» 2024-03-17 |
La condición humana 2-2. Etología 2. Sexo.
El conocimiento científico del sexo se puede decir que empezó en los 60’ del siglo pasado debido al tabú que lo ha rodeado siempre. Freud había hecho sus pinitos pero su desconocimiento (el de la época) era enorme (la horda primigenia, el orgasmo vaginal). En su haber tiene que lo puso en la agenda del conocimiento científico. Los grandes antropólogos Frazer, Boas, Malinowsky, Med, aunque interesados, tampoco acertaron con el camino, perdiéndose en el folklore. Será Harris (60’) quien acabe con el relato y hable “culturalmente” del sexo. Reich, Kinsey (40’), y Master y Johnson (60’) se adentran en la cientificidad. Fueron los 80’ los que marcaron el zenit del aperturismo sexual (que habían iniciado los hippies en los 60’) y que a partir de entonces solo ha hecho que menguar. “El mono desnudo” de Morris de 1967 otorgaba el clítoris y el orgasmo, a la especie humana. El punto G (Gräfenberg) investigado en los 40’ hoy se afirma que no existe. Los padres han tenido siempre un gran rechazo a hablar de sexo con sus hijos (es recíproco) quizás porque supone reconocer que algo sucio está en el origen de la vida. Es por lo que la educación sexual ha sido tradicionalmente un fracaso. La fuente de (des)conocimiento para estos es el porno y los amigos. ¿Por qué todo este secretismo?
CONTINUE READING »