» 2018-09-29

La 13-76 legislatura. El republicanismo desembarca en Barcelona.

Manuel Valls se presenta a la alcaldía de Barcelona. Nacido en Barcelona y emigrado a Francia, donde ha llegado a primer ministro, decide ahora -impulsado por C’s- continuar su carrera política en España (o en Catalunya) en una interpretación universalista de lo que es el stand-by político. Para anunciarlo concede una entrevista a la Sexta en la que desgrana sus posiciones.


CONTINUE READING »
771 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-29

Señoras y señores 14 Feminismo King Kong 2. Despentes.

La entrega sobre feminismo King Kong requiere algunos comentarios. El primero y evidente es que hay mujeres que reclaman un feminismo de la libertad y no de la igualdad. Si bien no es que se trueque una cosa por la otra.  La igualdad es importante pero en palabras de Despentes “No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo” (Despentes 2006, 169). De lo que están hartas ciertas mujeres es de que se las tutele, se les indique el camino, se las aconseje, se las trate como incapaces o como niñas. Lo que exigen es que se les permita encontrar su camino, por sus propios medios. Y sobre todo que no se las clasifique: ni son débiles (pueden ser tan fuertes como los hombres aunque no de la misma manera), ni son sumisas (pueden ser tan agresivas y tan adictas al poder como los hombres aunque su energía se genere en otra hormona), ni son el reposo del guerrero (quieren la igualdad sin tutelas, sin condescendencia y sin reparto de roles), ni son madres por naturaleza o por destino (la maternidad es una opción por potente y omnipotente que sea) ni la seducción es un destino inalienable (por fuerte que sea la tendencia a aceptarla). ¡Fucking igualdad; very good libertad!

 

CONTINUE READING »
797 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-28

La 13 75 legislatura. Democracia intervenida.

Estamos asistiendo a una estrategia de ataque y derribo por parte de la derecha hacia el gobierno del PSOE. Es legítimo pero no es ético. Lo ético es gobernar y hacer una oposición leal. Uno tras otro los ministros van mostrando sus vergüenzas y son impulsados a dimitir. No se trata de si lo hacen bien o lo hacen mal, se trata de que su pasado (convenientemente aireado por la derecha) les acosa. Sería maravilloso que los ministros no tuvieran vergüenzas pero la vida es larga y la carne es débil. Lo que tiene cojones es que los campeones mundiales de la corrupción se dediquen a dar lecciones. Aunque, por otra parte, ¡que cada palo aguante su vela!


CONTINUE READING »
824 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-28

Señoras y señores 13. Feminismo King Kong. Despentes.

Leo “Teoría King Kong”, Virginie Despentes. Penguin Random House. 2018 (2006). Traducción de Paul B. Preciados. Estamos ante una representante del posfeminismo y especialmente el feminismo político. El feminismo se plantea en el terreno del sexo y el sexo es organizado políticamente, por un capitalismo que sojuzga igual hombres y mujeres pero no en cualquier orden: El estado se apodera de los cuerpos de los hombres, para la guerra y los hombres se apoderan de los cuerpos de las mujeres. Todo se reduce a la dominación y la dominación se manifiesta desde ángulos inéditos. El libro analiza con una prosa cruda y austera (donde no faltan frases de una sola palabra) tres momentos del sexo: violación, prostitución, pornografía -salpicadas de experiencias personales- hasta recalar en un feminismo sin consignas con un solo propósito: la emancipación, la libertad, la independencia, en el que “El feminismo es una aventura colectiva, para las mujeres pero también para los hombres y para todos los demás. Una revolución que ya ha comenzado. Una visión del mundo, una opción. No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo” (Despentes 2006, 169).

 

CONTINUE READING »
769 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-26

La 13-74 bis legislatura. Villarejo y amigos.

Bueno sería recordar que Villarejo es uno de los más grandes exponentes de lo que fue el franquismo. Las cloacas del poder en su más excelsa expresión. La primera pregunta que nos deberíamos hacer es ¿cómo es posible que semejante crápula haya podido subsistir a la transición y a la seudodemocracia? La respuesta es el poder de la información. Esta sabandija -como tantas otras de su calaña- ha recopilado a lo largo de su vida ingentes cantidades de información en audio (y quién sabe en qué más) para llegar al punto en el que está y que ya había previsto: poner en jaque al estado que lo quiere condenar. Hemos visto a muchos amenazar con tirar de la manta, pero no lo han hecho. Villarejo opta por dejarse de amenazas y tirar de la manta. Se juega la vida y lo sabe. Pero cabe otra respuesta y es la protección de la derechona, como a Franco, como a Billie el niño, como a tantos.


CONTINUE READING »
751 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-25

Reflexiones tipográficas 135. Políticos y periodistas.

Política es el arte de acentuar. De poner en el acento en lo que quiere ser destacado y por tanto quitarlo de lo que no conviene. En el caso de los master los tres elementos destacables son: 1) una universidad perteneciente a un partido político: el PP, 2) en la que se regalan master tanto para aumentar el prestigio de los alumnos, como mejorar los ingresos o para favorecer a correligionarios, 3) en la que esos correligionarios aceptan un trato de favor cometiendo cohecho y 4) si van mal las cosas tenemos el aforamiento  -que el supremo es nuestro- y en último caso el indulto.  Da la impresión que los acentos están suficientemente marcados. Pues bien, la política lo que hace es quitar los acentos de donde pertenecen e inventarse otros acentos que son irrelevantes pero que se venden como sustanciales. 1) Nada tiene que ver la universidad con el PP. Forma parte de las instituciones del estado. Su control pertenece al estado. El hecho de que profesores y dirigentes sean del PP forma parte de la libertad de cátedra. 2) Si se regalan master es porque algún malandrín ha montado un chiringuito y ese señor del que usted me habla no pertenece al partido. 3) Los masterandos hicieron lo que se les dijo, cumplieron con lo que se les pidió, otros muchos hacen lo mismo en grados más importantes como la tesis doctoral, cometen irregularidades mucho más importantes como plagiar o cambiar notas y… ya he dado suficientes explicaciones y mi trabajo no se lo dejaré revisar a nadie. 4) Mi tío, el de zumosol está en el supremo y siempre nos quedará el indulto.


CONTINUE READING »
1509 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-24

Ciencia y filosofía 8. La relatividad general.

La relatividad general es la ampliación de la relatividad restringida al movimiento acelerado y por tanto a la gravedad (que es una fuerza que depende de una aceleración). El punto de partida es el principio de equivalencia por el que resulta indistinguible una situación de ingravidez de la caída libre (en ausencia de atmósfera) o una situación de reposo sobre la superficie de la tierra de otra de aceleración 1G (una vez la gravedad) en una situación de ingravidez. Para los objetos que caen su situación relativa a otros objetos que caen es indistinguible del reposos. El campo gravitacional solo tiene una existencia relativa. Hacemos equivaler pues situaciones de reposo y situaciones de movimiento, en condiciones de gravedad o de acelaración 1G. en resumen la situación de gravidez es relativa a la situación de movimiento acelerado o no y de reposo en gravedad o no. Esta dependencia de la acelaración y la posición es determinante. Recordemos que la aceleración es la tasa de aumento de la velocidad, que en el caso de la gravedad es 9,8 metros  por cada metro recorrido, por unidad de tiempo: 9,8 m.m/s= 9,8 m2/s

 

CONTINUE READING »
873 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-24

Ciencia y filosofía 9. La paradoja de la plausibilidad de las hipótesis.

A las dificultades que el sistema de pensamiento conceptual tiene con la definición de conceptos (la aplicación de la discrecionalidad a un mundo continuo) debemos añadir la paradoja de las hipótesis. El método hipotético deductivo se asienta sobre la formulación de hipótesis. Cómo se formulan estas no es relevante pero podemos suponer que son intuitivas, inductivas, reveladas, etc. En general se producen cuando una teoría no funciona (parcialmente) y se establece una hipótesis que puede solucionar su inconsistencia. Einstein siguió este método y elaboró la hipótesis de la relatividad para solucionar las inconsistencias de la existencia del éter, la velocidad de la luz variable, el perihelio de Marte, y la teoría cuántica para explicar el efecto fotoeléctrico. En una palabra: se detectan inconsistencia y se establece una hipótesis que puede paliarlas. Establecer la teoría que desarrolla esa hipótesis y demostrar su bondad experimentalmente serán las tareas siguientes.


CONTINUE READING »
883 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-24

La 13-74 legislatura. Asco por la política. Triquiñuelas.

PP & C’s utilizan una triquiñuela inédita para evitar que PSOE utilice una triquiñuela vieja. Un clavo saca a otro clavo y si el segundo es mucho mayor… mejor. Simplemente dais asco. Todos sabemos lo que está en juego: la poltrona de mandamás. Hace ya años que el hecho de que gobierne la izquierda (la izquierda bipartidista, que escasamente se puede llamar izquierda) pone de los nervios a la derecha (la coalición de la ultraderecha y la derecha para ser exactos). Y hace ya años que la oposición a la pseudoizquierda no es oposición sino barricada. El barriobajerismo es tan abultado que ya no se para ni en las más mínimas reglas de profesionalidad (en el caso de que la política sea una profesión y no un privilegio), de decencia (en eso ya sabemos que no juegan), de honradez (sic) y de honorabilidad (cosas de antiguos).


CONTINUE READING »
833 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-09-23

Ciencia y filosofía 6. Einstein antes de la relatividad.

Si bien la filosofía empieza hace 26 siglos en Grecia la ciencia no se plantea hasta los inicios del siglo XVII cuando Galileo y Jenssen utilizan prótesis para indagar en el macromundo y el micromundo. El uso del telescopio y el microcscopio supone un gran avance sobre la filosofía que no se plantea utilizar instrumentos para realizar su labor. Hasta este momento el conocimiento se establece por los mecanismos de lo sensible (lo que se percibe por los sentidos) y lo inteligible (la imaginación, la lógica y en definitiva la razón). Platón ya había separado estos dos tipos de conocimiento cuando estableció que el conocimiento por los sentido es engañoso y solo a través de la esencia que se esconde en los objetos del mundo y al que solo se puede acceder por la razón se accede al verdadero conocimiento. El uso de instrumentos separa dos labores que hasta entonces habían estado unidas. La mirada directa es amplificada aunque no difiere sustancialmente de la mirada simple. Sigo libremente a Edelstein y Gomberoff “Einstein para perplejos” debate, 2017.


CONTINUE READING »
926 lectures    
0 Comentarios