» 2024-02-18

Lecciones de política alternativa 100. Políticos y simios. De Waal.

Leyendo  “El mono que llevamos dentro” Frans De Waal, Boocket, 2020 (2005) recalo en el capítulo dedicado al poder, en el que hace un paralelo entre la manera de abordarlo de chimpancés, bonobos (chimpancés pigmeos) y humanos. Las tres especies (que a juicio del autor bien podría resumirse en una) presentan diversas estrategias de lidiar con el conflicto entre individuo y sociedad, es decir, con el poder. El chimpancé es patriarcal, violento, dado a resolver los conflictos mediante alianzas y colaboración, oportunista (flexible), de sistema social funcionarial (mérito y capacidad); el bonobo es matriarcal, pacífico pero remiso a pedir disculpas, pues arregla los conflictos con el sexo y la empatía, competitivo, de sistema social parental (más rígido). El humano es más violento (más allá de la ira) que el chimpancé y más empático que el bonobo, más competitivo que ambos, patriarcal, de esfera privada y pública separadas.

 

CONTINUE READING »
105 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-17

Reflexiones tipográficas 387. Guerra Israel-Hamas 2.

Sinceramente, no puedo comprender lo que está haciendo Israel contra los palestinos. Porque la guerra es contra Hamas, pero se bombardea a los palestinos. 30.000 muertos, mujeres y niños. Daños colaterales. La estrategia es simple. Si los terroristas de Hamas está en territorio gazatí, pues entonces se arrasa todo el territorio y de esa manera se acaba con Hamas. También se acaba con los rehenes, pero la teoría de los daños colaterales vale para todo. A medida que pasa el tiempo y los palestinos mueren se levantan voces que que reclaman sus territorios para Israel. Entonces habría sido una guerra contra los palestinos por que Gaza no es de Hamas, es Palestina. Por lo tanto no hay que decirlo. Hay que hacerlo, taimadamente, subrepticiamente, en la sombra. ¿Qué fue de aquello de responder con la fuerza proporcional? ¿Es un genocidio fuerza proporcional? a mi me parece desproporcionado.

 

CONTINUE READING »
91 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-16

Fascismo 2. Ideologías: la base biológica. De Waal. Diaz Ayuso.

He comentado otras veces la inmensa visceralidad del fascismo, de como apela a nuestros más básicos instintos y en definitiva de su enorme raíz biológica. Hoy quiero recalar en la base biológica de las ideologías de la mano de Frans De Waal, en su libro “El mono que llevamos dentro” Booket, 2020 (2005). De Waal es un estudioso de los primates especialmente conocido por sus libros sobre los bonobos (chimpancés pigmeos). Estos simios fueron los últimos en separase (hace 2 millones de años) del tronco común del que descendemos ambos (y que nos es desconocido) y que los humanos abandonamos 6 millones de años atrás. Los bonobos se distinguen de los chimpancés en su manera de lidiar con los conflictos sociales. Los primeros son patriarcales, más violentos y expertos en resolver conflictos, mediante estrategias políticas de alianzas y colaboración, mientras los segundos son matriarcales, pacíficos, competitivos y utilizan el sexo (de todo tipo y con cualquier compañero) como solución de las discrepancias sociales. Los humanos somos más brutales que los chimpancés y más empáticos que los bonobos, lo que nos convierte en el primate más bipolar. 

 

CONTINUE READING »
88 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-15

Señoras y señores 93-12. Diferencias y tendencias 11. Oposiciones-coexistencias.

La metafísica (el sistema del logos, de la razón) se basa en pares de oposiciones (una forma negativa de “cerrar” el universo, es decir de dividirlo en pares de oposiciones excluyentes). Lo opuesto al odio es el no-odio que es un concepto más amplio que el amor y entre ambos: odio y no-odio cierran el campo. El mundo solo puede ser comprendido (desde el logos) si es cerrado. Para la mujer -que ni está en conflicto y, además, pretende conservar la naturaleza- la coexistencia pacífica de los opuestos (dialéctica pacífica) es más conveniente. La diferencia lógica entre contrario y contradictorio reside en la exhaustividad y no en la exclusión que rige para ambos. La idea de oposición es totalmente coherente con la idea de conflicto y lucha, tan querida al hombre. Si la guerra anida en el corazón del hombre es por esa concepción de la oposición entre contrarios. Ya Platon -en relación con el arco del conocimiento (Oldroyd)- situó el consenso (el acuerdo, la concordancia) como sistema de alcanzar el conocimiento alternativo a la inducción y la deducción, pero la historia no le escuchó.

 

CONTINUE READING »
89 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-15

La condición humana 1. Plan (presunto).

Este plan es una declaración de intenciones pero que difícilmente se podrá cumplir con exactitud. Si lo propongo es para anunciar esas intenciones y que el lector decida si le interesa, o no, aceptarlas. Cada punto será desarrollado en una entrega (o, no). El relato es heterodoxo respecto al habitual, pero no es sino un relato del que se pueden aprovechar fragmentos sin aceptar la totalidad. Si de algo peca este relato es de ambicioso. No hay aquí nihilismo sino enciclopedismo. Los seres humanos hemos creado un relato en el que nos tratamos con

complacencia, como la cúspide y culmen de la evolución. ¿Se ha acabado? Mientras l,a evolución subsista el conocimiento no podrá estar acabado, que es como decir que nunca estará acabado. Pero sí es cierto que se ha ido ralentizando  a medida que la aparición del conocimiento se aceleraba. En el límite asistiremos a  un infinito de conocimiento y una evolución nula. Como si la evolución continuara por medio de esa cultura/tecnología que ya marca nuestro recorrido personal por la vida. Por otra parte esa tecnología alarga la vida  y (cuando además prolongue la calidad de vida) limitará la evolución. Evolución de la especie, vida individual y conocimiento tecnológico (manipulación genética) son tres variables dependientes que se intercondicionan. El continuo aumento de las dos primeras limita el avance de la tercera… hasta convertirla en insignificante. 

 

CONTINUE READING »
84 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-10

La condición humanas 0. presentación. La autosublimación.

Existen tres momentos fulgurantes en la historia del universo que marcan (desde el punto de vista de la especie humana,  tres puntos de inflexión): el nacimiento del universo en el Big Bang hace 13.500 millones de años; , el nacimiento de la vida hace 4.000 millones de años (en nuestro planeta) y el nacimiento de la inteligencia hace 4 millones de años (si la ciframos en la aparición del ser humano). Hoy sabemos que la autoconciencia ya existía (o existe) en otros animales como los grandes simios, el elefante, los delfines y otros animales menores como el pulpo o el cuervo denunciando que no depende de la evolución (o al menos no de manera lineal). Así el ser humano es un ser inteligente y autoconsciente que vive en un universo mucho más grande e inaccesible de lo que necesita, es decir, que no está ahí para que él lo conozca o lo domine.  Pero de la inteligencia y la autoconciencia el ser humano parte pare construir un nuevo estado de la materia: la sublimación, la idea que el ser humano se construye de sí mismo. Porque la autoconsciencia permite a un animal distinguir su ser de la imagen reflejada en el espejo pero la autosublimación lo que hace es construir un ser humano hipotético, un ideal de ser humano en el que lo objetivo y lo subjetivo se confunden.

 

CONTINUE READING »
112 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-08

la 15-3 Legislatura. El campo es un clamor y la ultraderecha lo percibe como campo en donde sembrar y recoger frutos.

Los agricultores se movilizan en toda Europa y los políticos les secundan a la eterna búsqueda de votos. Los franceses se lamentaban de que debían cumplir normas restrictivas ecológicas superiores a las que cumplían los países que exportaban productos agrarios a Francia. Luego -ante la igualdad de regulación como miembros de la UE- cambiaron de discurso a lo de la normativa de los productos ecológicos y la Royale descalificó los tomates españoles como incomestibles. ¡Qué más querían los políticos españoles! Merendola ante las cámaras y descalificaciones chauvinistas. Y entonces se unen los agricultores españoles a la protesta. El clamor parecía ser lo de las distintas normas para nacionales y extranjeros. Salió a relucir la normativa europea ecológica: menos pesticidas y Europa reaccionó posponiendo la aplicación del recorte. Las primeras movilizaciones en España fueron de convocantes desconocidos y sin disponer de autorización y con marcados tintes violentos: cortar carreteras, colapsar los centros de las ciudades, que inmediatamente se relacionaron con la ultraderecha (vínculos había que lo justificaran). Los sindicatos mayoritarios anunciaron su huelgas autorizadas para hoy. Cambia de nuevo el discurso para reivindicar un precio justo en origen y la aplicación de la ley reguladora. Barcelona ha sido invadida por los tractores y para mañana se anuncia la marcha sobre Madrid… con especial hincapié en un destino: Ferraz.

 

CONTINUE READING »
115 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-07

Señoras y señores 98-2. Fantasías sexuales 2: Prostitución

Tras la pornografía de la entrega anterior toca ahora el turno a la prostitución. Sigo a Luce Irigaray “En el principio era ella”. Editorial La Llave. 2022(2012).  La prostitución es uno de esos rasgos de nuestra sociedad que a pesar de ser universalmente denostado es también universalmente tolerado (en un mundo regido por hombres, todo hay que decirlo). Su implantación depende de normas morales siempre mediatizadas por las distintas religiones. La legislación más progresista no penaliza el ejercicio (y consecuentemente el consumo), pero si a todo lo que le rodea en una posición liberal que reconoce la libertad del ser humano para ganarse la vida como quiera (o el acceso a una transacción sexual consentida entre adultos), pero que trata de acotar los abusos como el proxenetismo, la trata de blancas, la pedofilia, e incluso el consumo… con escaso éxito, por cierto. Podríamos resumir que nuestra sociedad no condena la prostitución pero sí su perversión.

 

CONTINUE READING »
121 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-07

Señoras y señores 98-3. Fantasías sexuales 3. Violencia de género.

He comentado en otras ocasiones que es difícil entender a alguien que mata a su pareja y acto seguido se suicida. Sé que la mayoría de las agresiones de género no son de este tipo sino mucho más prosaicas, pero entiendo que la existencia de las primeras nos pone en la pista de lo que hay detrás de la violencia machista. También he afirmado que los autores son enfermos, incapaces de reaccionar de otra manera de como lo hacen. Mi tesis es que el hombre está absolutamente convencido de lo correcto de su posición, hasta el punto de no dudar ni un instante de su situación de supremacía, de la mala intención de la mujer, de la necesidad de enseñar a la mujer el comportamiento adecuado. De ahí a: “ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio” solo media un paso. 

 

CONTINUE READING »
128 lectures    
0 Comments    

» 2024-02-05

Señoras y señores 98-1. Fantasías sexuales 1: Pornografía.

Solemos entender por pornografía el conjunto de imágenes que excitan sexualmente. Etimológicamente significa descripción o imagen de la prostituta. Su fin es terapéutico: aliviar la tensión sexual. Pero si algo caracteriza a la pornografía es la vejación de la mujer en una situación de relación sexual. No es difícil entender que la pornografía es una fantasía sexual masculina, fantasía que se aplica tanto a la magnificación del hombre: adornado con enorme miembro viril, insaciable, inagotable, dominador, como a la minusvaloración de la mujer: esclava de sus pasiones, juguete del hombre, sumisa, dispuesta a cualquier aberración, hambrienta de semen y sedienta de orina, fascinada con el miembro viril. El hombre añade  a este cuadro la necesidad de fantasías épico-epopéyicas, de la que no puede escapar su insaciable apetito de brillantez.

 

CONTINUE READING »
121 lectures    
0 Comments