» 2015-02-17

“Biblioteca abierta” Curso de introducción al pensamiento contemporáneo. 2, 9, 16 y 23 de Febrero. MACBA, Barcelona. Comisariado por Paul B. Preciado. 3ª sesión: Merleau-Ponty a cargo de Marina Garcés.

En esta ocasión el comisario del curso Paul B. Preciados pudo dirigirnos las palabras que nos debía desde la inauguración. El uso crítico de los libros, los libros como herramientas, como instrumentos. Se mantiene la ambigüedad inicial entre si estamos utilizando libros o ideas. Parece que el espíritu es averiguar qué ocurre con una idea cuando la pasamos por el tamiz de un usuario crítico autorizado. Photoshop cultural. Para introducir la conferencia situó el pensamiento de M-P en el giro ético (Ranciére) de los 90 cuando se pasa de la crítica del aparato social a la hecatombe promovida por el proyecto liberal. El establecimiento de la idea de lo común y el desbordamiento de lo humano.

 

CONTINUE READING »
1184 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-17

LOS MUÑECOS DEL GUIÑOL 1. CRÓNICA DE POLÍTICA FISCAL.

Escenario: la Moncloa. Reunidos El Rajao (ER), Sor SS (SSS), Doña Finiquito (DF), Herrado-Errado (HE), Alfondo Alhondo (AA), El Florero (F). Estrella invitada Tontoro (T). Podéis ver sus avatares en la serie Moncloa. El Tontoro es nuevo así que os lo adjunto.

 

CONTINUE READING »
1405 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-15

Lecciones de economía alternativa 16. Los cisnes negros

Leo “El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable” de Nassim Taleb. 2008 (2007) y 2011 de la edición revisada. Paidós. Para los occidentales el cisne negro es un suceso imposible. Tras descubrirse en Australia cisnes de esta especie resultó que el cisne negro no era imposible sino simplemente improbable. Los cisnes negros son esos sucesos para los que nuestras herramientas de predicción no están preparadas (los crack bursátiles, el 11M, el betseller…). El libro no da recetas para prever la aparición de los cisnes negros pero sí para estar preparados (o minimizar sus efectos) cuando inopinadamente aparecen. Taleb previó en 2007 que ocurriría un crack bancario (como ocurrió en 2008) pero él no lo considera un cisne negro. Tal como se hacían las cosas eran inevitable que ocurriera.


CONTINUE READING »
1324 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-15

Lecciones de economía alternativa 17. Un poco de humor.

Esta serie se inició para romper el pensamiento único, para mostrar que no hay una única manera de enfocar el tema económico como machaconamente nos proponen los políticos en el poder. Estamos instalados en una crisis de proporciones apocalípticas de la que saldremos diezmados y heridos. Muchos de los logros sociales habrán desaparecido, el estado del bienestar estará desmantelado para siempre. Cada vez somos objetivamente más ricos pero ese dinero no llega a los ciudadanos. La desigualdad es cada vez mayor como consecuencia de la globalización, del capitalismo de gestión y de la rapacidad de los políticos. Se acabó el cuento. Empieza el drama. Para paliarlo… un poco de humor.


CONTINUE READING »
1404 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-10

“Biblioteca abierta” Curso de introducción al pensamiento contemporáneo. 2, 9, 16 y 23 de Febrero. MACBA, Barcelona. Comisariado por Paul B. Preciado. 2ª sesión Benjamin a cargo de César Rendueles.

Lo primero que hay que destacar de Benjamin es que es un hombre de palabra oscura e ideas claras y potentes. Poco apreciado en su época,  quizás por vivir a la sombra de Horkheiner y Adorno, se convierte, a partir de los 70 en un autor muy citado (de culto). Difícil de encasillar sus escritos se desenvuelven entre la política, la filosofía y la estética aunque fundamentalmente es un crítico. Su posición estética resulta ingenua por ocuparse de manifestaciones marginales e insignificantes. Su campo es el simbolismo del medio cultural a través del cual trata de acceder a la subjetividad de la época mejor por la puerta trasera que por la delantera, es decir por un atajo. B es el compañero erudito muchas veces menospreciado por el mundo académico. 

 

CONTINUE READING »
1170 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-07

EXPUESTO EN BARCELONA: “Pixar, 25 años de animación” (06/02/2015 al 03/05/2015), “Génesis” (hasta el 8 de febrero) de Sebastian Salgado y “Tres narrativas: participación” (hasta el 15 de Febrero) son las tres exposiciones que veo en Caixa Forum.

“Pixar” es una exposicioncilla debatiéndose en la duda de si ser adulta o quedarse en infantil. En la duda no consigue ni una cosa ni otra. Muchos dibujitos y muchas maquetas (¡muchísimas!) pero poco sobre la transición al digital, el futuro de la animación, o el momento actual de la animación. El programa completo incluye conferencias (a 4 €, y 2€ para clientes de la Caixa) y mesas redondas que, por los títulos, se centran más en el pasado que en el presente y el futuro. Otra exposición fallida y la consolidación del modelo “pay per view" que persigue la Caixa como culminación de su “obra social”

 

CONTINUE READING »
0 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-06

“Más extraño que la ficción” (Strager than fictión) 2006. Marc Foster. Guión Zach Heim. Con Will Ferrell, Dustin Hoffman, Maggie Gyllenhaal, Emma Thompson, Queen Latifah, Tom Hulce, Linda Hunt, Tony Hale, Kristin Chenoweth.

Traigo a colación esta película (que pillo en TV) porque presenta una serie de características que enlazan con los reciente comentarios que hemos hecho acerca de los nuevos medios de comunicación, Lev Manovich y el cine realizado con ordenador. No es una película hecha por ordenador pero presenta incrustaciones que añaden una narración redundante y la narración principal son en realidad dos, dependientes la una de la otra, como lo es la novela y sus personajes.


CONTINUE READING »
1404 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-06

VÍDEOARTE Y NARRACIÓN 9. LA LÓGICA DEL ARTE

Leo “El cisne negro” Nassim Taleb. Paidós. 2013 (2008) y aunque lo que voy a decir está sugerido por su lectura, no pertenece a las tesis del libro que por otra parte os recomiendo como manual de autoayuda (¿porque se llaman de autoayuda si se realizan a través de un libro que escribe otro y que les hace forrarse?). Insisto en que nada de lo que digo lo encontraréis en el libro excepto el argumento circunstancial de que la narración es una forma de memoria.

 

CONTINUE READING »
1290 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-04

Lecciones de economía alternativa 15. La economía de gestión y la democracia

La regla de oro para los capitalistas de gestión es no participar de lo que se intermedia. La razón es muy sencilla. El negocio está en la gestión y no en el capital por lo que para evitar sobresaltos hay que abstenerse de participar en el riesgo del capital. Así lo hacen lo bancarios que venden fondos, acciones, bonos, deuda etc. sin nunca participar de la supuesta bicoca. Y cuando lo hacen acaban, como en el caso de las hipotecas sub primae o lo créditos a morosos, como todos sabemos. Y es que (en circunstancias normales es decir sin información privilegiada) todos los inversores tenemos la misma información y por tanto es esa misma información la que mueve la bolsa de forma especular.

 

CONTINUE READING »
1231 lectures    
0 Comentarios    

» 2015-02-03

“Biblioteca abierta” Curso de introducción al pensamiento contemporáneo. 2, 9, 16 y 23 de Febrero. MACBA, Barcelona. Comisariado por Paul B. Preciado. 1ª sesión Marx a cargo de Salvador López Arnal.

Partiendo de una frase de Foucault “No escribo para un auditorio, escribo para usuarios, no para lectores”, el curso pretende dar acceso a los distintos instrumentos y lenguajes filosóficos para entender los debates actuales. El pensamiento como caja de herramientas, como medio para comprender el mundo. Interesante planteamiento de difícil realización, pues convertir ideologías en útiles instrumentales me parece no solo arduo sino también peligroso. ¿Cómo escapar de un recetario de máximas útiles para cualquier ocasión, traicionando el pensamiento evolutivo de los autores. Una herramienta (incluso la navaja suiza) se distingue por su fijeza y su especificidad. De un autor es interesante lo que dice pero también lo que se contradice o lo que muda (pensemos en Witgenstein). Dentro de un pensamiento posmoderno, alejado de esencialismos y recetas la propuesta parece… arriesgada.

 

CONTINUE READING »
2680 lectures    
0 Comentarios