» 2013-06-17

VÍDEOARTE Y JAPÓN 1 (Lévi Strauss). “La otra cara de la luna” RBA. 2013 (2011).

 

RBA, que no se distingue por su implicación cientifista, ha iniciado una colección (pensamiento) en la que se dedica a ello. Estos textos que nos ofrece responden más a tener un Lévi Strauss en su catálogo que a poner en el mercado editorial un texto fundamental. La tapa dura completa el panorama. Pero, siempre hay un pero, son textos no publicados en español y por tanto apreciables, aunque menores. La heterogénea procedencia (artículos, conferencias) induce abundantes repeticiones en los argumentos. 


CONTINUAR LEYENDO »
1560 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-14

LA REVOLUCIÓN VOTERA

 

¿Por qué estamos en crisis desde 2007 y no parece que vayamos a salir? 

 

Para el gobierno es muy fácil. Es culpa de los mercados internacionales y de que los ciudadanos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Sin embargo, la realidad es distinta. Estamos en crisis, sí, como reflejo de la crisis occidental, pero también por nuestros propios méritos (o para ser exactos de nuestros políticos). Veámoslo con detalle.


CONTINUAR LEYENDO »
1375 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-13

MODELOS

 

Otras veces he escrito sobre este tema, que evidentemente, me fascina. La exhibición del cuerpo tiene connotaciones sexuales evidentes. ¿Cómo exhibirlo desdeñando esas connotaciones? En otra ocasión hemos hablamos del pudor. El pudor neutraliza el potencial sexual remitiéndolo a otras esferas. Pero cuando el pudor es imposible ¿Cómo evitar la explícita referencia sexual?

 

CONTINUAR LEYENDO »
1824 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-13

LA CONSPIRACIÓN

 

Hace unos mese expresé mi sorpresa por la dimisión de Esperanza Aguirre. Posteriormente me extrañé de que ”El mundo” denunciara al PP con los papeles de Bárcenas. Mi extrañeza aumentó cuando “El país” se unió a la fiesta (¿Era una pinza?), publicando muchos más papeles. Posteriormente entró en escena Aznar (el-presidente-que-nunca-había-de-haber-renunciado-a-un-tercer-mandato) y nos explicó, como debía ser España al margen de Rajoy. Ahora las piezas encajan. Incluso podríamos añadir que han conseguido colocar a Gallardón en el gobierno, es decir, en el enemigo a batir. 


CONTINUAR LEYENDO »
1541 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-12

VIDEOARTE, CINE Y TELEVISIÓN 2

 

El formato pantalla grande y sonido envolvente (+ butaca cómoda y consumo de chucherías y refrescos) se ha convertido el envoltorio de un tipo determinado de cine y de un tipo determinado de público. Respecto al tipo de cine se trata de un cine de efectos especiales (incluyendo en ello la animación 3D) en el que lo espectacular, las persecuciones en máquinas, las peleas corales, los grandes decorados (naturales o recreados), etc., arrinconan las grandes historias, los montajes inteligentes o las ideas ingeniosas. Respecto al público es un cine para niños (acompañados de sus padres), adolescentes en bandadas, y freekis monotemáticos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
1583 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-10

EL BOOM DE LA POLÍTICA EN LA TV (Y EN LA VIDA)

 

La crisis nos ha traído una politización de los ciudadanos como nunca había ocurrido. En primer lugar la proliferación de programas de denuncia política en TV (En radio hace tiempo que habitan las tertulias de opinión). En segundo lugar la movilización de los ciudadanos contra las medidas del (de los) gobiernos. Y no menos importante la politización de las tertulias de bar en las que el sacrosanto fútbol cede una pequeña cuota a los desmanes de los políticos. Por fin las familias también se apuntan a este flujo. Los jóvenes toman conciencia de que si no intervienes en política (y no quiere decir afiliarse, sino interesarse) te encuentras con un 50% de paro, tasas universitarias elevadas, y el camino de la emigración. Por primera vez desde la transición (y por tanto desde el principio de los tiempos) la soberanía realmente empieza a residir en el pueblo. ¡Aleluya!


CONTINUAR LEYENDO »
1546 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-09

SATIE

 

Leo “Satie, la subversión de la fantasía”, de Alfonso Vella. Península, 2013. Siempre me ha fascinado Satie, en música, de la misma manera que me fascinan las vanguardias en pintura y en otras artes. Muchas de las innovaciones de Satie no son tales. Ya habían sido utilizadas por otros músicos: el uso de escalas poco comunes, la atonalidad, la armonía reducida a un esquema, las disonancias, la forma que se escapa de la sonata o el lied, el uso de melodías populares y de modos olvidados. Otras son una aportación específica de su talento: la desaparición de la marca del compás, nuevas formas estructurales, la figuración en la notación, la coherencia de la obra obtenida por el ritmo o por otros medios, los nuevos timbres, el piano preparado, la repetición exacta del tema hasta el agobio. Pero nadie, absolutamente nadie, dio la espalda a cualquiera de sus hallazgos en cuanto fueron obtenidos. Satie es la innovación perpetua. Cualquier camino (por exitoso que fuera) era un camino trillado, y por tanto, superado. Esa es la tesis del libro.


CONTINUAR LEYENDO »
1667 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-07

MÉLIÈS, NARRACIÓN, MAGIA Y DOCUMENTO

 

Con ocasión de la exposición de Méliès en Caixaforum Barcelona, Carlos Losilla (el cultural semanal de La Vanguardia 571) realiza una reflexión sobre la exposición (divulgativa sobre el cine) y el debate sobre el cine documento y el cine magia, con estribaciones hacia el cine entretenimiento y el cine reflexión. Finalmente no resuelve. La incógnita se queda en el aire.


CONTINUAR LEYENDO »
1371 lecturas    
0 Comments    

» 2013-06-05

POLÍTICOS EN BUESCA DE EMPLEO

 

Los políticos está a la brega tratando de encontrar empleo. ¿Para la población? No. Para ellos mismos. Conocemos la práctica inveterada y repugnante de crear puestos de trabajo para políticos en paro (por cambio de gobierno, generalmente). Así las escalas funcionariales crecen por la parte alta mediante la creación de puestos políticos que se sitúan entre lo político y lo funcionarial (secretario del secretario, jefe de proyecto, etc.). Así se explica que aunque las escalas funcionariales están congeladas (al no reponer las vacantes que se producen), se debería esperar, razonablemente, una disminución de los funcionarios que sin embargo no se produce. Por el contrario el año pasado crecieron casi un 10%. Los políticos siguen creando empleos para sus militantes en tanto la ciudadanía se ve abocada a una disminución insoportable de puestos de trabajo.


CONTINUAR LEYENDO »
1562 lecturas    
0 Comments    

» 2013-05-27

VÍDEOARTE Y REPETICIÓN (PRINCIPIO DE SIMETRÍA)

 

En cine, y en videoarte, existe una comunicación entre autor y espectador. Esa comunicación se basa en ciertas convenciones (contextos) que no se pueden perder de vista. El primero es la cultura a la que pertenecemos (en nuestro caso la occidental periférica). Cultura quiere decir un abanico de convenciones en las que todos los pertenecientes a esa cultura estamos de acuerdo. Para citar un choque de culturas nuestra cultura enraizada en el ser (la esencia, lo inmutable) no puede sino chocar con la cultura oriental basada en el devenir (el trazo, el gesto, el movimiento).  Probablemente ni siquiera podemos degustar el sushi. No enumeraré, aquí, los múltiples modos de comunicar entre autor y espectador, que no dejan de ser el encuentro entre sensibilidades comunes. Pero hay uno que me parece especialmente importante: la repetición. 


CONTINUAR LEYENDO »
2472 lecturas    
0 Comments