» 2018-12-12

¿Racionales? 6. La futbolización de la política. Simon Critchley.

Autor de “Bowie” y “En que pensamos cuando pensamos en futbol” Simon Critchley, toma el modelo del futbol para redefinir nuestra sociedad. “Emoción, identidad, carácter, pertenencia, historia, concebir el espacio y creer en un sueño”. Lo encuentro en la contra de La Vanguardia del 03/12/18 (Lluis Amiguet) de donde extraigo estas líneas. El fútbol te hace soñar, tiene una cosa irreal, onírica. Es una escuela de tolerancia en la diversidad. El concepto de pertinencia se transmuta: deja de ser territorial, histórico o racial para convertirse en la comunidad del club en una comunidad electiva. El concepto de identidad se hace plural. Al ser un sueño, la mentira, la corrupción pierden importancia frente a la autenticidad, la entrega a un proyecto. Engañar (en la estrategia, en las cuentas) está justificado por los fines de la institución: ganar, devolver la fe, acceder a la dignidad. El fútbol es un sueño (una gran mentira) que se hace realidad.


CONTINUE READING »
802 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-10

Reflexiones tipográficas 145. La fórmula de VOX: microtransversalidades sensibles.

¿Cómo ha conseguido VOX 400.000 votos y una previsión del 7% de los votos en las próximas elecciones? Es evidente que 400.000 andaluces y más del 7% de los votantes nacionales no se han hecho fachas en el lapso de una legislatura. Entonces ¿que ha ocurrido? Se llaman microtransversalidades sensibles, concepto que se descompone en micro: la suma de muchos pequeños voluntades; transversales: motivaciones para el votante ajenas a los grandes ejes: derecha/izquierda, nacionalismo/integrismo, ciudadnos/poder, creyentes/laicos; y sensible: especialmente viscerales, capaces de agitar conciencias minoritarias. Nada de grandes y rimbombantes ideas sino pequeños problemas con nichos de asentamiento consolidados: cazadores, taurinos, machistas, cofrades, antimoros, futboleros, fascistas de café, antieuropeistas de chicha y nabo… Sensibilidades que las grandes directrices políticas han arrinconado (muchas veces, simplemente porque eran minoritorias) y, en consecuencia,  se han sentido excluidos más por sus sensiblilidades que por sus ideas.


CONTINUE READING »
747 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-09

Momentos de la historia del arte 3-3. El relato 15-3. Proust-Benjamin. La literatura moderna 3. El aura.

Las primeras menciones al aura se efectúan en “pequeña historia de la fotografía” (1931) y en en “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936), para completarse en “Sobre algunos temas en Baudelaire” (1940). Los últimos años de Benjamin quedan marcados por la angustia de la persecución nazi y las dificultades económicas. Sus únicos ingresos proceden de Horkheimer y Adorno (Instituto de investigaciones sociales) con los que no quiso exiliarse a USA, que se erigen en censores de su obra en cuanto a su corrección marxista. De la “Obra de arte…” existen tres versiones diferentes de las que se ha consultado la que sirvió de base para su edición francesa (“Iluminaciones” Taurus, 2018). Sin ser sistemática su obra muestra una coherencia que quizás hubiera eclosionado en su obra inacabada  “El libro de los pasajes” inédita en español. Su estilo telegráfico no facilita su comprensión. Murió en 1940.

 

CONTINUE READING »
820 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-08

Reflexiones tipográficas 144 Tipos de votantes.

No todos los votantes son iguales. Para poder hacer un análisis de las hecatombes electorales como las recientes elecciones andaluzas, es necesario previamente saber con que tipos de votantes nos hallamos. Suponer que el votante es reflexivo, analítico, responsable, consciente etc. es una suposición que excede en mucho la realidad del electorado. Proponemos aquí una serie de tipos de votante que nos pueden ayudar a que nuestro análisis sea lo más ajustado posible a la realidad.


CONTINUE READING »
1536 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-08

Cat-adeu 56. La policía de la república.

Torra (presidente de la Generalitat) y el Conseller de gobernació (Ministro del interior) desautorizan a su policía. Es raro. La policía es el ejército del interior. Defiende al poder en contra de cualquier intromisión, básicamente de los ciudadanos (ciudadanos cabreados, radicales, terroristas o manipulados por grupos radicales, pero ciudadanos). Todas las policías son brutales en todos los países del mundo. La proporcionalidad no es lo suyo porque cuando se enfrentan a un elemento disturbador no saben a lo que se enfrentan y en caso de duda: mamporrazo. Sabemos lo que hace la policía alemana (Munich, Mayenhorf), Israelí (represión de los palestinos) o USAna (apiolamiento de negros). Los vascos también tiene ese problema pues piensan que su ertzaina no les trata como se merecen (quizás porque pensaron que cuando la policía fuera autonómica les trataría mejor) y vemos lo que hace la policía francesa con los chalecos amarillos. En resumen la policía defiende (sostiene) al poder en contra de los ciudadanos. Punto.


CONTINUE READING »
743 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-08

Reflexiones tipográficas 145. Felicitación de Navidad. ¡Queridos políticos!

Mis queridos políticos

 

Es costumbre comercial enternecerse en estas fechas y apelar al corazón de los ciudadanos, sin que por eso cese el tráfico comercial, jurídico o político, como si los últimos no tuvieran derecho a que se les considere tan navideños como el primero. Aún sabiendo que no se pararán los desahucio ni se encontrará techo para los sintecho -dado que eso no es de la incumbencia de los políticos sino de la caridad cristiana o de las ONG-, me veo en la necesidad de recordarles aquellos cometidos que sí les competen y que cuando se acaba el año no han cumplido ustedes con la diligencia que debieran. Porque doy por sentado -corríjanme si me equivoco- que están ustedes para impulsar el bien público, mejorar la vida de los ciudadanos e impulsar el progreso de la nación. Y que para ello están magníficamente pagados y prebendados. 

 

CONTINUE READING »
1468 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-07

La 93 legislatura. Victimizar al personal: contra las putas.

Hay dos constantes en las democracias modernas la primera es desmontar el estado del bienestar, privatizando todos los servicios que se montaron hace un siglo a cambio de cuantiosos impuestos. La otra es victimizar al personal, tipo tú eres el culpable de que se hunda la sanidad por fumar, beber o joder; tú eres el culpable de los accidentes de tráfico por distraerte o beber; tú eres el culpable de la crisis por haber vivido por encima de tus posibilidades; tú eres el culpable del déficit de la SS por favorecer la economía sumergida; tú eres el culpable de las preferentes y las subordinadas por tratar de enriquecerte especulando; tú eres el culpable de la corrupción por no confiar en los políticos, que ¡claro! se deprimen y se lanzan a robar; tú eres el culpable de los incendios forestales por fumar, tirar vidrios y en general incendiar el bosque… etc. Pues bien, en esta escalada de victimizar al personal a nuestro genial gobierno de España (que es el que firma el spot) se le ha ocurrido que: no podemos ir de putas. 

 

CONTINUE READING »
765 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-04

El relato 16-2. La prensa diaria. Blatt-Benjamin.

Continúo con el análisis de la prensa como relato esta vez de la mano de Walter Benjamin “Iluminaciones” “Sobre algunos temas en Baudelaire” Taurus, 2018 (1972-1989) un texto 1939. En el texto -y analizando la experiencia en los lectores de Baudelaire- recala en Bergson y de este salta a Proust en el que encuentra la elaboración de la experiencia tal como Bergson la concibió. Proust en el episodio de la magdalena se da cuenta de lo fútil de la memoria voluntaria (sometida a la inteligencia) para recordar, pues el pasado se encuentra fuera del dominio y del alcance de la inteligencia (del consciente). Para obtener una imagen de sí mismo, para que el sujeto pueda adueñarse de su experiencia, depende de la memoria involuntaria que queda prendida en algún objeto (la magdalena) y que solo por azar podemos hallar. La experiencia se forma menos de datos rigurosos que de los que se camuflan en la memoria de un modo inconsciente. La memoria (involuntaria) estructura la experiencia en tanto que tradición y no como historia.


CONTINUE READING »
781 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-04

La 13-92 Legislatura. La España, a la vista, será fascista.

Hemos pasado de “España mañana será republicana” a “La España, a la vista, será fascista”. En un giro espectacular rayano en el chaqueterismo los que acusaban a Sánchez de pactar con independentistas (sin haber podido demostrar nunca que ese pacto exista, es decir, indiciariamente) ahora declaran abiertamente su derecho a pactar, cogobernar e incluso presumir de su ligazón con la ultraderecha. Estamos ante la desfachatez generalizada. ¡El poder es el poder y a ti te encontré en la calle! Los culos ávidos de poltronas reclaman su pago, saltándose ideología, declaraciones, hemerotecas e incluso la propia dignidad. ¡Se ha abierto la veda. Hay poltronas! El espectáculo de los políticos que piensan con el culo (el poltronario) comienza en su versión más cruda.


CONTINUE READING »
773 lectures    
0 Comentarios    

» 2018-12-04

Señoras y señores 19. Cambio de paradigma.

He insistido mucho en la diferencia entre hombres y mujeres (lo que a juzgar por la dificultad para entenderse no debiera parecer extraño), pero ahora quiero llegar un poco más lejos. Para entenderse, hay que establecer un campo de juego común, unas reglas. En el deporte es evidente: juegan los que aceptan las reglas. La pregunta es ¿quién ha establecido las reglas del debate entre hombres y mujeres? La respuesta es obvia: los hombres. ¿Es eso justo? No contestaré, pero es evidente que las mujeres juegan siempre en campo contrario, ideológicamente contrario. La pregunta razonable es ¿existe un campo de juego igualitario? ¿Pueden entenderse dos cerebros distintos? y ya llegando más lejos. ¿si eso no es posible, debiéramos establecer unas reglas de tolerancia y altruismo que mediaticen esa lógica masculina que que ha dominado la filosofía y la ciencia ancestralmente? A eso vamos. 

 

CONTINUE READING »
766 lectures    
0 Comentarios