» 2022-08-16 |
La teoría del todo 1. Introducción y espacio/tiempo.
Relacionamos la teoría del todo con la ciencia, en especial con la ciencia física. Es como su nombre indica, el intento de explicarlo todo (el mundo exterior; la realidad) mediante unos elementos (seres y leyes) pretendidamente simples (análisis). La reducción de las fuerzas de la naturaleza (gravitatoria, nuclear fuerte, nuclear débil y electromagnética) no ha ido en paralelo a la reducción de la materia a átomos, de modo que la cantidad de partículas elementales que se conocen empieza a ser agobiante. El esquema fue heredado de la metafísica según la cual podemos separar el mundo (lo real exterior) del sujeto que lo observa (el hombre) Y que además, el sujeto es capaz de entender el mundo, es decir que es capaz de enunciar una teoría del mundo. No acaba aquí la influencia de la metafísica que fundamenta el conocimiento en verdades universales (absolutas), universales que obtiene por abstracción de la realidad. Entre ellas la abstracción de la cantidad (que originará la matemática), la abstracción del concepto (que origina el lenguaje), la abstracción de la verdad (que origina la lógica) y la abstracción de la igualdad (base de la abstracción)., en un sistema circular poco absoluto. La metafísica se centró en pares de oposiciones excluyentes en la que no cabían términos medios, entre las que destacan la distinción ser-devenir que originará la ontología y las teorías evolutivas (Historia, biología evolutiva, termodinámica, cibernética, sicología evolutiva, etc). Otras distinciones determinante son: Sensible (cuerpo, materia, fenómeno)-inteligibles (mente, alma, espíritu); A partir de aquí las dis¡dencias son innumerables, tanto como para llenar la historia de la filosofía. Vemos algunas.
CONTINUE READING »