» 2022-12-18 |
El pensamiento geométrico 25-3. Marx y la metafísica 4. El fetichismo de la mercancía en “El capital”.
Libro 1, capítulo 1,4: “El carácter de fetiche de la mercancía y su secreto” .
Mercancía. “la mercancía está llena de sutileza metafísica y de entresijos teológicos” (Marx 2014, 33). Con esta breve introducción Marx nos coloca frente a la complejidad de la mercancía. En primer lugar como producto de la metafísica es decir una forma de entender y explicar el mundo que parte de la radical separación del ser humano que se enfrenta al mundo, y el propio mundo; ser humano caracterizado por la categoría aristotélica de la sustancia (el ser), es decir centrado en el estatismo y no en el devenir/cambio (la “historia”); en el que la aspiración de universalidad (el hallazgo de verdades incuestionables, a través de la abstracción) se centra en cuatro campos: la cantidad, la verdad, el concepto y la igualdad, que dan lugar a cuatro disciplinas: las matemáticas, la lógica, la lingüística y la ética/política; y al que el sicoanálisis ha añadido el falo (la premisa universal del pene, es decir, el convencimiento de que todo ser humano tiene uno) lo que, a su vez conduce al género único (el masculino fálico). Los entresijos teológicos (esa similitud de la mercancía con los dioses que crea la mente humana y que se convierten en sus rectores) que le hacen dictamina que la religión es el opio del pueblo. La mercancía queda así sacralizada, idealizada, fetichizada. Convertida en algo trascendente.
CONTINUAR LEYENDO »