» 2018-02-26 |
Señoras y señores 6. Lacan, Irigaray.
Otras veces hemos insistido en la radical diferencia frente al sexo que presentan hombres y mujeres, pero nadie como Lacan e Itigaray han insistido en esta diferencia. También hemos comentado otras veces que Mario Perniola entiende la estética de la segunda mitad del siglo veinte como la de los giros (político, mediático, escéptico, comunicativo y deconstructivo o fisiológico) en correspondencia a las líneas: vida, forma, conocimiento, acción y sensibilidad dominantes con anterioridad en la corta historia de la estética. Lacán e Irigaray forman parte del giro deconstructivo o fisiológico junto a Barthes, Derrida y Deleuze-Guattari. Por último en esta “situación” del tema, digamos que las dos primeras líneas estéticas (vitalismo y formalismo) se sustentan en Kant y en la identidad aristotélica, en lo bello y lo sublime, las dos posteriores (cognitivismo y acción) en La dialéctica de Hegel (el pathos del espíritu y la creación del ideal artístico) y por último, el sentir, con la estética de Nietszche (lo dionisíaco y la superación). La estética de la sensibilidad se centra en la diferencia superando la identidad aristotélica, mientras su giro se vuelve hacia lo fisiológico.
CONTINUAR LEYENDO »