» 2018-09-23 |
Ciencia y filosofía 7. La relatividad epecial.
La máxima dificultad para entender un libro de ciencia no son las fórmulas y las ecuaciones (con las que es relativamente fácil familiarizarse, sobre todo si no se es esclavo del síndrome de “ser de letras”). Es mucho más difícil entender un libro de ciencia al que el editor ha prohibido utilizar fórmulas. Las farragosísimas explicaciones (del estilo de las matemáticas ingenuas mesopotámicas) tratando de evitar fórmulas sencillas, son mucho más difíciles que las fórmulas. Recuerdo “La historia del tiempo” de Hawkins que solo contenía una fórmula (¡adivinen!) o “Einstein para perplejos” de Edelstein y Gomberoff -que contiene la anterior y otra más- que resultan tan o más difíciles de entender que si estuvieran plagados de ellas. En contraposición citaré “Paradojas cuánticas” de David Blanco que consigue un adecuado equilibrio entre fórmulas y descripciones. Si estar abandonado a las fórmulas es pavoroso, quedar sometido a las descripciones ingenuas es desolador.
CONTINUE READING »