» 2024-05-03

Lecciones de política alternativa 102-22-2. “Más allá del miedo a la democracia”. Rancière. “Los treinta ingloriosos”

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

 Entramos de lleno en ¿Qué es la democracia? Rancière da múltiples definiciones parciales (según el enfoque) que delimitan o dibujan el concepto de democracia. “Repensar la democracia consiste en afirmar que no es ni una forma de sociedad ni una forma de estado. No es una realidad sustancial. Es una práctica, el ejercicio de ciertos tipo de poder… Ese poder no se caracteriza por el número ni por la naturaleza de quienes la ejercen, sino por la modalidad de ese ejercicio. Lo podemos definir en su sentido más amplio, como el poder de quienes actúan colectivamente como iguales… La democracia es el poder que ejercen específicamente quienes no tienen ninguna cualidad concreta para ejercer el poder, dicho de forma más precisa, ninguna capacidad para ejercerlo como se suele entender habitualmente: como la marca de una superioridad que un grupo determinado posee y que ejerce sobre quienes carecen de él; el poder de los ricos sobre los pobres, de los nobles sobre la gente vulgar, de los sabios sobre los ignorantes, etc. La democracia es el poder concreto que pueden ejercer juntos quienes no tienen ningún título para dominar a los demás. (Rancière 2023, 236).

 

CONTINUE READING »
113 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-05-02

Lecciones de política alternativa 102-21. “Las virtudes de lo inexplicable sobre los chalecos amarillos” Rancière. “Los treinta ingloriosos”.

Texto de 2019 en el que recoge las manifestaciones -en la línea de las ocupaciones de plazas: en este caso las rotondas- de los llamados chalecos amarillos -único modo de clasificar a estos ciudadanos, extraídos de las mayorías silenciosas, asfixiados por las medidas del gobierno (la subida de la gasolina) y que generalmente no acceden nunca a la protesta. En España tuvieron su correlato en las huelgas de- camioneros, 2022 -por el mismo motivo, y recientemente por  la presión que sufre el campo por las políticas medioambientales, aunque se presentó como un conflicto de importaciones. He comnentado ya este tema desde el punto de vista de la política: (Lecciones de política alternativa 86), desde la reflexión sociológica (Reflexiones tipográficas 357) y desde la cuestión laboral: La 14-152 Legislatura. “El paro patronal de los transportistas”. En España se les otorgó un sesgo político (más que sociológico) al situar a la ultraderecha detrás de estos movimientos. De una o de otra manera La estética de los chalecos amarillos ha venido para quedarse. De nuevo aparece una figuración de lo que significa la ocupación. 

 

CONTINUE READING »
104 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-05-02

Lecciones de política alternativa 102-22-1. “Más allá del odio a la democracia”. Rancière. “Los treinta ingloriosos”

El titulo hace referencia a un texto del autor “El odio a la democracia” en el que analizó -quince años atrás- la evolución que se produjo en los países occidentales tras la caída del muro de Berlín y de la Unión soviética. La desaparición del comunismo fue interpretado por F. Fukuyama como el triunfo definitivo del liberalismo y por tanto del “fin de la historia” como litigio entre distintos pensamientos políticos. La emergencia de los fundamentalismos religiosos y de los nacionalismos demostró lo erróneo de la predicción. En aquel texto Rancière hacía hincapié en la profunda crítica intelectual que se produjo de la democracia por la propia democracia que coligió que no era sino odio a la igualdad. Esta conferencia de 2019 integra en la crítica a la democracia y a la igualdad, los recientes acontecimientos de ocupación  de plazas inciados en 2011. 

 

CONTINUE READING »
112 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-05-01

Lecciones de política alternativa 102-20. “La nuit debout: ¿deseo de comunidad o invención igualitaria?” Rancière. “Los treinta ingloriosos”

Entrevista de 2016 En la que trata la versión francesa de la ocupación de plazas  ocurrida por todo el mundo en 2011 que ya había tratado en 2015 y volverá a tratar en 2019. Aún con sus peculiaridades el movimiento se aproxima mucho a las ocupaciones de plazas de Madrid, Estambul, Nueva York, Atenas.

 

CONTINUE READING »
0 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-30

Lecciones de política alternativa 102-19. “Ocupación: el sentido de una palalLbra y de una práctica” Rancière. “Los treinta ingloriosos”

Conferencia de 2015 en torno a la elaboración de un léxico de conceptos políticos. El tema de la ocupación de las plazas lo volverá a tocar en 2016 (”La nuit debout: ¿Deseo de comunidad o invención igualitaria?”), 2018, (Lecciones de política alternativa 102-17-2. Mayo del 68). 2019 (“Las virtudes de lo inexplicable: sobre los chalecos amarillos”).

 

CONTINUE READING »
102 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-29

Urbanismo 18-2. Los orígenes de la arquitectura y de las artes.

Para la comprensión de este blog es imprescindible la lectura del recientemente publicado: “La condición humana 4-1. La evolución de la mente. Los orígenes físicos y funcionales” y de la entrega anterior de esta sección. Vimos allí que la casa del fuego y la casa de los muertos se sitúan en el origen de la arquitectura (como función. Como arte será mucho más tarde… aunque es una cuestión semántica). Pues bien, debemos añadir una tercera categoría a estas dos primeras: la casa de los dioses. El principio es el mismo. Se trata de pensar en lo real un encapsulamiento mental, simbólico, de ayudarse de la manipulación en lo físico, lo que es un concepto en construcción, un simbolismo que en lo mental toma como modelo una construcción en lo real: el templo. 

 

CONTINUE READING »
102 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-29

La condición humana 4-2. La evolución de la mente. La metafísica.

Sobre la metafísica he realizado numerosas entregas por lo que os remito a ellas: “La muerte de la metafísica”. Considero la Metafísica como un sistema de pensamiento (el de Occidente) más allá de su sentido etimológico del trasmundo escatológico, que tiñe incluso la parcela científica (cosa que no haría el trasmundo… aunque sí los trasmundanos). 

 

CONTINUE READING »
103 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-29

Lecciones de política alternativa 102-18. “Elecciones y razón democrática” Rancière. “Los treinta ingloriosos”

El sistema francés de elecciones es distinto al nuestro dado que al ser una república eligen mediante comicios al presidente de la república, lo que en nuestro caso es innecesario, pues en una monarquía, el puesto es vitalicio. Aunque su reflexión es sobre esas elecciones presidenciales es perfectamente extrapolable a nuestro caso. Sigo analizando “Los treinta ingloriosos” J. Rancière. Editorial Katakrak. 2023. Capítulo: “Elecciones y razón democrática”.El texto se poblicó en 2007 con ocasión de las elecciones presidenciales.

 

CONTINUE READING »
102 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-28

La condición humana 4-1. La evolución de la mente. Los orígenes físicos y funcionales.

Hoy solo podemos acceder al conocimiento de la mente mediante sus manifestaciones. Las inteligencia empieza por la distinción entre presencia y representación. Lo que es y lo que sirve para algo o para alguien. Lo que remite a sí mismo y lo que remite a otra cosa. De la representación se pasa al simbolismo, cuando la representación se hace arbitraria, un acto de la voluntad. Con estos elementos se pueden realizar las clasificaciones, las listas de cosas que tienen algo en común: lugar, forma, utilidad, tiempo, etc.. Son los rudimentos de la teoría de conjuntos: la inclusión, subconjuntos, las particiones, la división de lo sensible. La clasificación induce la abstracción cuando la pasión por clasificar se atreve con todo. Abstraer es destacar una cualidad en detrimento de otras, por su especial significancia relacional. A la que se llega por un acto de la voluntad que si es grupal es el consenso (y si es inconsciente: el inconsciente colectivo). Así se forma la voluntad común que es el germen de la sociedad volitiva (a añadir a la instintiva).

 

CONTINUE READING »
100 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-27

Lecciones de política alternativa 102-17-2. Rancière. Mayo 68. “Los treinta ingloriosos”. II “Interpretar el acontecimiento del 68: política, filosofía, sociología. 2018.”

Este dificilísimo texto es de tal densidad que me ha sido imposible resumirlo en muchísimos puntos del mismo. Por ello he optado por transcribir grandes párrafos haciendo pequeños cambios de estilo o de puntuación para lo que yo creo una mejor comprensión. Por ello he desistido de señalar esos párrafos con el entrecomillado y la referencia al autor y la página. También he dividido el texto en secciones temáticas que alivien la intensidad del texto compacto. El texto es -además de una gran profundidad- portador de ideas innovadoras en la relación entre lo sociológico y lo político (y quizás lo filosófico), entre las que la superación de la lucha de clases y de la dictadura del proletariado no son las únicas. Sin duda una nueva manera de ver la política y el desvelamiento de la continuidad entre M68 y el movimiento de ocupación de las plazas de 2011. La lucha continua pero no como lucha, sino como poder de mundo.

 

CONTINUE READING »
108 lectures    
0 Comentarios