» 2022-08-16

La teoría del todo 1. Introducción y espacio/tiempo.

Relacionamos la teoría del todo con la ciencia, en especial con la ciencia física. Es como su nombre indica, el intento de explicarlo todo (el mundo exterior; la realidad) mediante unos elementos (seres y leyes) pretendidamente simples (análisis). La reducción de las fuerzas de la naturaleza (gravitatoria, nuclear fuerte, nuclear débil y electromagnética) no ha ido en paralelo a la reducción de la materia a átomos, de modo que la cantidad de partículas elementales que se conocen empieza a ser agobiante. El esquema fue heredado de la metafísica según la cual podemos separar el mundo (lo real exterior) del sujeto que lo observa (el hombre) Y que además, el sujeto es capaz de entender el mundo, es decir que es capaz de enunciar una teoría del mundo. No acaba aquí la influencia de la metafísica que fundamenta el conocimiento en verdades universales (absolutas), universales que obtiene por abstracción de la realidad. Entre ellas la abstracción de la cantidad (que originará la matemática), la abstracción del concepto (que origina el lenguaje), la abstracción de la verdad (que origina la lógica) y la abstracción de la igualdad (base de la abstracción)., en un sistema circular poco absoluto. La metafísica se centró en pares de oposiciones excluyentes en la que no cabían términos medios, entre las que destacan la distinción ser-devenir que originará la ontología y las teorías evolutivas (Historia, biología evolutiva, termodinámica, cibernética, sicología evolutiva, etc). Otras distinciones determinante son: Sensible (cuerpo, materia, fenómeno)-inteligibles (mente, alma, espíritu);  A partir de aquí las dis¡dencias son innumerables, tanto como para llenar la historia de la filosofía. Vemos algunas.


CONTINUE READING »
314 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-16

La teoría del todo 2. Analítica y sintética.

El panteismo no separa al mundo del sujeto. Semejante elección convierte la analítica (conocer simplificando o dividiendo) en sintética (el todo es más que la suma de las partes) y, de pasada, estableciendo esos dos métodos para la historia. La posibilidad (o no) de que la mente humana sea capaz de entender el mundo da lugar al dogmatismo (el pensamiento es el absoluto) y al criticismo (el pensamiento y el absoluto son irreconciliables). Otra de las grandes disidencias es el método para la obtención de universales (absolutos) que en la metafísica es la abstracción, para la moderna cibernética es la base de datos, y para cada escuela filosófica una opción original (instinto, intuición, inducción, revelación divina, experiencia/experimentación, consenso, etc.). En definitiva existen miles de maneras de aproximarse al mundo. ¿Es posible pensar que una de ellas es la verdad absoluta? Es evidente que no pero el proceso de refino, de aproximación a una imagen fidedigna de la realidad se va afilando con cada vuelta de tuerca. La verdad absoluta no existe pero (como el concepto de límite en matemáticas) nos podemos aproximar a ella hasta que casi parezca que la hemos alcanzado. No otra cosa hace la tecnología que se aproxima a la realidad tanto que nos hace olvidar que la realidad no ha sido alcanzada y que el margen de error, aunque pequeño, existe.


CONTINUE READING »
320 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-12

El pensamiento geométrico 22. Hegel y la metafísica. 3

Hegel se opone a la metafísica en cuestiones fundamentales. 1) la separación sujeto que piensa y objeto pensado (mundo), 2) la categoría fundamental del ser (sustancia), 3) los pares de oposiciones excluyentes: la analítica (división) como sistema superior a la sintética (holismo: el todo es más que la suma de las partes), 4) los principios fundamentales o axiomas: Identidad, no contradicción y tercio excluso. Todos ellos conforman la dialéctica: toda verdad encierra su propia contradicción. La dialéctica empieza en Sócrates siendo un sistema de raciocinio (de la discusión sale la luz) por reducción al absurdo, es decir la contradicción. Antes con Heráclito el tema se plantea entre el ser (la fijeza) y el devenir (el cambio): el río es el mismo (concepto) pero distinta agua (sustancia). Encierra entonces su propia contradicción. Hegel eleva esta contradicción a esencia de todas las cosas (desde la naturaleza al lenguaje. Sigo a Gómez Pin como en las entregas anteriores.


CONTINUE READING »
315 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-12

Señoras y señores 89. ¿Es la pareja la mejor manera de convivir?

Damos por sentado que la convivencia en pareja es tan difícil que raramente supera los siete años. La pregunta es ¿con qué la comparamos? No se sabe de ninguna pareja de compañeros de piso que haya aguantado siete años (quizás por eso las carreras universitarias son de cuatro a seis años). Raramente los grupos musicales aguantan más de ese límite y eso que sus intereses económicos son cuantiosos. Si un deportista aguanta más es porque todos sus compañeros se han ido. Solo se me ocurre las comunidades religiosas pero no se puede obviar que en muchas el silencio es obligatorio. Las comunidades más o menos libertarias, han acabado a menudo en tangana. Por supuesto no hablaré ni de la vecindad ni de las comunidades de vecinos. He tenido en casa (vivo solo) a un amigo durante una semana y hemos estado al borde del amiguicidio. Es evidente que las parejas tienen mala prensa, pero ¿es así?


CONTINUE READING »
291 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-06

La 14-160 Legislatura. Diálogo.

El nihilismo político ha llegado a su máxima expresión. Haga lo que haga el gobierno la oposición lo niega todo: qué, cómo, cuando, donde, por qué… El qué, consiste en el texto de la disposición y no solo hace falta buscarle los errores (que siempre los hay) sino de inventarlos. El cómo es el tipo de disposición: decreto, decreto ley, reglamento, recomendación, etc. El cuando precisa el demasiado pronto o el demasiado tarde. El donde incluye los anuncios hechos fuera de España, en un foro que no era el adecuado, o en un canal que no era idóneo. El por qué se adentra en la teoría de la conspiración: ¿Cuál es la intención oculta del gobierno para actuar: chantaje, cambalache, partidismo, debilidad, arrogancia? Siempre hay un punto en el que se puede hacer leña del árbol a derribar, porque lo único que vale es el derribo del gobierno para ocupar su puesto. Porque la política es nihilista: no construye nada solo destruye, niega, cuestiona y sobre todo, lo grita a los cuatro vientos.


CONTINUE READING »
337 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-05

Reflexiones tipograficas 369. ¡A Movistar no le funciona el teléfono!

La compañía telefónica movistar decidió que no debía establecer cortafuegos contra las prácticas fraudulentas de los números 118XX. En teoría son líneas de servicios especiales que son muy caras (y así lo aclara Movistar) pero en realidad te llaman ellos para que si les contestas la llamada te facturen montones de euros en pocos segundos. Obviamente Movistar podría evitarlo, pero hacerlo supondría también la pérdida de la parte del pastel que se factura y que le corresponde como compañía telefónica. Evidentemente no he llamado a un servicio 118XX, ni he contestado una llamada desconocida en ningún momento. Ante la mordida me dirijo a Movistar para decirles que o me quitan la mordida o ¡me voy a la mutua! Encuentro un whatsapp en su web de comunicación directa con Movistar y les expongo el caso. Me contestan por whatsapp que no pueden atenderme porque están muy ocupados y acaban diciendo que si todavía estoy interesado en contactar, que lo diga. “Si quiero”, digo y vuelta a empezar.


CONTINUE READING »
328 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-08-03

La muerte de la metafísica 13. Amor, humor, candor, juego. Las anomalías de la metafísica.

Pero la metafísica no es completamente homogénea. Dentro de su seno - sin ánimo de ser exhaustivo- acoge movimientos disidentes (amor, humor, candor, juego) que contradicen sus supuestos. La metafísica los contempla como anomalías que no impugnan la mayor, pero son anomalías que bien podrían haber puesto en tela de juicio todo el sistema. Pero no fue así. La metafísica las ignoró sin tratar nunca de darle el estatuto de elementos que deberían haber alertado de que el sistema metafísico tenía los pies de barro. Habrá que esperar hasta la posmodernidad para que el movimiento fuera seriamente cuestionado, aunque los grandes filósofos, empezando por los fundadores: Platón y Aristóteles, y posteriormente Kant, Hegel le habían dado serios hachazos. Pero veamos esos elementos disidentes.


CONTINUE READING »
135 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-07-27

Visto y oído 69. El nuevo programa de Wyoming y Trueba en la sexta: “Usted está aquí”.

Wyoming estrena nuevo programa los domingos en la Sexta. En diversos escenarios habla con Trueba de este país, y para abrir boca lo hace con el tema de la patria, sus símbolos y su aprovechamiento por parte de los partidos políticos. La tesis principal es el ab-uso que derecha y ultraderecha hacen del concepto y los símbolos de la patria como si fuera exclusivo patrimonio de sus formaciones. Oponen a esa situación un concepto de patria basado en el bien común y el servicio a la sociedad. No se es patriota por la exhibición de banderas y símbolos sino por la procuración de los ideales revolucionarios de 1789: igualdad, fraternidad y libertad. La tesis está bien pero resulta insuficiente por dos cuestiones: no solo es la (ultra)derecha la que se apropia de la propiedad de la patria (también lo hace la izquierda aunque de menor manera) y la sustitución de los españoles por España en un cambalache interesado que antepone el bien de España al bien de los españoles, con el consiguiente escamoteo de la soberanía popular.


CONTINUE READING »
327 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-07-12

La 14-159 Legislatura. Sánchez da un cambio de rumbo. Las medidas contra la crisis en el debate sobre el Estado de la nación.

Ya he comentado otras veces que Sánchez se debate entre la derecha de su propio partido y sus socios de gobierno de su izquierda. No hace falta recordar que su partido le exigió que buscara la coalición con C’s y, de ninguna manera, con Unidas Podemos (amén de expulsarlo por el ¡no es no!). Sánchez hizo el gesto y, tras la renuncia de C’s hizo coalición con “los radicales”. Aún así -en un gesto conciliador- entregó los ministerios económicos a la parte derecha de su partido y los sociales a los de su izquierda. Era una solución de compromiso pues sin dinero no hay reformas sociales, pero probablemente no tuvo otra. La oposición se ha centrado (aparte de en la crispación) en anunciar la debacle de la coalición, apoyada por sus innumerables medios informativos afines (por no decir sicarios, que ahora sabemos que utilizaron falsedades para hacer desaparecer a Podemos). Sorprendentemente los ministerios de economía se han izquierdizado (¡quién lo hubiera esperado de Calviño!) y las trifulcas en una coalición no son mayores de los esperados.


CONTINUE READING »
338 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-07-10

La 14-158 Legislatura. Yolanda Diaz presenta su proyecto “Sumar”. ¿Una política elíptica?

He comentado otras veces la orfandad de los electores que pensamos que otra política es posible y que otra democracia es posible. Y debemos ser muchos dado que cada vez que aparecen nuevas formaciones arrastran gran cantidad de votos (C’s, Podemos, VOX). Después se produce la asimilación, la ambición del “sorpasso” y finalmente la descomposición por el abandono del ideal que los encumbró (El caso de C’s el abandono de la centralidad, en Podemos, el abandono de la indignación transversal). Al final resultan ser los mismos perros con distintos collares. También he comentado otras veces que la política es absolutamente exigente, imponiendo sus fórmulas rancias, dictatoriales, cierrafilistas, corruptas y dominadoras. Las nuevas formaciones se ven en la disyuntiva de luchar con nuevas ideas o plegarse al juego de los asentados (el bipartidismo de rojos y azules), y parece, que todos se pliegan al modelo imperante. También he comentado que la reacción a nuevas formaciones, por parte de las formaciones vigentes,  es visceral -y muchas veces delictiva- como nos mostraba esta semana la extraña pareja Cospedal-Villarejo.


CONTINUE READING »
323 lectures    
0 Comentarios