» 2024-05-07

La lógica parda 0. introducción.

Inicio aquí una nueva sección dedicada a las formas de pensamiento alternativas (pero no mejores) que utilizamos habitualmente en nuestro confrontar con el mundo. No existe una sola manera de pensar sino múltiples. el instinto, la intuición, la premonición, la inducción/deducción, el mito, la analogía, el método hipotético-deductivo científico, la(s) causalidad(es), la cibernética, etc. No pretendo que sean equiparables, sino simplemente coexistentes. El sentido común es una de ellas y se basa en dos premisas: cualquiera puede desarrollar un sistema de evaluación y decisión sobre el mundo y es tan bueno como cualquier otro. El mundo está lleno de buenas personas que aplican este método de confrontar el mundo.Es un trabajo de patchwork, de retazos compuesto por afinidad, simpatía o deseo, sin nada que ver con la racionalidad… si entendemos por racionalidad lo que nos diferencia de los otros animales. Somos chatarreros biológicos y racionales, acumulamos retazos de ideas que se avienen con nuestra manera de ser y a eso le llamamos racionalidad.La racionalidad tiene distintas acepciones.

 

CONTINUAR LEYENDO »
140 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-06

Lecciones de economía alternativa 85. Demasiado grandes para caer. Fusión Sabadell-BBVA.

Se anuncia la fusión del banco Sabadell y el BBVA. Hace pocos años había 55 bancos, hoy quedan 10, Las autoridades celebran la concentración porque -dicen- es buena para el mercado. Temible afirmación que quiere decir que es mala para el ciudadano: menos oficinas, mayor colusión, menos competencia. Pero sobre todo: cuanto mayor es un banco más imposible se hace su caída, eventualidad ésta que desde la última crisis de 2008 es absolutamente previsible. Entre rescates y las pérdidas de la SAREB (el banco malo) los ciudadanos hemos aportado 100.000.000.000 € para reflotarlos a cambio de absolutamente nada. El Sr Guindos se equivocó en exactamente 100.000.000.000 € cuando nos dijo que el rescate no nos costaría ni un euro. Ya podemos pasar al Guinnes con la mayor estafa legal de la historia. Por que el Sr Guindos fue recompensado por su desastrosa gestión con un puesto en la banca política europea. A quien no le costó ni un duro fue a él (por cierto ¿para cuando un seguro de responsabilidad civil para políticos ineptos que permita a los ciudadanos resarcirnos de sus estupideces?). Si ya lo se. Entonces tendríamos que rescatar a la aseguradora y simplemente -como el que barre- habríamos trasladado la mierda de una empresa incapaz a otra.


CONTINUAR LEYENDO »
122 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-05

La condición humana 4-3. El ser y el mundo. Axiomas.

Me voy a referir aquí a cómo preparamos al mundo para ser sometido a nuestra razón, a nuestro pensamiento, a nuestra lógica. Lo que en pintura llamaríamos la imprimación cuyo fin no es el efecto de pintado sino permitir la operación de pintar. En nuestro caso no es todavía pensamiento del mundo sino aquello que permite la operación de pensar.  Esa aproximación al conocimiento del mundo se establece en etapas. En primer lugar necesitamos cierto conocimiento previo del mundo suficiente para aplicarle nuestra facultad de pensar. Una intuición del mundo pues. Antes del pensamiento el conocimiento debe ser de otro tipo que lo que conocemos por razón. Este conocimiento previo se efectúa mediante tres premisas. A este conocimiento previo al conocimiento racional (u otros) les llamamos comúnmente axiomas y son comunes tanto en la ciencia como en la filosofía. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
137 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-05

Señoras y señores 105. Mujer y política.

Hemos visto como las características de la mujer la hacen distinta del hombre en una diferencia que trasciende el género (y en contra de lo que defiende Rippon). Quiero, en esta entrega, ahondar en esas diferencias, en este caso, en el campo de lo político. Esto es lo que se llama “meterse en camisa de once varas” pues muchas de las afirmaciones que haré pueden ser entendidas de forma ofensiva. No es mi intención y pido disculpas por adelantado, pero antes explicaré porque se produce esa sensación. Estamos inmersos en el pensamiento masculino. La metafísica (como sistema de pensamiento) es machista hasta la médula. No podemos esperar, pues, que ni tan siquiera, contemple a la mujer de forma ecuánime. Es un sistema defensivo en el que se desautoriza a la mujer en todos los aspectos, quizás porque -como dice Irigaray- el hombre es incapaz de explicarse qué es ser hombre… tras haber tenido una vinculación con la mujer-madre absolutamente determinante. Todo en la metafísica está estudiado para favorecer al hombre y negar a la mujer. Por lo tanto -y dado el clima asfixiante de machismo que se respira- es imposible, desde dentro de la metafísica, entender la esencia de la mujer, que siempre es interpretada de modo peyorativo, despreciativo y falso. Es muy difícil sustraerse a ese clima pero hay que hacerlo. Es parte constitutiva de la emancipación de la mujer.

 

CONTINUAR LEYENDO »
123 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-04

Lecciones de política alternativa 102-23. Democracia. Rancière. “Los treinta ingloriosos”.

El capítulo "Deshacer las confusiones al servicio del orden dominante” del libro los “Los treinta ingloriosos” recoge recoge una entrevista  de 2019 -realizada 15 años después de la publicación de "Odio la democracia”- en la que el tema dominante es la democracia. He sustituído la forma dialogada -que implica la presencia de dos voces- por la de unos títulos temáticos.

 

CONTINUAR LEYENDO »
132 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-04

Lecciones de política alternativa 102-24. Pensiones. Rancière. “Los treinta ingloriosos”.

“Intervención ante la asamblea de ferroviarios” en 2020, en huelga por el anuncio de recortes en su sistema especial de pensiones. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
117 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-04

Lecciones de política alternativa 102-25. Pandemia. Rancière. “Los treinta ingloriosos”.

Texto publicado en 2020 sobre la pandemia de coranavirus del mismo año con el nombre de “¿Una buena ocasión? Reflexiones en tiempo de confinamiento”.

 

CONTINUAR LEYENDO »
121 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-03

Lecciones de política alternativa 102-22-2. “Más allá del miedo a la democracia”. Rancière. “Los treinta ingloriosos”

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

 Entramos de lleno en ¿Qué es la democracia? Rancière da múltiples definiciones parciales (según el enfoque) que delimitan o dibujan el concepto de democracia. “Repensar la democracia consiste en afirmar que no es ni una forma de sociedad ni una forma de estado. No es una realidad sustancial. Es una práctica, el ejercicio de ciertos tipo de poder… Ese poder no se caracteriza por el número ni por la naturaleza de quienes la ejercen, sino por la modalidad de ese ejercicio. Lo podemos definir en su sentido más amplio, como el poder de quienes actúan colectivamente como iguales… La democracia es el poder que ejercen específicamente quienes no tienen ninguna cualidad concreta para ejercer el poder, dicho de forma más precisa, ninguna capacidad para ejercerlo como se suele entender habitualmente: como la marca de una superioridad que un grupo determinado posee y que ejerce sobre quienes carecen de él; el poder de los ricos sobre los pobres, de los nobles sobre la gente vulgar, de los sabios sobre los ignorantes, etc. La democracia es el poder concreto que pueden ejercer juntos quienes no tienen ningún título para dominar a los demás. (Rancière 2023, 236).

 

CONTINUAR LEYENDO »
132 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-02

Lecciones de política alternativa 102-21. “Las virtudes de lo inexplicable sobre los chalecos amarillos” Rancière. “Los treinta ingloriosos”.

Texto de 2019 en el que recoge las manifestaciones -en la línea de las ocupaciones de plazas: en este caso las rotondas- de los llamados chalecos amarillos -único modo de clasificar a estos ciudadanos, extraídos de las mayorías silenciosas, asfixiados por las medidas del gobierno (la subida de la gasolina) y que generalmente no acceden nunca a la protesta. En España tuvieron su correlato en las huelgas de- camioneros, 2022 -por el mismo motivo, y recientemente por  la presión que sufre el campo por las políticas medioambientales, aunque se presentó como un conflicto de importaciones. He comnentado ya este tema desde el punto de vista de la política: (Lecciones de política alternativa 86), desde la reflexión sociológica (Reflexiones tipográficas 357) y desde la cuestión laboral: La 14-152 Legislatura. “El paro patronal de los transportistas”. En España se les otorgó un sesgo político (más que sociológico) al situar a la ultraderecha detrás de estos movimientos. De una o de otra manera La estética de los chalecos amarillos ha venido para quedarse. De nuevo aparece una figuración de lo que significa la ocupación. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
111 lecturas    
0 Comentarios    

» 2024-05-02

Lecciones de política alternativa 102-22-1. “Más allá del odio a la democracia”. Rancière. “Los treinta ingloriosos”

El titulo hace referencia a un texto del autor “El odio a la democracia” en el que analizó -quince años atrás- la evolución que se produjo en los países occidentales tras la caída del muro de Berlín y de la Unión soviética. La desaparición del comunismo fue interpretado por F. Fukuyama como el triunfo definitivo del liberalismo y por tanto del “fin de la historia” como litigio entre distintos pensamientos políticos. La emergencia de los fundamentalismos religiosos y de los nacionalismos demostró lo erróneo de la predicción. En aquel texto Rancière hacía hincapié en la profunda crítica intelectual que se produjo de la democracia por la propia democracia que coligió que no era sino odio a la igualdad. Esta conferencia de 2019 integra en la crítica a la democracia y a la igualdad, los recientes acontecimientos de ocupación  de plazas inciados en 2011. 

 

CONTINUAR LEYENDO »
128 lecturas    
0 Comentarios