» 2022-07-07

Lecciones de política alternativa 91. Las palabras y las cosas. Gas y nuclear son declaradas energías verdes por la UE.

La política es una filosofía de la acción. No pretende entender el mundo sino cambiarlo. Lo dice el refrán (ese depositario de cultura popular): “No es lo mismo predicar que dar trigo”. Cuando la política (el servicio de lo común) se convirtió en un empeño profesional, en un oficio, se puso en primer lugar la cuestión de no perder el empleo (es decir: ganar elecciones, o por lo menos, mantener la poltrona), pasando a cuestiones secundarias: el servicio a la nación, la acción efectiva (ejecutividad), la vocación (generosidad, solidaridad, altruismo, filantropía), la responsabilidad, la bonhomía, etc. Los políticos se convirtieron en truhanes, en engañabobos que mantuvieron los nombres de las cosas pero que cambiaron las cosas mismas. Se llama egotismo y consiste en ajustar las cosas a las palabras. No otra cosa ha hecho la UE cuando ha aceptado que el gas y la energía nuclear se consideren (se clasifiquen) energías verdes.


CONTINUAR LEYENDO »
343 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-07-07

Reflexiones tipográficas 368. Dimite el payaso Boris Johnson.

A veces los políticos sacan lo peor de sí mismos. A pesar del extremo cuidado que ponen en que no se les escape nada. Para ello, no contestan a las preguntas, se aferran al argumentario, mienten, intoxican, critican al adversario, o le echan la culpa al culo, etc. Es el caso de Rajoy aludiendo a los hilillos de chapapote del “Prestige”, Sánchez Rof juzgando el síndrome de la colza como un bichito que si se cae de la mesa se mata, Guindos asegurándonos que el rescate de la banca: “no costaría ni un duro a los españoles”, Cospedal inventando el “finiquito en diferido, una simulación…” y los que dijeron que “habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades”, “los pensionistas de las subordinadas y preferentes eran especuladores” o los que sistemáticamente echan la culpa de todo a los ciudadanos (los accidentes de tráfico, los incendios forestales, la economía sumergida, el fraude fiscal, etc.). De las múltiples manifestaciones racistas y xenófobas de los fascistas no hablaré porque no caben aquí.


CONTINUAR LEYENDO »
354 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-07-02

Reflexiones tipográficas 367 (aunque podrían ser “Lecciones de política alternativa”). Leyes y democracia.

Creo (como Marx, como Hegel) que nuestra especie es antes social que individual, es decir, que al igual que tenemos impulsos (¿instintos?) individuales (egoístas) también tenemos impulsos sociales como la solidaridad, el altruismo, la generosidad. Eso no fue óbice para que las leyes (el derecho) y la política, resultaran absolutamente necesarias. A medida que los grupos sociales crecen la convivencia se hace más compleja y se hace necesario que existan regulaciones tanto éticas (cómo comportarse) como políticas (cómo dirigir la comunidad). Pero pronto esas normas se tiñen de dominación. Los primeros legisladores (5.500 años atrás) fueron los caciques políticos iniciando una colaboración que todavía dura (la no renovación del poder judicial en España o el Supremo legislando de acuerdo a intereses partidistas, en USA). Ya  Platón enunció los sujetos legitimados para ejercer el poder: los viejos (la experiencia), los nobles (la sangre), los fuertes, los sabios o… a regañadientes el pueblo. Nadie discutió que esa legitimación era la misma que habilitaba el ejercicio de la ley. La ley del talión de los primeros colectivos fue sustituida por la ley de los legitimados (de la dominación).


CONTINUAR LEYENDO »
331 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-21

La 14-157 Legislatura. Elecciones en Andalucía. ¿Cambio de ciclo?

El primer dato bruto es que el PP obtiene una mayoría absoluta inesperada hasta por ellos. De rebote se impide el acceso de la ultraderecha al mando político efectivo; se constata el nuevo error de las encuestas; se magnifica el error de bulto de la izquierda que no ha sabido leer la situación (ni hacer oposición a Moreno) y se hunde, y por supuesto, se arremete contra el gobierno en ese golpe de Estado estratégico que es la descalificación y la acritud constante por parte de la oposición. El segundo dato bruto es que C’s desaparece y con él se resiente aquella apertura del bipartidismo a una política de bloques en el que no cabían mayorías absolutas. El tercero es que la ultraderecha gana dos escaños, es decir mejora sus resultados (al margen de si aspiraba a más) Los analistas sacan sus conclusiones (a tiro pasado)… lo que no supieron hacer por adelantado: hay un cambio de ciclo. Dependiendo de su filiación política arriman el ascua a su sardina, evitando la autocrítica y magnificando sus resultados. En especial el análisis del PSOE es lamentablemente ciego a la realidad, partido en el que además, los opositores a Sánchez se apresuran a pedir la ruptura con Unidas-Podemos. Casi podemos dar gracias de que no salgan voces anunciando (otra vez) el fin de la historia y el fin de la izquierda. Los más osados concluyen que ha sido un triunfo del candidato (conciliador, dialogante) y no del partido.


CONTINUAR LEYENDO »
350 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-19

Visto y oído 68. “La vida de Adele” revisitada.

Escribí sobre esta película hace tiempo (Visto y oido 3. La vie d’Adele) Y cómo no! me hice eco tanto de las explícitas escenas de sexo (filmadas con genitales falsos… o eso dijeron) como de las abusivas condiciones de trabajo de una película que triplicó su tiempo de producción y su presupuesto debido a la exigencia de Abdelatif Kechiche en obtener unos resultados que la convirtieron en una película premiada y ensalzada por la crítica. Pues parece que toda la trifulca ha dado su fruto pues vi ayer la película en TCM y todas las escenas de sexo explícito han desaparecido. Ignoro si ha sido por sentencia judicial o por que la productora ya había multiplicado por cinco su inversión inicial y no hacía falta más promoción escandalosa. En un caso o en otro la película no es la misma hasta el punto que solo durante un segundo se ve un genital femenino y su relación efectiva con alguna de las dos actrices. ¿Un cameo?


CONTINUAR LEYENDO »
340 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-19

Comer para vivir 20. El consumo responsable.

La escalada de traspasar la responsabilidad a los ciudadanos es imparable. Los políticos aspiran a la irresponsabilidad (inviolabilidad en el caso del Emérito, aforamiento, amnistía, indulto, prescripción, en el caso de los políticos de a pié), a que sus actos sean impunes. Para ello legislan, controlan al poder judicial, intoxican, controlan los medios de comunicación, etc. Pero la escalada de que la culpa de todo sea de los ciudadanos es imparable. Hemos escuchado que “vivíamos por encima de nuestras posibilidades” que lo abuelos incultos financieramente especulaban, que la economía sumergida es el gran problema, y ahora escucharemos que el problema de que la energía sea imparable es por que consumimos alocadamente. El etiquetado de los productos alimentarios no es un etiquetado para protegernos sino para imputarnos (a parte de engañarnos). ¿Que es el consumo preferente?: miedo en el cuerpo. Pero lo mejor de todo es el consumo responsable: nosotros ponemos en el mercado productos o servicios nocivos y de ti depende si los consumes o no.


CONTINUAR LEYENDO »
334 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-16

El pensamiento geométrico 21. Segunda parte. Hegel 2. Los documentos, la teología, la política, la filosofía.

Continuamos con la filosofía de Hegel y con el mismo texto de referencia de Gómez Pin. Los documentos de Jena y Nuremberg abarcan sus artículos, las lecciones (publicadas como las lecciones de Jena” y los libros: “La fenomenología del espíritu (1806) y “La ciencia de la lógica” (1812-1816), que remata con “Enciclopedia de las ciencias filosóficas” (1817) un resumen para uso de estudiantes. “La fenomenología del espíritu” se acaba de escribir justo antes de la batalla de Jena que deja expedito el camino a Berlín de Napoleón. Napoleón representa para Hegel la libertad de la revolución y la opresión-invasión del pueblo alemán. En una palabra la contradicción. Con el fin del libro se cierra también el proyecto revolucionario en el que Hegel veía a Napoleón como el absoluto hecho historia. Y se cierra el proyecto revolucionario porque tras la revolución ya no habrá más la lucha por un ideal, que la revolución había agotado. La batalla de Jena será el fin de las batallas con sentido, lo que Hegel llamará el fin de la historia.


CONTINUAR LEYENDO »
328 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-13

El pensamiento geométrico 21. Segunda parte. Hegel 1. Visión general.

Hegel es mucho Hegel, así que nos aproximaremos a él desde diversos enfoques. Primero daremos una visión general de su filosofía y después analizaremos sus divergencias con la metafísica. Sigo el texto de Victor Gómez Pin “Hegel. Lo real y lo racional” Batiscafo SL. 2015. Como quizás recordaréis estamos analizando el pensamiento geométrico que en vez de centrarse -entre las categorías aristotélicas- en la substancia (el ser) magnifica otras categorías auxiliares como la posición, la relación, el lugar (el espacio) y el tiempo. En la primera parte analizamos la ciencia y en esta segunda parte lo hacemos con la filosofía.


CONTINUAR LEYENDO »
328 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-12

Lecciones de política alternativa 90. ¡Un poco de democracia es mucho!

Una de las grandes principios de la metafísica es el principio del tercio excluso que dice que entre una posición y su negación no puede existir término medio. La degraciación de este principio condujo a que entre una posición y otra opuesta (pero no exactamente su negación) tampoco se admitía término medio. Este principio se extendió a la religión (“el que no está conmigo, está contra mi”) a la ciencia (todo lo que no es cierto es falso, y viceversa) y a la política (entre la democracia y su ausencia no hay término medio). La probabilidad y la estadística nos mostró que entre la verdad y la falsedad existe un rosario de verdades (falsedades) parciales que es la verdad fraccionaria, la probabilidad, asunto éste que la ciencia clásica nunca ha aceptado. Ya Hegel negó el principio de no contradicción al aceptar en su dialéctica que una posición y su contraria pueden coexistir en la razón. De paso coincidió con Heráclito en que el principio de identidad es imposible (dos cosas desiguales son una sola cosa y viceversa) dando paso al principio de los indescernibles, aunque su posición involucrabla otra lacra de la metafísica la primacia del ser (la sustancia) sobre cualquier otra categoría aristotélica y en especial el devenir (posición, relación, tiempo y espacio).


CONTINUAR LEYENDO »
331 lecturas    
0 Comentarios    

» 2022-06-11

La 14.156 Legislatura. La mezquindad de Feijóo.

La descomposición de la política sigue el curso que los políticos han querido imprimirle. Entiendo por política la gestión de lo común realizada por unos ciudadanos arrebatados por un ideal de servicio público. No quiero decir que no tengan que recibir un sueldo digno (aunque no entiendo que ese sueldo sea disuasorio del robo), incluso que su dedicación sea profesional de por vida (aunque no entiendo que defiendan su puesto como si fueran sindicalistas), incluso entiendo que se les admita que sean juez y parte en su propia regulación, dado que son el legislativo y el ejecutivo de la nación (pero no entiendo que traten de corromper la división de poderes para poder hacer absolutamente lo que les da la gana), ni que evadan su responsabilidad por todos los medios, y ya más allá entiendo que sus estrategias pasen por delante de sus ideologías (aunque no entiendo que la estrategia o el utilitarismo sea, en sí, su ideología). No entiendo ni su prepotencia, ni su estulticia, ni su desprecio por la verdad, ni su corrupción. Llamarme carca pero creo que ninguna profesión está autorizada a que todo eso ocurra. Todo eso y algo más: el contubernio con los poderes fácticos (energéticas, bancos, financieras), las corruptelas, el despilfarro con fines electorales, etc.


CONTINUAR LEYENDO »
332 lecturas    
0 Comentarios