| » 2022-07-02 |
Reflexiones tipográficas 367 (aunque podrían ser “Lecciones de política alternativa”). Leyes y democracia.
Creo (como Marx, como Hegel) que nuestra especie es antes social que individual, es decir, que al igual que tenemos impulsos (¿instintos?) individuales (egoístas) también tenemos impulsos sociales como la solidaridad, el altruismo, la generosidad. Eso no fue óbice para que las leyes (el derecho) y la política, resultaran absolutamente necesarias. A medida que los grupos sociales crecen la convivencia se hace más compleja y se hace necesario que existan regulaciones tanto éticas (cómo comportarse) como políticas (cómo dirigir la comunidad). Pero pronto esas normas se tiñen de dominación. Los primeros legisladores (5.500 años atrás) fueron los caciques políticos iniciando una colaboración que todavía dura (la no renovación del poder judicial en España o el Supremo legislando de acuerdo a intereses partidistas, en USA). Ya Platón enunció los sujetos legitimados para ejercer el poder: los viejos (la experiencia), los nobles (la sangre), los fuertes, los sabios o… a regañadientes el pueblo. Nadie discutió que esa legitimación era la misma que habilitaba el ejercicio de la ley. La ley del talión de los primeros colectivos fue sustituida por la ley de los legitimados (de la dominación).
CONTINUE READING »


