Leo “Teoría King Kong”, Virginie Despentes. Penguin Random House. 2018 (2006). Traducción de Paul B. Preciados. Estamos ante una representante del posfeminismo y especialmente el feminismo político. El feminismo se plantea en el terreno del sexo y el sexo es organizado políticamente, por un capitalismo que sojuzga igual hombres y mujeres pero no en cualquier orden: El estado se apodera de los cuerpos de los hombres, para la guerra y los hombres se apoderan de los cuerpos de las mujeres. Todo se reduce a la dominación y la dominación se manifiesta desde ángulos inéditos. El libro analiza con una prosa cruda y austera (donde no faltan frases de una sola palabra) tres momentos del sexo: violación, prostitución, pornografía -salpicadas de experiencias personales- hasta recalar en un feminismo sin consignas con un solo propósito: la emancipación, la libertad, la independencia, en el que “El feminismo es una aventura colectiva, para las mujeres pero también para los hombres y para todos los demás. Una revolución que ya ha comenzado. Una visión del mundo, una opción. No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a los pequeños derechos adquiridos de los hombres, sino de dinamitarlo todo” (Despentes 2006, 169).