» 2022-05-18

Reflexiones tipográficas 366. Pedanteria.

Un amigo artista me pide que revise un texto que ha escrito para acompañar a uno de sus cuadros en una exposición. El texto era:

 

“La belleza como construcción cultural nos obliga a cuestionar continuamente nuestra mirada a plantear como válidas cualquier posibilidad sin exclusión y sin prejuicios”

 

Le contesto:

 

“Pedante… pero bien”

 

Me llama y me dice ¿por qué es pedante? Le explico que es impostado y que los artistas no tienen que recurrir al tono pedagógico como lo hacen los críticos. “Di lo mismo pero de forma más sencilla, tal como habla el emérito”. Me dice que vale, que me manda otro texto, que llega al poco. Quedamos en que le mando lo que pienso que sería un texto más llano.


CONTINUE READING »
410 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-15

Visto y oído 68. Eurovisión democracia y simulacro.

Decía Dabord que toda ideología que fracasa se convierte en espectáculo. Baudrillard pudo perfectamente decir (que no lo hizo) que todo (en el sistema capitalista) tiende a convertirse en su propio simulacro. Veo la reacción de la crítica al tercer puesto de Chanel en Eurovisión: entusiasmados. No hace mucho todo el mundo (menos los fans incondicionales) echaban pestes del concurso. El triunfo, cambia la perspectiva. Creo (y lo he dicho otras veces) que el festival es un simulacro de la unión europea, la manera de publicitar una cosa, la UE, que no existe. Como he dicho también que la jornada electoral -activa e informativamente- es el simulacro de la democracia, la escenificación virtual de un sistema inexistente y, en muchos casos decrépito.


CONTINUE READING »
396 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-15

Reflexiones tipográficas 365. Rajoy el prevaricador.

Fue él, quien dijo que gobernar era muy difícil. Sin embargo para él resultó fácil, solo tuvo que prevaricar: tomar decisiones a sabiendas de que eran injustas. Nunca ha habido un presidente de gobierno que tuviera tan claro quienes eran amigos y quienes enemigos, y actuó en consecuencia. Os haré un spoiler: Los amigos eran los compañeros de partido, los poderes fácticos, los amiguetes. Los enemigos fueron los trabajadores, las mujeres, los homosexuales, los inmigrantes, el medio ambiente y evidentemente, los políticos que no eran de su cuerda. Como sabemos los políticos nunca reconocerán ningún error por lo que me voy a tomar la libertad de enumeraros las decisiones institucionales que tomó Rajoy y que solo se pueden entender como prevaricación. Las lágrimas amargas que derramó en aquellas seis horas en que permaneció encerrado en aquel restaurante, significan que no comprendió por qué la oposición lo echó del gobierno mediante una moción de censura. Hizo la pantomima de volver a su plaza de registrador hasta que los focos mediáticos desaparecieron y entonces se eclipsó camino de la gloria de los ex-presidentes: largar cobrando.


CONTINUE READING »
373 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-12

Lecciones de política alternativa 89. ¿El fin de la democracia?

Seguir la política mundial actual es contemplar como la democracia en vez de afianzarse ha iniciado un imparable declive. Hace unos años veíamos como más y más países pasaban de la autocracia a la democracia. Hoy -aunque algunos países consiguen incorporarse, por la parte de abajo- por la parte de arriba, la de las democracias consolidadas, vemos que el autoritarismo y la pérdida de derechos individuales es imparable. Trump, Putin, Johnson, Bolsonaro, Marcos, el ascenso de la ultraderecha europea: Orvan, Le Pen, Abascal… La marca democracia se mantiene como nominal pero su contenido se degrada más y más. Fukuyama decretó el fin de la historia cuando a finales de los ochenta cayó el muro de Berlín y la URSS: la ideología comunista de Estado. El liberalismo quedaba como única ideología. Y como en todos los casos en que desaparece la competencia ese triunfo se está convirtiendo en autocracia. Los políticos (acabada la pugna de ideologías) compiten ahora contra sí mismos, con resultados desastrosos. La desafección de los ciudadanos por esa política autocrática ha conducido a que las elecciones sean como el festival de Eurovisión: el día en el que nos sentimos sujetos políticos -en un caso- o ciudadanos de Europa -en el otro-. Las elecciones son un festival de la democracia nominal. El resto del tiempo: ¡cada uno a lo suyo!


CONTINUE READING »
386 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-11

La 14-154 Legislatura. Lo político y lo jurídico: espías, responsabilidad, independentismo, recursos.

La indistinción entre lo jurídico y lo político en el panorama político español es una constante histórica democrática. Pero no siempre obedece a las mismas causas próximas, aunque sí a las mismas causas remotas: la utilización de todas las armas (incluso inadecuadas) para destrozar al enemigo. Se trata de buscar “razones” muchas veces ajenas para hacer bailar el suelo bajo los pies del enemigo y así obtener una ventaja electoral por intoxicación de la opinión del electorado. El último capítulo de este sainete ha sido el baile de espías que nos sacude. La cuestión fundamental, mas allá de quien lo ordena, quien lo sabe, quien lo autoriza y quien lo filtra es el famoso matiz de: la “seguridad nacional”. Espiar a partidos o agentes políticos por el mero hecho de serlo (incluso independentistas, exterroristas, etc.) solo puede hacerse en cuanto son un peligro para la seguridad nacional y no por el simple hecho de participar en el enfrentamiento político.


CONTINUE READING »
375 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-08

Lecciones de economía alternativa 82. ¡Tu dinero no es tuyo!

Invertir en el mercado financiero es cada vez más fácil. Los jóvenes invierten en bitcoins (moneda alternativa), los fondos de inversión (participación en una cartera manejada por expertos) ha dado paso a la inversión directa gestionada por… simples gestores. Y hablo de dos fórmulas financieras que se anuncian en TV. ¡Eso sí! destacando que la responsabilidad es exclusivamente tuya. El mercado financiero se ha multiplicado en los últimos años de forma exponencial. El mercado financiero no “produce” bienes sino que los “inventa”. Me explicaré. El mercado financiero es la fórmula para trascender la cuenta de la vieja: tanto tienes tanto vales. El mercado financiero se centra en la apariencia desdeñando la esencia. La bolsa es un claro ejemplo. Las acciones suben o bajan por como las percibimos, no por lo que valen objetivamente. Pero el mejor ejemplo del mercado financiero es la deuda: no vales por lo que tienes (la esencia) sino por lo que debes (tu capacidad para que los demás perciban que eres valioso, que se puede confiar en ti). Trataré de explicarlo.


CONTINUE READING »
366 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-05

Reflexiones tipográficas 364. Aborto y emancipación femenina.

Se filtra un documento del Supremo USAno en el que se plasma la intención de  éste de dejar en manos de los diversos estados la regulación del aborto. No es casual. Trump ya manifestó (y realizó) su propósito de cambiar los jueces del Supremo por homólogos antiabortistas. Muchos de esos estados ya anuncian su propósito de recortar o hacer desaparecer la ley del aborto. Se anuncia la creación de la figura de la personalidad fetal que equipararía al feto con el recién nacido, es decir con una persona humana civil. Casi siempre se ha planteado el debate del aborto como un problema de los derechos del feto versus los derechos de la persona. El argumento (religioso) es que el concebido no nacido ya es una persona humana. El código civil exige el nacimiento. Los argumentos negativos como las consecuencias desastrosas para las jóvenes embarazadas de la inexistencia de la ley, no han tenido eco. No es casual que  el creacionismo y el antiabortismo vayan de la mano. Pero -en este caso- no voy a hablar de los derechos del feto sino de los derechos de la mujer (y del ciudadano).


CONTINUE READING »
370 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-03

Señoras y señores 86. El cerebro social, el cuidado, la naturaleza y Marx.

He hablado hasta ahora en esta sección del cuidado como alternativa a la dominación de la metafísica machista (entendida como forma de pensamiento). Toca ahora profundizar en ese enfoque aprovechando las enseñanzas de Marx (“Manuscritos económico filosóficos -del 44-: tercer manuscrito: propiedad privada y comunismo”. Marxist internet archiv. 2001) tal como las presenta Victor Gómez Pin en “Hegel. Lo real y lo racional”. Batiscafo SL. 2015. Recordemos que frente a las características masculinas de pensamiento analítico, re-constructor (tras haber destruido), universal a través de la abstracción conceptual, antagónico, racional, etc. el pensamiento femenino se presenta como sintético, cuidador-conservador, universal a través de la base de datos (las listas experienciales), colaborativo, emocional, etc. Pero quizás la mayor diferencia entre ambos pensamientos es que el masculino es sistemático y el femenino no. Es esta una cláusula de cierre por cuanto el masculino considera ésta, una característica “sine qua non”, es decir imprescindible para construir un pensamiento racional. Quede claro que estas diferencias no son “universales” sino tendenciales y no se aplican a todos los elementos del género. Otra diferencia metodológica -excluyente- entre ambas maneras de entender el mundo de unos y otros, sobre la que -tarde o temprano- habrá que volver.


CONTINUE READING »
362 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-05-03

Lecciones de Política alternativa 88. Espiar, juzgar y condenar… desde los partidos.

La derecha es muy dada a juzgar y condenar con juicios de apariencia política -pero que en realidad esconden consecuencias jurídico-electoralistas- diversas manifestaciones de la escena política. Evidentemente se trata de misiles electoralistas cuyo único fin es conseguir una ventaja política es las urnas mediante la intoxicación del electorado. La izquierda no está exenta de este tipo de maniobras pero no alcanza la perfección y eficacia de la derecha. Probablemente se debe al déficit de ideología (no lo olvidemos: el cemento que  unifica distintas sensibilidades y por tanto, construye mayorías) que siempre ha sufrido. El liberalismo llega escasamente más lejos del “laissez faire, laissez passer” o de la des-regularización, el resto de sus determinaciones son tomadas en préstamo de la izquierda desde la política social hasta la sanitaria, u otras, siempre aplicando la misma estratagema: ampliando el campo de batalla de modo que a los desfavorecidos se les equipare con los dominadores. Así junto a las mujeres se pone a los hombres, en la violencia doméstica; junto a los obreros los patronos, en la legislación laboral; junto a los poderosos los obreros en la política fiscal; junto a las ayudas las subvenciones, en la política económica; etc.


CONTINUE READING »
298 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-04-27

Reflexiones tipográficas 363. Leer.

Estamos en buenas fechas para hablar de lectura. Ignoro en que consiste no leer porque he leído desde niño y nunca he cesado. He conocido a gente que no lee (algunos universitarios) porque tiene una memoria verbal increíble. Pienso -como Rancière_ que todas las inteligencias son iguales, unos en unos campos y otras en otros. Sé que muchos pensaréis que eso no es posible, que las inteligencias dependen de la cultura, de algún coeficiente o de cierta normalidad. Pienso que Messi es tan inteligente como Einstein… pero en otro campo. Y creo que los síndromes de Down son mucho más inteligentes afectivamente que yo. Probablemente la perfección de la inteligencia social es la mediocridad: conocedor de todo y experto en nada. Ese es el buen ciudadano. Sabemos que los genios son raros, cuando no insoportables. Han puesto todos los huevos en la misma cesta y en ese aspecto son insuperables… pero a costa de perderse gran parte de la vida. La idea de la bohemia (o del Romanticismo) recoge muy bien esa idea.


CONTINUE READING »
386 lectures    
0 Comentarios