» 2024-04-12 |
Lecciones de política alternativa 102-6. Rancière. “Los treinta ingloriosos” Inseguridad.
En 2003 coinciden en Francia una ola de calor de enorme magnitud, que provoca muchos muertos y se aprueba el proyecto de ley sobre el régimen de las pensiones mínimas. Ambas tienen en común la inseguridad y en el caso de la ola de calor, el hecho de que sirve como ensayo general para la pandemia. Porque el gobierno aceptó que le correspondía prever y solucionar los problemas de la ola de calor. Si tenemos en cuenta que la aprobación de la ley de pensiones lo que pretendía era reducir el gasto que debe soportar la colectividad para que todo el mundo tenga empleo, salario, jubilación y asistencia sanitaria -además de exaltar las virtudes del riesgo y de los proyectos individuales frente a la dependencia del Estado Providencia, así como una crítica de los privilegios sociales- la contradicción era patente. “En el mismo momento que el Estado decide hacer menos por nuestra salud, se reconoce íntegramente responsable de nuestra vida de su duración y de su protección, ante todas las calamidades que puedan amenazarla” (Rancière 2023, 70). Pero no se trata de la restauración de las virtudes del individuo frente al lastre estatal, sino de la sustitución de los sistemas horizontales de solidaridad por una relación vertical entre el individuo y el Estado.
CONTINUAR LEYENDO »