» 2023-12-27

Señoras y señores 79-1. El hecho diferencial femenino- Un poco de historia.

Es evidente que hombres y mujeres somos distintos, la pregunta es si esa diferencia llega más lejos del dimorfismo sexual, o se circunscribe a éste. En el ámbito del instinto la diferencia es pequeña, fuera de  los roles que la diferencia de sexo implica. Pero en el caso de la especie humana la cosa se complica debido al 1) pensamiento racional, 2) la autoconciencia y 3) la inevitabilidad social de la igualdad. Tres aspectos que cabe analizar con detalle. 1). El pensamiento racional supone una superación brutal del instinto determinista. El individuo amanece más allá de los papeles fijados por el determinismo del instinto: la libertad. El libre albedrío hace que cada un o de los dos miembros de la especie por razón de sexo, sean capaces de tomar decisiones personales y autónomas. No estamos hablando de actores que están siguiendo un guión, sino de de seres independiente,  libres de tomar el camino que se propongan. La simetría de tal situación conduce directamente a la igualdad. Ninguno de los papeles necesarios para el dimorfismo sexual, es superior al otro, Cualquier diferencia en este aspecto debe por fuerza haberse originado en pautas culturales. 

 

CONTINUE READING »
152 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-17

Lecciones de política alternativa 99. El otro golpe de Estado.

El PP ha entrado en una dinámica de no aceptar los resultados del estado de derecho (elecciones, pactos, partidos, actitudes, mandatos), dinámica que está conformando otro Estado dentro del Estado. El Estado de Derecho no solo consiste en que todos estamos sometidos al derecho (medidas de gracia aparte) sino que el derecho es exclusivamente a lo que debemos estar sometidos. El encaje de cuestiones como ética, moral. religión (¡Como dios manda!), sentido común (en el caso de que exista), patriotismo (en el sentido de complejo honor-valor), escándalo público, son argüídas por el PP cada vez que el normal desarrollo de nuestras instituciones no le conviene. Y eso es un golpe de Estado por cuanto está tratando de subvertir el estado de Derecho por un subestado de seudoderecho. El estado de Dios, de la ética, de la moral, del sentido común… etc. 

 

CONTINUE READING »
187 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-16

Informarse en tiempos tóxicos 2. ¡Por sus siglas los conoceréis!

Las siglas de los partidos desvelan más de lo que ellos mismos querrían que se supiese y ello se debe a que los partidos son empresas, con una dirección gestora inmersa en la economía del capitalismo de gestión, que adolece de los mismos defectos que cualquier empresa en cuanto a opacidad, secreto industrial (en este caso político), propaganda y publicidad. Hace unos días os desvelé lo que significaban las siglas de VOX en la antigua Roma (Vox ultima: última  llamada a salvar a la patria en peligro). Lo de llamada a salvar a la patria casa bien con su ideario épico, pero astutamente decidieron ocultar “ultima” que significa “más allá” es decir “ultra”, la zona más allá de la cual es imposible hallar reparo o salvación. Se producía el malentendido de si lo ultra era donde había llegado la patria en su deriva o si era aplicable a los que emitían la voz, la llamada. Por otra parte “última” tiene connotaciones negativas que no se aconseja que se asocien con un partido redentorista, como éste y como todos. Se desechó, pues, esta referencia a que el tiempo se acaba en beneficio de hacer desaparecer el sesgo ultra, que aún existiendo, no se trataba de publicitar. 

 

CONTINUE READING »
178 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-13

Informarse en tiempos tóxicos 1. Introducción. La ley de amnistía.

Vivimos tiempos en que la información se ha hecho muy difícil de obtener. Los políticos han decidido que es mejor tenernos desinformados, que sepamos lo que hacen ,y sobre todo, lo que dejan de hacer. La intoxicación, la seudoinformación y las mentira se han convertido en moneda corriente y ante este alud de “posverdad” los ciudadanos nos vemos obligados a votar de oído. Teniendo en cuenta que en una situación en que los mecanismos de democracia directa no existen en absoluto (relaciones políticos/electores durante la legislatura, referéndum vinculante, iniciativas populares vinculantes, asociaciones políticas intermedias, Asambleas, participación en la vida política digital, etc.) y que el voto está absolutamente mediado por las listas cerradas y bloqueadas, las circunscripciones desiguales, el voto rogado, la ley de Hondt, los mínimos parlamentarios, etc. nuestra posibilidad de ejercer la soberanía popular, es nula. 

 

CONTINUE READING »
201 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-12

Señoras y señores 77 bis. ¿Igualdad? Libertad de ser distintas y de ser autónomas.

El feminismo rancio que, a desgana, “conceden” los hombres a las mujeres, se suele centrar en la igualdad (ante la ley) y entreparentesco la ley, porque resulta ser una ley nominal (sin aplicación práctica) y porque fuera de la ley no se produce en absoluto. ¿Igualdad a qué o a quién… al hombre? La cuestión es que la igualdad ni está ni se la espera. Otra cosa es centrar el feminismo en la libertad (Despentes), cosa que de momento, ni se nombra. No hace falta repetir que las diferencias físicas entre hombres y mujeres dimanan del dimorfismo sexual y el distinto papel que cada uno juega en su cometido biológico, y son escasamente significativas. Respecto al cerebro sabemos que la capacidad de ambos es igual, con un poder de adaptación añadido que hace que todo lo que hace el uno por su bilogía o por su devoción puede ser realizado por el otro. La transexualidad es el último ejemplo que ha abordado nuestra especie: el sexo no es físico sino mental y el físico puede ser adaptado. 

 

CONTINUE READING »
166 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-10

El relato 35. El retorno del relato.

Abandoné el tema del relato en este blog, porque me pareció que no tenía más que decir. Pero los acontecimientos actuales parece que no están de acuerdo con mi parecer. El relato político se ha generalizado, no como argumentario, panfleto, cortina de humo, plan de futuro o descripción de una serie de hechos, si no como verdad.  Repito como VERDAD. Con una vocación de verdad que ya adornaba a la clase política, pero mucho más novelada. Me refiero a la presunción de veracidad de los políticos por causa de su autoridad. Otras veces he hablado de ello, pero la actual proliferación e intensidad de estos relatos requiere, a mi parecer, retomar el tema. La presunción de veracidad se compone de dos actores: un ciudadano crédulo que no pone en duda lo que dice alguien emperifollado con la autoridad, honorabilidad, posición preeminente, cargo, etc. y un político corrupto que miente interesadamente  prevaliéndose de su presunción de veracidad y haciendo del relato la prueba de sus valores personales, partidarios  y suprapartidarios (salvaespañas o socialrredentor). Insisto, el relato es la prueba (contiene toda la verdad) que avala su representación de la ciudadanía y la confianza que ésta le deposita. 

 

CONTINUE READING »
176 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-09

El relato 34. La causalidad y el relato tendencial.

Como sabemos la inducción no es posible porque la causalidad no es necesaria en lógica, es decir no se puede asegurar que una determinada sucesión de acontecimientos se produce siempre. Pero la causalidad está ahí y podemos estar razonablemente ciertos (centro de unos límites indefinidos) de que mañana amanecerá otra vez (la proposición “mañana saldrá el sol” es razonablemente cierta) . Podríamos decir que existe una probabilidad estadística difusa, subjetiva, en nuestro registro  o condicionada, a la veracidad de los registros históricos. Como sabemos, también, Reichembach cuantificó estas probabilidades mediante “pesos” o frecuencias estadísticas de modo que la relación entre la teoría y la verificación experimental fueran posibles. Lo cual no nos asegura que no exista una probabilidad estructural en las leyes que gobiernan el mundo (que como Kant diría: nos es inaccesible en cuanto noúmeno). Aunque habría una diferencia significativa entre la probabilidad transaccional (en el paso de la teoría a la verificación práctica) y la probabilidad estructural, voy a soslayarla por cuanto, de ser así, no estaría al alcance de la ciencia. 

 

CONTINUE READING »
159 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-07

El relato 33. Ciencia-ficción. El acuerdo entre Kant, Hegel y Einstein. Un mundo de cuento.

La metaciencia es la teoría de la ciencia, de como se hace y cómo ha evolucionado. Es la ciencia teorizando sobre la ciencia. Uno de sus principales temas (y problemas) es la correspondencia entre la teoría (la mente) y la realidad (el mundo), para la que casi cada autor y cada escuela ha dado una distinta explicación, empezando por Platon y su mito de la caverna. Traigo aquí una de esas interpretaciones, la de Hans Reichenbacht, miembro de la escuela de Berlin y empirista lógico (los que trataron de aunar la lógica y el empirismo, como casi se puede adivinar por el título que ostentan). Su tesis es que la relación entre teoría y realidad es probabilística. Es decir a cada acontecimiento se le puede adjudicar un determinado peso o frecuencia que cuantifique su probabilidad o más escuetamente su verdad fraccionaria aparente, el tanto por ciento de verdad que le corresponde.

 

CONTINUE READING »
239 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-06

La 15-3 Legislatura. Podemos y la inevitable desunión de la izquierda.

Podemos se abre en cuanto se ha sabido cuál es el reparto de carteras, presidencias y comisiones, no le ha tocado nada y se va. Por otra parte el objetivo de entrar en el Parlamento -de haber ido solo no habría entrado- se ha cumplido: tiene cinco diputados, sin votos para tenerlos.  Que un partido que defendió a capa y espada la contingencia de las poltronas y la casta profesional política, se largue porque no hay puestos y se aferre a las poltronas (en contra de lo acordado en el pacto de la coalición), es un indicio de que todos los políticos son iguales y el mal va con la bestia y no con la ideología. Ahora todo son cábalas de qué hará en la legislatura. Y qué futuro le espera. Los dos grandes partidos transversales C's y Podemos están el uno desaparecido y el otro con cinco diputados (en stand by). Ambos disputaron a sus pares (PP y PSOE) su liderato en aquel famoso “sorpasso” que nunca se produjo pero que tuvo una excelente respuesta popular.

 

CONTINUE READING »
164 lectures    
0 Comments    

» 2023-12-05

La 15-2 Legislatura. ¡Se acabó!

Hoy día cinco de diciembre, víspera del aniversario de la Constitución, el desmadre político de España ha tocado fondo. Orriols -un polítologo asesor de tertulias- hace el siguiente análisis. Estamos en la política ficción. Nos hemos instalado en el relato (es decir en la ficción). Los referentes para nuestra política no son nuestra Constitución sino lo que dicen nombres extranjeros que ni rinden cuentas al electorado español, ni deberían injerirse en asuntos extranjeros (si no fueran invitados a ello, constantemente, por unos políticos capaces de todo con tal de armarse de razón). La testosterona es la marca de la política en donde se habla de humillaciones (Aznar) y de arrastrar por el fango. Farreras tercia “Pero eso es mundial” a lo que responde Orriols: ”¡No! Es español. Los políticos son rehenes del capitalismo. No solo no hacen nada para mejorar las cosas sino que colaboran en todo tipo de masacres humanas, políticas y económicas. Es posible que en alguna época los políticos sirvieran para algo, pero no ahora. Y cuando algo no sirve, se tira.

 

CONTINUE READING »
197 lectures    
0 Comments