| » 2023-07-20 |
La 14-169 Legislatura. Terrorismo político. Razón y emoción en las campañas electorales. Parte 1ª.
Leo “El accidente original” Paul Virilio, Amorrortu editores, 2009 (2005). Sabemos poco sobre la guerra. Acerca de ella nos envuelve un pudor como si su sola mención fuera sospechosa. Y sin embargo la guerra ha sido omnipresente en la historia y su importancia no es difícil inferir que es mayor que la que le otorgamos. La guerra no es un accidente de la paz si no el estándar de las relaciones humanas sociales. La guerra es un universal metafísico (accidente absoluto, dice Virilio). La ciudad es un producto de la guerra y el urbanismo es la destrucción (para reconstruir) del paisaje. La dialéctica capitalista producción/consumo bien podría interpretarse como construcción/destrucción, siguiendo el modelo analítico del género masculino en su pulso con el mundo (los niños destripan los juguetes para saber cómo funcionan, no así las niñas). Hoy, la reconstrucción de los países devastados por las guerras es un impresionante motor del negocio económico. En el capítulo (Virilio 2009, 93) “La emoción pública” Virilio analiza la historia (crítica) de la guerra, hasta la situación actual, una buena oportunidad para entender las guerras del mundo y en especial la de Ucrania. Si no “Vis pacem para bellum” (si quieres la paz prepara la guerra) por lo menos deberíamos comprenderla aunque solo sea para entender la lógica militar y el imparable ascenso de la ultraderecha, cuyo fascismo ha sido siempre proclive a la violencia bélica además de la doméstica, homófoba, racista, política, nazionalista, etc.
CONTINUE READING »


