» 2024-05-25 |
La lógica parda 16-1. Positivismo, pragmatismo, utiltarismo, funcionalismo. Cuando el fin está determinado y justifica los medios.
Hablamos de formas de conocimiento que se caracterizan (más allá de la búsqueda del saber) por los conceptos y las estrategias que las definen: verdad, ciencia, método, lógica, utilidad, éxito, descubrimiento, fin… El pragmatismo (con otros -ismos como el convencionalismo, fenomenalismo, sensacionismo, instrumentalismo, etc.) se encuadran entre el positivismo de Comte y el empirismo lógico de Reichenbach. Las dos grandes corrientes del conocimiento han sido el Racionalismo y el Empirismo, el primero buscando la verdad en el raciocinio, en la mente y el segundo en la experiencia, en lo real. Reichenbach y el círculo de Viena representan su fusión. Empecemos por el positivismo que busca aplicar los modos de la ciencia a las humanidades desechando cualquier tipo de elucubración que no sea estrictamente alcanzable experimentalmente, como por ejemplo trascendencia, creencias, e incluso átomos y genes. Sigo en este texto a Oldroid “El arco del conocimiento” RBA 1993(1986).
CONTINUAR LEYENDO »