» 2013-07-08

EL CEREBRO DEL VOTANTE.

 

¿Qué parte del cerebro se pone en marcha cuando votamos? ¿Son distintos, estructuralmente un cerebro conservador y uno progresista? ¿Por qué nos hacemos conservadores con la edad? Estas y otras preguntas responde Cervell de Sis, en la revista ES de 6 de julio de 2013.


CONTINUAR LEYENDO »
1586 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-08

300

 

Fue en Octubre de 2004, cuando iniciamos este blog (que hoy llega a su número trescientos) y también la andadura de la galería exclusivamente virtual: ob-art vídeo.  Cuatro años después iniciamos el Festival Bang que ya ha cumplido seis ediciones. A poca distancia de los diez años es buen momento para hacer balance.

 

CONTINUAR LEYENDO »
0 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-05

“Pure Views”. Arte chino contemporáneo. Comisariada por Lu Peng. Arts Santa Mónica, Barcelona. Hasta Septiembre de 2013.

 

Si viste la anterior exposición de arte chino que se hizo en este centro, ya puedes quitártela de la mente. De aquella transfusión tardía de arte occidental en el ámbito de una China recién abierta al exterior y deslumbrada por todo lo que se había perdido, hemos pasado a un retorno a la tradición para tomar impulso y desde ella alcanzar la modernidad. Nada de saltarse etapas. Hay que evolucionar rápido pero sin dejar un paso por dar. Esta actitud hace que la exposición tenga un sabor tradicional, que una más atenta lectura, desvela una modernidad galopante. Es como si compusieran de acuerdo a la tradición pero con los materiales, inquietudes y técnicas de la modernidad.


CONTINUAR LEYENDO »
4 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-04

CONTINUUM. Hasta 11/01/2014. Fundación Suñol. Barcelona.

 

Otras veces hemos comentado la difícil tarea de los comisarios que deben encontrar sentido a la simple necesidad de exponer rotativamente las obras de un fondo. En este caso hemos alcanzado lo sublime. La exposición consiste en cuatro salas temáticas: Geometría, retrato, color y cuerpo. El resto es un popurrí.  Es lícito exponer rotativamente los fondos de la fundación pero ¿Hace falta engañar a los visitantes con falacias pseudo estéticas? El arte contemporáneo (el duro, claro) tiene pocos adeptos. Organizar este tipo de exposiciones solo ayuda a hacerlo más difícil.


CONTINUAR LEYENDO »
4757 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-03

MAQUIAVELISMO

 

Leo una entrevista de Alfonso Guerra en La Vanguardia: la contra del 3/07/2013. Recordemos. Guerra, con una eficacia asombrosa, diseñó las campañas exitosas del PSOE. Después vino el desencuentro con Gonzalez y la pérdida del poder (de ambos). Guerra acuñó, o trajo afortunadamente al corro, la frase: “el que se mueva no sale en la foto”, llamada, a, cerrar, filas, que caracteriza la política partidista de nuestra democracia. Guerra es un estalinista en las formas y un humanista en los fondos. González, cuando quiso desmarcarse de esa política, solo consiguió incorporar a una serie de liberales en su gobierno que finalmente se volvieron contra el. Su técnica política siempre fue zarandear la cesta de los huevos en la seguridad de que alguno se rompería. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
1518 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-07-02

LA MADRE DE TODAS LAS CORRUPCIONES (DE ESPIAS Y ESCUCHAS ILEGALES)

 

La corrupción de los políticos es ancestral: están en la política para forrarse, con el añadido de la hipocresía de que el pueblo no lo note. Lo hacen de diversas maneras, desde la información privilegiada, pasando por el tráfico de influencias, la legislación favorecedera a ciertos grupos, las prebendas (coches, dietas, derechos, asistencias, etc.), la prevaricación, el clientelismo, el cuñadismo, hasta llegar al robo puro y duro. El secretismo a ultranza defiende este entramado de corrupciones de modo que la ciudadanía no se entere. No solo roban, trafican, prevarican, etc., sino que mienten como bellacos, disimulan como carteristas, demagoguizan como políticos y enredan la madeja como gatos (Aquel: “La indemnización en diferido, la simulación...” lo habría suscrito Grocho Marx). Pero, siendo todo esto gravísimo, lo es menos que la madre de todas las corrupciones: el abuso de poder y la razón de estado. Porque éstas, muestran la iniquidad del poder con el ciudadano.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1509 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-06-21

LOS ERRORES DEL SR. MONTORO.

 

Montoro ha comparecido para decir que: “lo de la Infanta Cristina” ha sido un error. Qué tipo de error haya sido no lo ha dicho. Por lo visto dar explicaciones no incluye la explicación, basta con que se den. Que se trate de un error es jurídicamente conveniente. Un error excluye la intencionalidad y por tanto la mala fe. Sin embargo, los ciudadanos se merecen una explicación y a falta de las oficiales, y con la vocación de servicio que me caracteriza, les voy a proporcionar una. No se trata de un error sino de una maquinación para blanquear dinero con la connivencia o la torpeza, de algún empleado de hacienda. Evidentemente es una hipótesis, pero como veréis es plausible.


CONTINUAR LEYENDO »
1764 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-06-20

“Lo bello, lo sublime y lo sagrado” Lluis Racionero. Suplemento cultural de La Vanguardia nº 475, 19 de junio 2013.

 

Lluis Racionero parte de la afirmación: “Ahora que el arte tiene prohibida la belleza como medio de expresión y se deleita en el feismo, es el momento de recordar que hay maneras de estimular la emoción que van de lo bello a lo sagrado pasando por lo sublime”. Parece, pues, que definitivamente descartada la belleza (prohibida) se nos proponen otras alternativas para estimular emociones, lo que supone que el arte es: “un objeto material o mental compuesto por un ser humano que cambia el estado de ánimo a un grupo de seres humanos”. Llámesele emoción o estado de animo, ese es el único objetivo admitido para el arte. Las alternativas a la belleza son lo sagrado y lo sublime. Siendo emociones alternativas no cabe la posibilidad que lo sagrado y lo sublime puedan ser bello o feo.


CONTINUAR LEYENDO »
4803 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-06-18

VIDEOARTE Y JAPÓN 2 (Lévi Strauss) “La otra cara de la luna”. RBA 2013.

 

    

En el capítulo dedicado a Sengai Gibon (1750-1837) L-S nos desvela la historia y los entresijos del budismo zen. El zen es una de las escuelas budistas que de la india, pasando por China aterrizó en Japón en el S. VI. Basado en la meditación tiene unas peculiaridades antirracionalistas que lo hacen muy interesante y muy afín al pensamiento posmoderno. 


CONTINUAR LEYENDO »
1388 lecturas    
0 Comentarios    

» 2013-06-17

ESCRACHE Y ARTE Y... QUIZÁS VIDEOARTE

 

“La tesis de Michel Feher, eje de este curso, señala que de la condición neoliberal surgen subjetividades directamente vinculadas con la economía. Las obras de arte podrían leerse como el lugar donde estas subjetividades –la del artista y la de los espectadores– se pueden recuperar, entender y revisitar. 


CONTINUAR LEYENDO »
1325 lecturas    
0 Comentarios