» 2022-09-02

Lecciones de política alternativa 87. ¿Son los políticos humanos?

Una de las grandes características de Kant es que trata al hombre como una persona mayor, lo desvincula de Dios, lo emancipa de todo aquello que tradicionalmente lo ha mediatizado: el azar, la superstición, la dependencia, la dominación, el infortunio, Dios (o los dioses). Con él, el hombre entra en la edad moderna superando la edad Media. Y las características que Kant otorga (o descubre en él) son la actividad, la racionalidad, la libertad y la responsabilidad. De las cuatro, la que tiene un sesgo más difícil de entender es la libertad, que Kant vincula a la ética y por tanto imposible de entender conceptualmente. Pero a ese aspecto de la libertad accederemos más tarde porque de lo que quiero hablar ahora es de los políticos. La pregunta es sencilla ¿son los políticos humanos? ¿Son activos, racionales, libres y responsables? Vamos a ello.


CONTINUE READING »
310 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-09-01

La 14-162 legislatura. Llamar o no llamar. He ahí la cuestión.

Si Hamlet viviera en nuestra época y en nuestro país, aparte de notar el olor a podrido -en eso la política no ha cambiado- cambiaría su monólogo por el del encabezamiento: ¡Llamar o no llamar. He ahí la cuestión! Los políticos -como los enamorados- se pasan el día diciéndose: “Llama tú. No llama tú. Venga, llama tú.Pues llamemos los dos a la vez. No, llama tú…” llamar es un derecho, pero ¿es un derecho el que te llamen? Parece que el hecho de que te llamen puede ser una cortesía pero no un derecho. Este presunto derecho a la actividad del otro es común en nuestra sociedad. Todos tenemos familiares o amigos (allegados al fin) que se ofenden porque no les ofreces ayuda, o en general porque no te brindas a socorrerles de motu propio. Es una ampliación del deber de socorro legal, ampliación que se extiende a dilucidar quién tiene que llamar.


CONTINUE READING »
347 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-31

Señoras y señores 90. Las tetas se mueven.

Rigoberta Bandini dio el pistoletazo de salida presentando a la selección española del festival de Eurovisión (Benidorm) la canción “Ay mamá” conocida por su estribillo “No se por qué dan tanto miedo nuestras tetas” o por la propuesta de paralizar la ciudad sacando un pecho fuera (al modo Delacroix). El talento, la innovación y el compromiso de esta cantante/compositora es enorme y oiremos hablar de ella largo y tendido. Por otra parte un vídeoartista que conozco está acabando una pieza “Las tetas de María” en la que recoge (como no podía ser de otra manera) las tetas de María en el arte. Para redondear este inusitado interés por las tetas la Generalitat de Catalunya inicia una campaña en la que reivindica el toples acusando a su represión de discriminación sexista. Es evidente que las razones por las que se dan estos tres casos no son las mismas. Rigobertas practica un feminismo despentiano inserto en la calidad musical y escénica,”lejos del evidente panfleto” (Sergio Rodriguez). La intención de la pieza de víodeoarte es de denuncia jocosa… de irónica plática. Por último, la Generalitat parece quererse aferrar al tren de la modernidad feminista defendiendo algo que no practica (los spots no enseñan pezones femeninos, pero sí masculinos… a pesar de que defienden que son lo mismo). Lo que ya le ha sido criticado.


CONTINUE READING »
352 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-30

La muerte de la metafísica 13-2. El amor.

El amor escapa totalmente a la metafísica y a la racionalidad. El amor no es una experiencia unitaria. En el amor se mezclan interpretaciones múltiples: la biológica, la mítica, la metafísica, la antropológica, la sociológica, la legal, la histórica, la realizada por el arte. Pero la pregunta que subyace es ¿obedece el amor a todas esas interpretaciones o simplemente es el invento de la literatura y el cine? A eso tratamos de responder. Pero los “inventos” no son todos recientes. El amor cortés, romántico, fou, fatal, libre, poliamor, etc. han protagonizado -en su momento- amplios segmentos de la historia. Pero siempre desde la marginalidad de la razón. Quizás sea esa su característica distintiva: su irracionalidad (y por tanto su anti-metafísica). Veámoslo en detalle.


CONTINUE READING »
313 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-29

Guerra en Ucrania 8. ¿Nos mienten los políticos?

Desde que empezó el conflicto los políticos no han dejado de decir que Rusia no tiene futuro en la guerra, que las sanciones la desangran conduciéndola al fracaso, que Rusia pretendía una guerra corta y sin resistencia y no ha sido así, que Ucrania es capaz de resistir al gigante ruso, que el chantaje energético a Europa era imposible a la vista de las sanciones, que la guerra nuclear es una baladronada, etc. Comprendo que a los políticos no les interesa decir que la guerra será larga, que las sanciones han sido inútiles, que Ucrania (por mucha ayuda militar que reciba) es incapaz de resistirse a Rusia, que el chantaje energético está funcionando perfectamente, que Rusia no está aislada sino que diversas naciones -de China a India- aprovechan la ocasión para no alinearse en contra y echarle, por ello, un pulso al gigante americano, y que la guerra atómica no solo es posible sino que adopta una nueva estrategia de amenaza a las centrales nucleares como forma complementaria. En una palabra, que la situación de guerra en Europa, de desacelaración o crisis económica, que la inflación galopante e incluso el peligro nuclear son una realidad.


CONTINUE READING »
293 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-29

La 14-162 legislatura. Núñez Feijoo: el increíble candidato menguante.

Lo del “increíble hombre menguante” apareció en la portada de una revista americana de política en relación a Clinton cuando el asunto Lewinsky acabó de redondear el desgaste al que le sometieron los republicanos y su propia estupidez. Es una imagen potente porque no hace hincapié en la popularidad o en la aceptación, sino en el tamaño de la figura del entonces presidente. Porque los políticos se encogen cuando pierden pistonada, hasta parecer pequeños como insectos, susceptibles de ser despedidos con un dedazo. Lo cierto es que se echó a Casado para sustituirlo por algo mejor y eso no ha sucedido ni de coña. Las razones fueron el pulso con Diaz, el clima de confrontación política ad limitem, la falta de ideas alternativas, un liderazgo débil (zanjar el tema de la corrupción en las obras de la sede de Génova, vendiéndola… fue un poco vergonzoso), quizás un centrismo anacrónico para el actual ultraPP, y por supuesto las maniobras de los políticos defenestrados (enviados a Europa, cesados, olvidados) de anteriores cúpulas políticas. Veámoslo caso a caso.


CONTINUE READING »
598 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-25

Reflexiones tipográficas 372. ONG, impuestos y caridad.

Al llegar al super me aborda una encantadora muchacha y me espeta: ¿Tiene un minuto? Como gato escaldado que huye hasta del agua fría le digo: Tenia tres minutos libres pero los he perdido. Y con la presteza que da la edad me adentro en el paraíso del consumo. Pero no había otra salida y cuando recojo mis viandas la chica -sabedora de su encanto- insiste. Le digo que sé que no será un minuto a lo que ella replica inmediatamente que se lo cronometre. Es mi turno de réplica en el que le digo: te escucharé por que es tu trabajo pero -si me vas a pedir dinero- la respuesta es no. Contraataca la muchacha preguntándome si colaboro con otras asociaciones. Asiento y noto el brillo en sus ojos. Va por buen camino; sabe que el milagro es posible. Es de una asociación contra el cáncer. Escucho sus logros y la labor de redención de su organización frente al pérfido gobierno que nos quiere a todos muertos. Palabras. Todo sería perfecto si me mostrara o me redirigiera a donde esos datos se materializaran.


CONTINUE READING »
307 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-20

Reflexiones tipográficas 370. La globalización como explicación.

Vivimos tiempos convulsos: pandemia, volcán, inflación, incendios forestales, inmigración masiva, sequía, giro al fascismo, desigualdad, guerra en Ucrania… ¿Vivimos en el mejor de los mundos posibles como pretendía Pangloss? (y gran parte de los filósofos ochocentistas. Es difícil de decir pero -aún cuando no cualquier tiempo pasado fue mejor- nuestra percepción (es verdad que desde una perspectiva del derecho al confort) nos indica que esto va de mal en peor. Y cuando algo va mal lo que hay que hacer es un diagnóstico. Y de eso vamos a hablar, de cuales son las causas de la situación de desastre generalizada que percibimos.


CONTINUE READING »
307 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-20

Reflexiones tipográficas 371. Jueces y modernidad.

Oigo en la SER una tertulia en la que intervienen jueces. No son amigos de opinar pero en este caso se han soltado y sus opiniones son jugosas. Definiré mi posición. Hay tres cosas que considero inadmisibles en los jueces: 1) su prepotencia. El tratamiento de señoría, la dictadura que establecen en su feudo (el juzgado), el respeto desmesurado que exigen. Llamadme moderno pero todo ese boato me parece antiguo. Comprendo que la independencia de los jueces en tiempos de monarquías absolutas requería un blindaje, pero ¿comprenden ellos que esos tiempos han acabado y son simples funcionarios? Si no renuncian a un tratamiento que no es ni igualitario ni democrático, será por alguna razón. Los monarcas absolutos han desaparecido pero los privilegios desmesurados de los jueces siguen ahí. Será la tradición, ¿pero no es tradición también, que la mujer: “… con la pata quebrada y en casa”? Las tradiciones están para cambiarlas.


CONTINUE READING »
310 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-18

La 14-161 Legislatura. El trumpismo en España: PP y JXCat.

El estilo Trump en política es el espíritu del capitalismo salvaje: todo vale con tal de ganar (¡Es el mercado, amigo, es el mercado!). Las trampas y los delitos tienen perfecta cabida en este sencillo (y aterrador esquema). Intoxicar, mentir, hacer demagogia y populismo, robar, ir dopado a las elecciones, manipular la ley electoral e incluso intervenir las elecciones mediante las redes sociales y las granjas de boots, financiarse ilegalmente, y -en el caso de Trump- dar un golpe de Estado para recuperar la jefatura del estado que perdió en las urnas. Pues bien, El estilo Trump ha llegado a España y no es que muchas de esas prácticas no estuvieran ya presentes en la política española, pero se adentran en el delito, la anticonstitucionalidad, la desfachatez y la arrogancia.


CONTINUE READING »
307 lectures    
0 Comentarios