» 2024-04-15

Lecciones de política alternativa 102-12. Rancière. El odio a la igualdad (entrevista) “Los treinta ingloriosos”.

A estas alturas del texto: “Los treinta ingloriosos”. Jacques Rancière. Editorial Katakrak, 2023 (2022) y tras haber enumerado diversas actuaciones políticas aplicadas a situaciones concretas, los editores insertan una entrevista que pueda darnos una panorámica del pensamiento de Rancière. Y  ese pensamiento político bien puede resumirse en el odio a la igualdad. La igualdad (la libertad, la democracia) no son la norma, son la excepción. En todo caso son una aspiración, una meta, un objetivo, que no se ha alcanzado  (ni se alcanzará en un plazo próximo). Esa es la estrategia del poder (burguesía, élite, clase dominante, gobierno, Estado, partidos políticos…). La división en derecha e izquierda -como fuerzas contrarias en juego- es una ilusión, una añagaza. La izquierda (en cuanto poder), hace tiempo que se alineó con la derecha y la ultraderecha en sus tesis antiigualitarias. Al igual que en el caso de la lucha de género (la igualdad de hombres y mujeres), la lucha política (igualdad de los ciudadanos) está teñida por la ideología dominante: la  de los hombres en el primer caso y la de los dominadores, en el segundo. Hay pues que evitar aplicar esa ideología cuyo fin es la visión segada e interesada del conflicto. Desvelar esa ideología y esas estrategias es el objetivo de Rancière.

 

CONTINUE READING »
132 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-14

Lecciones de política alternativa 102-9. Rancière. Racismo (2) de Estado.

En 2010 el gobierno francés efectuó expulsiones generalizadas de ciudadanos romanís. Esta actuación se añadía a la ley del velo recientemente aprobada. La posición de Rancière fue abiertamente contraria pues vio en estas leyes una actitud oportunista que pretendía explotar cuestiones racistas y xenófobas con fines electoralistas. Los medios tomaron partido contra el racismo, entendido este como la reacción temerosa e irracional de las capas más retrógradas de la población. Se acusó al Estado de mostrarse complaciente con esta parte de la población, reforzando su posición “racional" frente a la irracionalidad popular. Sin embargo, Ranciére vio otra cosa: racismo de estado.

 

CONTINUE READING »
122 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-14

Lecciones de política alternativa 102-10. Rancière. Populismo. “Los treinta ingloriosos”.

Este texto de 2011 trata de explorar el populismo encarnado por la manera de hacer política de Sarkozy en Francia, o Berlusconi en  Italia (el rey emérito, Diaz Ayuso o Revilla, en España). Se caracteriza por tres rasgos: un estilo: el diálogo directo con el pueblo sin filtro alguno: al pueblo; una afirmación: las elites dirigentes solo se ocupan de sus propios asuntos: sin el pueblo; una retórica identitaria: el temor y el rechazo a los emigrantes: pero solo el pueblo autóctono. Aunque estos tres rasgos no necesitaban estar vinculados en una entidad como el pueblo, eran suficientes para afirmar que nuestros políticos : a) piensan más en su carrera que en sus conciudadanos y que nuestros gobernantes b) viven en contubernio permanente con las elites financieras y societarias. A esto hay que añadir la fijación de estos políticos por ver la corrupción en los demás (en calidad y en cantidad) en un linchamiento político continuo de sus oponentes.


CONTINUE READING »
114 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-14

Lecciones de política alternativa 102-11. Rancière. Libertad de expresión. “Los treinta ingloriosos”.

Tras la publicación de las caricaturas de Mahoma en Charlie Hebdo, el atentado terrorista a esta publicación(2015) y el asesinato de Samuel Paty (2020) -profesor de secundaria que mostró las caricaturas en su clase- se publicó este texto que reflexionaba sobre la libertad de expresión. Existe una terrible confusión ante lo que significa libertad de expresión. “… desde hace décadas se ha desarrollado un discurso considerado republicano que ha transformado sistemáticamente las nociones jurídicas que definen las relaciones entre el Estado y la ciudadanía en virtudes morales que esta ciudadanía debería poseer y, por tanto, en criterios que permiten estigmatizar a quienes no las poseen (Rancière 2023, 93). 

 

CONTINUE READING »
109 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-13

Lecciones de política alternativa 102-8. Rancière. El velo islámico 2. Víctimas culpables.

En pleno debate sobre el velo un diputado propuso, como solución para erradicarlo, una multa de 1.500 € para las mujeres que lo llevaran. La medida -encuadrada entre las pragmáticas- penalizaba a las víctimas si, como parecía apuntar el espíritu republicano, el velo era un recorte de libertades individuales y el signo de la opresión… por muy “voluntario” que fuera su porte. Esa inversión de víctima a culpable tiene una dilatada historia.

 

CONTINUE READING »
112 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-13

Reflexiones tipográficas 390. Genocidio Israel -palestino.

Como veis, le he cambiado el nombre, pues no tenía sentido llamar guerra a un genocidio, y decir que era de Israel contra Hamas cuando está claro que el objetivo es la aniquilación del pueblo palestino por cualquier medio. El concierto internacional se ha plegado, desde el principio a dos cuestiones. En primer lugar al amigo americano rehén del dinero judío-americano y formidable opositor al que es mejor no contradecir. Y en segundo, al pacto tácito que obliga a santificar el holocausto y como consecuencia cualquier tropelía que perpetre Israel como beneficiario político de aquella catástrofe totalitaria. Europa -hace mucho tiempo en horas bajas- se limita a rendir pleitesía al capo máximo y a gastar lo mínimo posible en un conflicto que todavía trae ecos de uno de los peores capítulos de su historia. Entre los intereses políticos y humanitarios la sociedad de naciones disimula y olvida que todas sus resoluciones se las ha pasado Israel por el arco del triunfo. Y eso que la contestación, en el propio Israel, no es insignificante contra un Netanyahu que -como tantos otros dirigentes- trata de restablecer su perdido prestigio con una guerra que inflame de patriotismo a sus ciudadanos. 

 

CONTINUE READING »
110 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-12

Lecciones de política alternativa 102-7. Rancière. “Los treinta ingloriosos” Inseguridad. El velo islámico y los universales.

En 2023 se aprobó la ley para prohibir el uso de símbolos o atuendos que manifiesten cualquier filiación religiosa en colegios, institutos y otros centros de educación pública. La ley se debate entre dos extremos: El universal de la ley indica que todos los particulares deben someterse a ella; el respeto a las diferencias aconseja contemplar el caso especial de ciertas minorías. No otro fue el problema de la aplicación de la ley sobre el velo islámico. Pero la dilucidación de los universales (porque en este caso eran de posible Y los correosaplicación varios) y los correspondientes particulares en este tema, presentaba dificultades adicionales. 

 

CONTINUE READING »
110 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-12

Lecciones de política alternativa 102-6. Rancière. “Los treinta ingloriosos” Inseguridad.

En 2003 coinciden en Francia una ola de calor de enorme magnitud, que provoca muchos muertos y se aprueba el proyecto de ley sobre el régimen de las pensiones mínimas. Ambas tienen en común la inseguridad y en el caso de la ola de calor, el hecho de que sirve como ensayo general para la pandemia. Porque el gobierno aceptó que le correspondía prever y solucionar los problemas de la ola de calor. Si tenemos en cuenta que la aprobación de la ley de pensiones lo que pretendía era reducir el gasto que debe soportar la colectividad para que todo el mundo tenga empleo, salario, jubilación y asistencia sanitaria -además de exaltar las virtudes del riesgo y de los proyectos individuales frente a la dependencia del Estado Providencia, así como una crítica de los privilegios sociales- la contradicción era patente. “En el mismo momento que el Estado decide hacer menos por nuestra salud, se reconoce íntegramente responsable de nuestra vida de su duración y de su protección, ante todas las calamidades que puedan amenazarla” (Rancière 2023, 70). Pero no se trata de la restauración de las virtudes del individuo frente al lastre estatal, sino de la sustitución de los sistemas horizontales de solidaridad por una relación vertical entre el individuo y el Estado. 


CONTINUE READING »
110 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-12

Lecciones de política alternativa 102-3. Rancière. Extranjería 2.

En 1997, Francia vuelve a promulgar una ley de extranjería (entrada y permanencia de extranjeros, certificados de alojamiento, devolución de pasaportes, procedimiento de expulsión y permisos de trabajo). La ley tres años anterior (ver extranjería 1) había fracasado y la nueva, endurecía las condiciones. El fracaso podía ser debido a que no estaba bien hecha o bien perseguía unos objetivos distintos de los que afirmaba: no tanto reducir la inmigración como demostrar el empeño del gobierno en el tema.


CONTINUE READING »
109 lectures    
0 Comentarios    

» 2024-04-10

Lecciones de política alternativa 102-5. Ranciére. Racismo.

“Siete reglas para contribuir a la difusión de ideas racistas en Francia” recoge, en forma irónica, las prácticas de comunicadores que -supuestamente de buena fe- con resultados contraproducentes, hablan del racismo. Publicado en 1997. “ Políticos periodistas y expertos de todo tipo han sabido encontrar formas bastante eficaces de poner su antirracismo al servicio de una difusión aún mayor de las ideas racistas"(Rancière 2023, 57). Estas reglas llegan mucho más allá del dicho atribuido a Dalí que decía: “Que hablen de ti… aunque sea mal”. Por más que se insista en que hablar o mostrar imágenes de determinadas cuestiones produce un efecto llamada,  la competencia entre los medios por la audiencia conduce a la selección de las imágenes y noticias más extremas


CONTINUE READING »
111 lectures    
0 Comentarios