos políticos, investigación, etc. Bien. Bueno es detectar la desigualdad, sobre todo en lo directamente comparable como por ejemplo el salario en igualdad de puesto. Pero en general no es posible esa comparación y no precisamente porque sea abusivo por parte de las mujeres. No es posible la comparación porque el estándar, el modelo, sobre el que se hace la medición es un modelo masculino, diseñado por hombres y aplicable a hombres. El machismo no está solo en los niveles bajos, los fácilmente detectables de abuso de la fuerza, de la tradición o de la educación. El machismo es algo estructural que impregna los sistemas, los modos, las maneras, la organización, la filosofía, la estructura de la sociedad en su conjunto. El feminismo debe aspirar a que las mujeres sean tratadas no de forma igual a los hombres sino de forma diferente… porque son diferentes.


CONTINUAR LEYENDO »
1659 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-25

La 13-69 Legislatura. El Senado bloqueará los planes del PSOE.

En su día, Sánchez no quiso participar del plan de Iglesias para romper la mayoría absoluta del PP en el Senado mediante una coalición de PSOE,  Podemos y otras fuerzas. En aquel momento Sánchez pensó que no le convenía aliarse con Podemos. Ese simple recelo dio al traste con la posibilidad de que el PP no mandara en el Senado. ¡Total, para lo que decide el Senado! Pues bien, ahora Sánchez necesita el Senado y por su estúpida estrategia anterior va a ver como su ampliación del gasto que permitiría vivir un poco mejor a los españoles (o por por lo menos alargar su agonía) no podrá llevarse a cabo. De aquellos polvos vienen estos lodos. Cuando Podemos no apoyó la coalición PSOE-C’s los socialistas se lo echaron en cara pertinazmente, como si apoyar a una formación rival a cambio de nada fuera obligatorio. Para en el imaginario popular caló que no se había echado a M. Rajoy porque Podemos no había estado por la labor. Recíprocamente ahora debería estar el PSOE agradeciendo a Podemos haberlo echado. No lo hace. Podemos debería acusarle de no haber echado al PP del Senado. Tampoco lo hará. Son distintos estilos.


CONTINUAR LEYENDO »
768 lecturas    
0 Comentarios    

» 2018-07-25

Datos y sapos 65. las energías alternativas y la herencia de M. Rajoy.

No es posible despedirse de M: Rajoy, ese personaje sobre-cogedor sin hacer hacer referencia a su gran legado: la destrucción del plan alternativo de energías renovables. M. Rajoy hizo unos recortes al plan de energías renovables (que podría, con el tiempo, salvarnos de la brutal dependencia que tenemos del petróleo y que nos cuesta el 10% del PIB es decir: 100.000 millones €), de 7.600 millones €. Ni más más, ni más menos. ¡Bueno! Podríamos pensar. Era una elección entre dos formas de energía. Pues no. Era una elección entre dos formas de explotación de los ciudadanos, de favorecer a los poderes fácticos, de destruir el medio ambiente, de socavar la sostenibilidad (el mundo que les pasaremos a nuestros hijos). Era una forma de prevaricar.

 

CONTINUAR LEYENDO »
789 lecturas    
0 Comentarios