» 2013-08-25

VÍDEOARTE Y SEMIÓTICA I. BARTHES

 

En muchas ocasiones hemos tocado tangencialmente el tema de la semiótica (“Vídeoarte y lingüística”, “Vídeoarte y lenguaje”, “Vídeoarte y estructuralismo”). Comentamos aquí una entrevista realizada a Roland Barthes: “”Semiología y cine”, incluida en el libro: “Un grano de voz”. !981. Siglo XXI. Disponible en internet


CONTINUAR LEYENDO »
1885 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-08-25

VÍDEOARTE Y GEOMETRÍA NARRATIVA

 

La narración clásica es lineal. Se produce en una secuencia en que las causas y los efectos se suceden ordenadamente. Dentro de esta linealidad se pueden producir alteraciones como el flash-back (el pasado aparece después del futuro). Es un recurso narrativo que no pretende confundir al espectador (que pronto interpreta el ardid) si no que permite al director la aparición de las secuencias en el orden que le convienen a los efectos que trata de conseguir con la narración: suspense, terror, amor, etc. Esta figura geométrica es la línea unidimensional. La dimensión es el tiempo que transcurre ordenadamente aunque puede detenerse (suspenderse) precisamente en el efecto llamado suspense.


CONTINUAR LEYENDO »
1695 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-08-02

OBJETORES DE CONCIENCIA... S.XXI

 

Conocemos bien los objetores de conciencia del pasado siglo. Se daban entre los militares. No es difícil de comprender. Matar a golpe de pito no es fácil de digerir. En este siglo aparecen nuevos objetores: los espías. Tampoco es fácil de aceptar trabajar para un gobierno que viola la ley continuamente. A los soldados se les aplicaba la ley militar y se les fusilaba. A los espías no les irá mejor. El general Hyden declara que nadie tiene la potestad de contradecir a los presidentes USA. Se equivoca. Todo el mundo tiene derecho a tener restricciones de conciencia. Son los nuevos objetores: Snowden, Mannigs, Assange.


CONTINUAR LEYENDO »
1217 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-28

LA BURBUJA... NACIONAL

 

El Alvia de Madrid a Ferrol descarrila. Inmediatamente se acusa al conductor. La alta velocidad española es un producto de exportación. Están en juego miles de millones. Nuestros políticos, que son expertos en salvar el culo, proporcionan imágenes aceleradas del accidente. Estamos otra vez ante la ceremonia de la confusión... de la opinión pública. Otra prueba más de que nuestros políticos viven exclusivamente para salvar su culo y que los ciudadanos les importamos un huevo. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1317 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-28

VIDEOARTE Y ESTRUCTURALISMO 2

 

Leo “El artista y el matemático” de Amir D. Aczel. Gedisa 2009 (2006). Extraño libro de reivindicación del protagonismo de las matemáticas (el grupo Bourbaki) en la génesis del estructuralismo. El libro, al estilo de los libros de divulgación USA mezcla historia (a poder ser jugosa) y unas briznas de ciencia. Evidentemente no introduce ni tan solo una fórmula, lo que le obliga (al modo de las matemáticas ingenuas de los sumerios) a complejificar las explicaciones con imposibles traducciones verbales. Nada es claro en el libro: ni su título (que involucra un arte que nunca aparece cabalmente), ni sus tesis que en el caso de la  filosofía y la economía son harto deficientes, ni los epílogos sobre cuestiones que se escapan, incluso, a la pobre definición de objetivos. Un libro posmoderno que no satisfará a nadie. Pero, siempre hay un pero, nos proporciona la visión de un matemático (aunque sea para reivindicar su patronazgo) clara y precisa sobre un movimiento tan importante como es el estructuralismo.


CONTINUAR LEYENDO »
1588 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-25

ARTE EN NEW YORK (LEO CASTELLI). EL FIN DE LAS VANGUARDIAS Y EL NUEVO PARADIGMA DEL ARTE.

 

Leo “El galerista” “Leo Castelli y su círculo” de Cohen-Solal, editorial Turner Noema 2012, reivindicación de un judío que nunca ejerció como tal (más bien lo ocultó) en la más pura línea de exaltación del protagonismo judío al que este pueblo nos tiene acostumbrados. Leo Castelli fue una figura clave del galerismo neoyorquino en el que instauró nuevos modos y formas que subsisten hasta nuestros días. Su galería se abrió en 1958 y durante 50 años desplegó un complejo entramado artístico-comercial dando lugar a una renovación completa del paradigma del arte que bien podríamos llamar: el mercado del arte.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1581 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-19

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

Leo “Futuro” de  Marc Augé. Adriana Hidalgo. 2012 (2012). El antropólogo reflexiona sobre el futuro y el pasado desde procedimientos antropológicos. Entre pocas afirmaciones generales como: el pasado es lo que confiere sentido; el futuro lo que nos da la libertad. Las relaciones con el futuro de las sociedades humanas son dos: La continuidad del pasado que es la intriga y el nacimiento que es la inauguración. La lógica ritual proviene de la puesta en intriga. La sociedad moderna sufre un déficit de ritualidad. La paradoja de la novela policial (de intriga) consiste en que a menudo es escrita en pasado y que, sin embargo, provoca en el lector una conciencia aguda del futuro inmediato. Cuando el pasado desaparece el sentido se borra. Pero quizá lo mas sabroso son los comentarios a vuela pluma que va desgranado sobre cuestiones variadas de entre las que nos vamos a centrar en los políticos.


CONTINUAR LEYENDO »
39732 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-19

UN AVESTRUZ EN LA MONCLOA

 

Mientras toda España (y parte del extranjero) va llena de Bárcenas, en la Moncloa el tal nombre no existe. El avestruz que la habita tiene la cabeza bien metida en el hoyo y sobrevive al margen de los ruidos mundanos. Si bien podría ser una estrategia política lo que resulta es una muestra de desprecio absoluto hacia los españoles en general y a los votantes del PP en particular. El avestruz debería recordar que es un mandatario público puesto en su puesto por los ciudadanos a los que debe toda clase de explicaciones y más en casos como este, en que está en juego la honradez del presidente del gobierno y de la cúpula directiva del PP, un presunto caso de financiación ilegal del partido, tráfico de dinero negro, sobresueldos secretos, contabilidad cuando menos sospechosa, culpa in vigilando etc. 

 

 


CONTINUAR LEYENDO »
1604 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-19

300

 

Fue en Octubre de 2004, cuando iniciamos este blog (que hoy llega a su número trescientos) y también la andadura de la galería exclusivamente virtual: ob-art vídeo.  Cuatro años después iniciamos el Festival Bang que ya ha cumplido seis ediciones. A poca distancia de los diez años es buen momento para hacer balance.


CONTINUAR LEYENDO »
6642 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-19

EL CEREBRO DEL VOTANTE

 

¿Qué parte del cerebro se pone en marcha cuando votamos? ¿Son distintos, estructuralmente un cerebro conservador y uno progresista? ¿Por qué nos hacemos conservadores con la edad? Estas y otras preguntas responde Cervell de Sis, en la revista ES de 6 de julio de 2013.

 

En primer lugar las decisiones se toman emocional y no racionalmente. La partes del cerebro implicadas son las que rigen las emociones y las pasiones. Pero, además, ni tan siquiera son decisiones libres. Milisegundos antes de que la decisión se nos represente conscientemente, ya ha sido tomada. (la actividad neural preconsciente antecede a la decisión consciente).  

 


CONTINUAR LEYENDO »
1633 lecturas    
0 Comentarios