» 2018-04-07 |
Filósofos 10-1 Rancière. Una visión personal.
A veces he comentado que en la filosofía de Rancière había una geometría oculta que convertía su pensamiento en un pensamiento del espacio. Su reciente libro “Tiempos modernos. “ nos coloca frente al aspecto más temporal de su filosofía. Tiempo y espacio. Las dos grandes aventuras de la ciencia moderna también son el principal problema de la filosofía. Ya Bergson abordó el tiempo con singular perspicacia pero, y es una opinión personal, fue Heidegger quien trasformó el ser en tiempo. Es él el que introduce el concepto de tránsito (en el sentido de pasajero en tránsito) como un estar entre un origen y un destino, como un ser que puede estudiarse sin referencia a ese origen y ese destino pero que no puede ser comprendido sin el fluir. Todo empezó con Platón que no quiso entender el ser como fluir y lo esencializó. Convirtió el movimiento en misterio (una esencia oculta tras la apariencia). Le llamó metafísica.
CONTINUE READING »