» 2018-12-20

Lecciones de política alternativa 54. Cazavotos forever.

La civilización (con todas las reservas que la palabra conlleva) comienza cuando -como Harari (“Homo sapiens”) apunta pero no remata- los grupos humanoides/humanos sustituyen el contacto y el conocimiento directo por la ideología (que no necesita ninguno de ambos). A partir de ese momento los grupos pueden crecer desde los 200 integrantes hasta el infinito. Sin ideología: lo común físico interiorizado (tradiciones, costumbres, ideas, miedos, objetivos, humor…) no hubiera sido posible superar esos 200 individuos que como máximo permite un grupo que necesita conocerse y contactarse. La ciudad nace aquí. La razón (el logos) está muy lejos de nacer y esos grupos se nutren de un pensamiento mitológico (revelación, prueba y error, topología, analogía…) que ahora nos cuesta comprender. Pero la puta realidad es que dejamos de ser monos cuando nos hicimos ideólogos (con todas las limitaciones que la palabra tiene en ese momento), no porque pensáramos más (que también) sino porque pudimos agruparnos en enormes manadas. La ideología permite asimilarte con quien no conoces. La cosa no ha cambiado mucho.

 

CONTINUE READING »
777 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-20

La 13-97 Legislatura. La futbolización definitiva de la política.

Cuando Podemos irrumpió en la escena política lo hizo personalizando sus ataques. No solo hablaba de políticas sino también de políticos. Era una innovación. Los políticos insultaban las políticas pero no a los políticos. Le llamaban cortesía parlamentaria. Cuando Sánchez llamó indigno a Rajoy fue poco menos que obligado a rectificar por que los ataques personales estaban prohibidos. Podemos apeó lo de la Casta y Sánchez lo de indigno, pero la semilla había calado. Casado, obligado a hacer una oposición feroz ha rescatado los improperios personales: llama cobarde a Sánchez y le acusa de vender a España a cambio de apoyos independentistas. Villagas ha llegado más lejos y le ha acusado de vender España a cambio de unos días más en la Moncloa. ¡Es la guerra! Ya nada volverá a ser como era.

 

CONTINUE READING »
781 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-18

Filósofos 22-2, Benjamin y el surrealismo.

Continuo con la lectura de “Iluminaciones”, Taurus, 2018 en este caso en el artículo “El surrealismo. La última instancia de la inteligencia europea” de 1929 (Benjamin 2018, 57).  Fiel a su estilo Benjamin nos expone una serie de consideraciones que a primera vista, no parecen formar un todo coherente y que no agotan el tema. La cuña marxista es inevitable.

 

CONTINUE READING »
750 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-18

Reflexiones tipográficas 149. Independentistas y la partición de lo sensible

Los conflictos graves esconden problemas graves. Parece una perogrullada pero no lo es si entendemos que los conflictos son locales y los problemas son globales. ¿Qué se juzga en el proceso contra los independentistas? ¿El uso de la violencia? Eso pretenden los acusados: no hubo violencia, y si no hay violencia no hay delito. Legalmente impecable (al margen de otras consideraciones accesorias). Sin embargo lo que se juzga no es el matiz de la violencia, sino otra cosa. Se juzga el rechazo, el desapego, la emancipación. El problema es que la adhesión a la constitución  no es voluntario, en contra de toda lógica. Ninguna democracia puede ser obligada por que no sería democracia. Sin embargo la pertenencia al estado español es obligatoria (de hecho ninguna democracia permite la apatridia, la ruptura). Primero te obligamos a pertenecer a la constitución y después te damos la soberanía. Es un ejemplo más de cómo la partición de lo sensible rancierana consigue conculcar la democracia.


CONTINUE READING »
1493 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-17

Filoósofos 22- Benjamin. Planteamiento.

Waiter Benjamin es uno de los filósofos más difíciles de leer debido a varias razones. Prácticamente no escribió libros, por lo que conocemos su pensamiento a través de entregas fragmentarias oportunistas al albur de su precaria economía. Volvía sobre los temas una y otra vez (“La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” tiene tres versiones) y para colmo Adorno y Horkheimer no dudaron en censurar sus trabajos para adecuarlos a la ortodoxia marxistas que defendían. En el caso español para concluir, su obra “El libro de los pasajes” (que podría significar la cláusula de cierre de su pensamiento), inacabado, no se ha traducido al español. Pro todo eso no explica porque lo importante y lo secundario se mezclan en su escritura como si de lo mismo se tratara. Probablemente este es un problema de todos los grandes pensadores: no escribir para los diletantes sino para genios como el suyo, que son capaces de estructurar el libro a medida que lo leen. No es el caso de Witgenstein que estructuró su trabajo Tractatus logico-philosoficus de forma escrupulosamente lógica-matemática. Sigo el texto “Iluminaciones, Taurus, 2018)

 

CONTINUE READING »
733 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-17

La 13-96 Legislatura. La chapuza (o el postureo) nacional: Los restos de Franco.

Cuando Sánchez nos anunció que sacaría al dictador de Cuelgamuros ya sabíamos que era un gesto. Eso no quiere decir que los gestos no sean importantes, pero en el estado del proletariado español actual, no era prioritario. La derechona se puso de perfil y dijo que no se oponían pero que tampoco les parecía urgente (40 años no son nada, dice el tango), mientras apoyaban a la familia para que hiciera todo lo posible por entorpecer el gesto. Y lo han hecho. La cuestión ha pasado de administrativa a judicial y ya sabemos que la justicia en España caracolea (es lenta y torva). En resumen, el supremo dice que no dice nada y que cuando la familia recurra lo tomará en cuenta porque existe una directiva de la UE que dice que los derechos de los familiares deben ser respetados y eso les da derecho a recurrir.


CONTINUE READING »
798 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-16

La 13-94 Legislatura. I-rracionalismo político e intransitividad.

En la escalada de i-rracionalidad política denunciada por Sánchez en el Parlamento y comentada por los tertulianos (Contreras) en los foros, que consiste en la sustitución de la razón y la verdad (propias de la metafísica) por la emoción, los sentimientos y las sensibilidades (propias del humanismo) y que tiene como consecuencia entre otras: la postverdad, la futbolización de la política, la preponderancia de la autenticidad sobre la verdad, etc. ahora, hace acto de presencia una nueva fórmula: la intransitividad política. Me explico: si A pacta con B y B pacta con C, A no ha pactado con C. Si les digo que A es el PP, B es C’s y C es VOX probablemente me entiendan mejor. Esa es la nueva e i-rracional regla de la nueva política: la intransitividad.

 

CONTINUE READING »
762 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-16

La 13-95 Legislatura. Las consecuencias de no apoyar los presupuestos.

Cada partido (porque estamos en una democracia de partidos por encima de una democracia de derechos) tiene su estrategia legítima. Pero también es cierto que si esa estrategia legítima tiene consecuencias, solo a ese partido se le puede acusar de que asuma las consecuencias. El PSOE llegó a una serie de acuerdos con Podemos a cambio de su apoyo a los presupuestos. Ahora el PSOE sabe que no podrá aprobar esos presupuestos y se desdice de los acuerdos. Estrategia partidista. Lo que se pactó sobre alquileres ya no tiene sentido y el PSOE se desmarca. Los analistas entienden que Podemos se quiere separar de las posiciones del PSOE… porque no entienden que el PSOE ha asumido que no podrá aprobar los presupuestos y que por tanto los pactos realizados con ese fin no tienen sentido. Podemos, afirma que no apoyará medidas que se desmarcan de los acuerdos. No es que se distancie, simplemente el PSOE se ha desligado.


CONTINUE READING »
776 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-16

Reflexiones tipográficas 147. Política y sicoanálisis.

Básicamente el sicoanálisis (la teoría psicoanalítica entendida como epistemología y no como terapia o praxis), es uno de los i-rracionalismos del SXX. Nos propone que nuestra vida síquica no está regida solo por la razón sino también por el inconsciente cuya particularidad, más allá de residir fuera de la conciencia, es que responde a una razón (un mecanismo) muy poco razonable. Si el inconsciente se estructura como un lenguaje (es decir: no es visual) y si la pasión no tiene objeto (es decir la satisfacción del deseo es independiente del objeto de deseo) se oponen a nuestro mundo centrado en lo visual y la causalidad más acendrada. Este descubrimiento de “la otra instancia” dio lugar a la filosofía de la diferencia, más allá de la filosofía del ser (ontología o metafísica) -en primera instancia- y a la posmodernidad -en última.


CONTINUE READING »
795 lectures    
0 Comments    

» 2018-12-16

Reflexiones tipográficas 148. Política y filosofía. La partición de lo sensible.

Para muchos -para los políticos sin ir más lejos- la filosofía ni siquiera es esencial en la educación básica. Aducen razones de practicidad: lo que interesa son los idiomas, la informática, el adoctrinamiento. Otros (los que pierden) defienden que la filosofía es aprender a pensar y ciudadanos que no saben pensar son ciudadanos sometidos, dóciles, vencido. Cuando se acabe la pugna se pondrán de acuerdo;: ¡fuera la filosofía! Y es que la política es así: se  oponen por hábito pero para determinadas cosas siempre se pondrán de acuerdo. Simplemente, en lo que opone los ciudadanos al poder. Durante años se le llamó bipartidismo. Ahora que C’s aplica las “razones de estado” habrá que darle nuevo nombre: el contubernio del poder contra los ciudadanos.


CONTINUE READING »
1513 lectures    
0 Comments