» 2018-09-17 |
Ciencia y filosofía 1. Introducción.
La ciencia y la filosofía llevan años a la greña. Desde que Galileo (1609) se asomó a las estrellas gracias al telescopio y Jenssen (1590) se asomó al micromundo gracias al microscopio, la ciencia despreció a la filosofía porque solo pensaba sobre lo que tenía delante de las narices. La ciencia se autoconstituyó como filosofía natural (el componente de sabiduría de la filosofía no era desdeñable) y si bien aceptó la lógica (la razón) de la filosofía, la complementó con el experimento (ajeno totalmente a la filosofía) que corroboraba lo que a partir de entonces fueron hipótesis. Mediante esta treta la filosofía se convirtió en hipotética puesto que nunca corroboraba sus intuiciones (reflexiones, hipótesis). La ciencia no solo utilizaba como la filosofía la deducción y la intuición (los métodos científicos de alcanzar lo general a partir de lo particular), es decir la lógica o la razón, sino que además verificaba, corroboraba sus apreciaciones mediante la experimentación. La ciencia se sintió superior a la filosofía y la despreció.
CONTINUE READING »