» 2024-04-16 |
Comer para vivir 21. La cocina hoy.
La cocina española ha cambiado en cincuenta años de manera espectacular. En los años 70 la cocina tenía dos acepciones: la cocina familiar tradicional (realizada exclusivamente por mujeres) y la cocina de restaurante, también mayormente tradicional y donde despuntaban algunos cocineros localmente pero comunmente se mantenían en el anonimato. Fue la nueva cocina vasca la que inició la transformación. Arzak y Subijana trabajaron con Bocuse en Lión y se curtieron en la “nouvelle couisine”. La cocina vasca tenía una tercera vertiente culinaria que eran las sociedades gastronómicas donde los hombres (exclusivamente) se encontraban, cocinaban y comían, normalmente en pequeños grupo. Era una manera de entender la cocina de otra manera que la familiar o la de restaurante. En los txokos no solo se come sino que se habla de comida, se entroniza la comida como algo de importancia. La nueva cocina vasca se desarrolla paralelamente a ETA lo que que hace cada vez más difícil su difusión (el turismo abandonó radicalmente al País vasco) aunque también la convierte en objeto de deseo. Los vascos aman la cocina (que es mucho más que comer) y ese amor les llevó a santificarla. En aquel panorama los hoteles eran sitios a evitar a la hora de comer por su baja calidad.
CONTINUAR LEYENDO »